Reinos cristianos en la Edad Media

T.2: LA Monarquía VISIGODA


Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s.V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del s.V d.C, los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa en el sur de Francia y entraron en la Península Ibérica para expulsar a los suebos, vándalos y alanos. E en el año 507, los visigodos tras ser derrotados por los francos, abandonaron Francia y se asentaron en la Península, dónde formaron un reino independiente cuya capital fue Toledo.

Evolución política del reino visigodo:

Los visigodos, eran una minoría social en la Península respecto a la población hispanorromana.  Con el tiempo los visigodos se fueron mezclando con la nobleza autóctona. Para entonces los visigodos ya estaban bastante romanizados. La monarquía visigoda era electiva Este hecho creó una acusada inestabilidad política, pues los enfrentamientos entre la nobleza por hacerse con la corona fueron frecuentes. A partir del reinado de Leovigildo  se expulsó a los bizantinos y se conquistó el reino suevo. Este rey quiso lograr la unidad religiosa entre los visigodos, y los hispanorromanos,. Este objetivo culminó bajo el reinado de su hijo Recaredo  que se convirtió al catolicismo y acabó con la división religiosa. La uníón definitiva entre visigodos e hispanorromanos se produjo en el 654 mediante el Líber ludiciorum Los reyes visigodos gozaron de gran poder, pero lo compartían con otras instituciones de gobierno. La más importante fue el Aula Regia, que era una asamblea consultiva formada por la aristocracia visigoda. A partir de la unificación religiosa con Recaredo, se creó los Concilios de Toledo. Con el paso del tiempo los concilios adquirieron un gran peso político y asumieron importantes funciones legislativas.

Una sociedad ruralizada:

las ciudades se hallaban en plena decadencia y la crisis del comercio había fomentado la autosuficiencia. Los esclavos fueron cada vez más escasos, por lo que se sustituyeron por colonos. La debilidad del reino visigodo hizo que sus funciones fueran sustituidas por las relaciones personales. Por eso muchos pequeños propietarios buscaron la protección que les ofrecían los nobles, capaces de trabajar para ellos. La monarquía solía pagar con tierras los servicios prestados por la nobleza. Con todo ello la nobleza fue ganando poder.

T3. Al-Ándalus



El califato de Córdoba (929-1031):

  La grave crisis que venía atravesando al–Andalus fue superada por Abderramán III (912-961), que logró poner fin a las sublevaciones y luchas internas. Tras ello, y como coronación por haber restaurado la autoridad del Estado, decidíó proclamarse califa (929), es decir suprema autoridad política y religiosa, rompiendo, por tanto, su dependencia del califa de Bagdad. Con el califato se inicia la etapa de mayor esplendor político y económico de alAndalus. Abderramán III reforzó, también, el ejércitocon  mercenarios (eslavos y bereberes) para asegurar el orden interior y para contener a los cristianos del norte peninsular. En las proximidades de Córdoba ordenó la construcción de la ciudad palacio de Medinat al-Zahra, donde se aisló en exceso y recibía con toda pomposidad a las embajadas de los monarcas cristianos de la Península y extranjeros. El esplendor y poderío del califato cordobés continuó bajo su hijo Alhaken II (961-976). Protector de las letras y las artes llegó a reunir en su palacio una biblioteca, se dice, de 400.000 volúMenes, con copias procedentes de los diversos rincones del mundo islámico. Con su sucesor, Hixem II (976-1013), todo cambió. El nuevo califa delegó el gobierno en Al-Mansur (Almanzor), su primer ministro o hachib. Actuando como un dictador, reforzó el ejército con más contingentes bereberes y se dedicó a dirigir campañas contra los cristianos. Cada año realizaba dos expediciones, arrasando iglesias y monasterios. León, Barcelona y Santiago de Compostela fueron destruidas. Tras la muerte de Almanzor en el año 1002 –al parecer como consecuencia de las heridas recibidas en la batalla de Calatañazor (Soria) en donde fue derrotado- el califato entró en un periodo de crisis en el que se sucedieron las luchas internas y los califas, faltos de autoridad, se convirtieron en meros espectadores de un Estado que se desangraba. 

T5.LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES EN LA BAJA Edad Media


La corona de Castilla

En la política interior, el aspecto más destacable fue la pugna entre la monarquía y la nobleza. Esta última había adquirido una gran fuerza por las riquezas obtenidas durante la Reconquista., fueron frecuentes las rebeliones de la nobleza en los momentos de debilidad de los reyes. La lucha de la monarquía por afianzar su poder se acentuó con Alfonso XI, se apoyó en la burguésía comercial y los judíos para obtener la autonomía económica y no depender de la nobleza. El principal conflicto se desencadenó con Pedro I estalló una guerra civil que finalmente gana Enrique, se coronó rey como Enrique II Se iniciaba así la dinastía Trastámara en la Corona castellana. El reino de Enrique II significó un cambio en la política real, buscó el apoyo de la nobleza y de la Iglesia, a los que concedíó abundantes privilegios. En el aspecto exterior, tres fueron los centros de interés castellano: + El reino musulmán de Granada: +Las rutas marítimas del estrecho de Gibraltar y del mar Cantábrico, para desarrollar el comercio con el norte de África y con la Europa atlántica.  + en el Siglo XV se inició la conquista de las islas.

La corona de Aragón:

en la Corona de Aragón los problemas políticos se centraron en los enfrentamientos entre el monarca y la nobleza. En esta lucha el rey acabó imponiéndose con el apoyo de la rica burguésía catalana. El rey tuvo que aceptar la creación de la Generalidad catalana,. Al morir sin descendencia el monarca Aragónés Martín el Humano se produjo una grave crisis política que se resolvíó mediante el llamado Compromiso de Caspe un acuerdo por el que eligieron rey a Fernando I de Antequera de la familia Trastámara, la misma que ya reinaba en Castilla. Los intentos de los reyes por afianzar su poder generaron graves tensiones. La Guerra Civil catalana enfrentó a la monarquía con la Generalidad, pero pronto se entremezcló con un problema social, la monarquía apoyó a los payeses de remensa frente a los intereses de los nobles. En la política exterior, la Corona catalano – aragonesa, orientó su expansión hacia el Mediterráneo. El primer paso se dio con la toma de las islas Baleares.


TEMA 6


La política interior


Castilla era el territorio más poderoso de la nueva monarquía, tanto por su mayor población como por su dinamismo económico. Además, sus instituciones eran similares en toda la Corona y el poder real, mayor. Por estos motivos aceptaron la supremacía castellana, lo que favorecíó la difusión de sus costumbres, leyes y lengua por el resto de los territorios. El objetivo principal de los Reyes Católicos fue el reforzamiento del poder real y uno de sus mejores medios fue la política religiosa:

Con permiso papal crearon el Consejo de la Suprema Inquisición (1478) para controlar la uniformidad religiosa. Pero la Inquisición española fue también un medio para reforzar el poder real, porque era la única institución que tenía jurisdicción tanto en Castilla como en Aragón y que dependía directamente de los monarcas. 

 Fomentaron las regalías, que supónían, entre otras cosas, un control en el nombramiento de los obispos. Pretendieron también reformar la vida eclesial: evitar las malas prácticas de los cargos eclesiásticos y mejorar su formación. Esta política de los Reyes Católicos se apoyó en clérigos reformadores como el cardenal Cisneros.     La uniformidad religiosa se concretó en la expulsión de los judíos decretada en 1492. Afectó a unas 70000 personas, que se exiliaron a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas. Los judíos sefardíes mantuvieron viva su cultura durante siglos. Otros 50000 judíos optaron por convertirse al cristianismo para permanecer en España; sin embargo, se desconfió de la sinceridad de su conversión y fueron vigilados y perseguidos por la Inquisición. La persecución de los mudéjares comenzó en 1499. Tras una rebelión musulmana en las Alpujarras, se produjo un bautizo forzoso y masivo. Poco más tarde los musulmanes que no aceptaron el bautismo fueron expulsados de Castilla (1502) y de Aragón (1526). Se lograba así el objetivo de lograr un Estado homogéneo, en el que, no había minorías religiosas.  Esta política respondía a la premisa de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos. Al mismo tiempo, la homogeneidad religiosa era un elemento de paz interior.  Los Reyes Católicos crearon otros instrumentos para aumentar su poder. Entre ellos hay que señalar un ejército permanente, pagado por la monarquía e independiente de la nobleza . También la formación de un nuevo cuerpo de funcionarios que atendía a los asuntos diplomáticos contribuyó a una política exterior más eficaz y fiel a los monarcas. 

La formación de un Estado moderno

La política institucional también se orientó para lograr una monarquía autoritaria y fuerte. Pretendían socavar los privilegios políticos de la nobleza, la Iglesia y las ciudades y reforzar el poder central. Para ello reformaron instituciones ya existentes, especialmente en Castilla: * Se reorganizó el Consejo Real de Castilla (1480), que se constituyó en el principal órgano de gobierno. Se profesionalizó la institución al introducir funcionarios con formación jurídica; con ello la aristocracia perdíó influencia política. Se crearon otros consejos (de Aragón, de Navarra, de Indias, de la Inquisición, etc.).  * Se establecieron nuevos cargos. Los secretarios reales era funcionarios con formación en leyes que intermediaban entre los consejos y los reyes. Los virreyes representaban a los soberanos en los territorios en los que estos no se hallaban presentes.  * Se redujo el papel de las Cortes de Castilla. Su importancia política fue decayendo, ya que los consejos asumieron algunas de sus funciones. Solamente se convocaban para jurar al heredero o aprobar subsidios extraordinarios.  * En los municipios se revitalizó el cargo de corregidor, un puesto de designación real que gobernaba las ciudades y tenía competencias administrativas, judiciales y militares. Su actuación limitó el poder de las oligarquías locales en favor de la autoridad real.  * Se reorganizó el sistema judicial, escalonando la importancia de los tribunales: los corregidores a nivel local, las Chancillerías o Audiencias a nivel regional (Valladolid y Ciudad Real, luego Granada) y el Consejo Real de Castilla (última instancia judicial).  * Se creó la Santa Hermandad (1476), un cuerpo armado para mantener el orden de los caminos.  En la Corona de Aragón las reformas tuvieron menos importancia. Destacaron la creación de la figura del virrey –uno en cada reino– y del sistema de insaculación para elegir los cargos municipales. Y la introducción de la Inquisición reforzó el poder real, ya que estaba bajo el control de los monarcas y tenía amplias competencias. 


La política exteriorLa política exterior de los Reyes Católicos estuvo orientada hacia los siguientes objetivos: * La unificación de la península ibérica. El primer acto consistíó en la conquista del reino nazarí de Granada (1482 – 1492). La rendición de su capital en 1492 puso fin a la Reconquista. El segundo paso de este proceso fue la anexión de Navarra, un territorio disputado entre los Reyes Católicos y Francia. El rey Fernando anexiónó el reino a Castilla en 1512, aunque conservó sus instituciones y sus fueros. Por último, la política hacia Portugal fue el acercamiento mediante enlaces matrimoniales.  * El control del Mediterráneo occidental, con dos focos de interés: Italia y el norte de África. En Italia el objetivo principal fue frenar los intentos franceses de ocupar el reino de Nápoles, que quedó integrado en la Corona de Aragón en 1503. En el norte de África se conquistaron diversos enclaves: Melilla en 1497, Oran, Trípoli y Argel hacia 1510, etc. Con ello se pretendía evitar las actividades de los piratas berberiscos y detener el avance turco por el Mediterráneo occidental.  * El establecimiento de alianzas diplomáticas para aislar a Francia. Los intereses de ambas monarquías se enfrentaban en Navarra, en el Rosellón y la Cerdaña, y en Italia. Por ello, la corona española establecíó acuerdos con Inglaterra, el papado y el Sacro Imperio. Uno de los medios más importantes de la política exterior de los Reyes Católicos consistíó en alianzas matrimoniales entre sus hijos y otras monarquías europeas.

El descubrimiento de América
El descubrimiento de América se inscribe en un proceso histórico protagonizado por Castilla y Portugal a finales del Siglo XV que tenía como objetivo hallar una ruta hacia Asía a través del Atlántico, ya que la vía tradicional por el Mediterráneo estaba bajo amenaza de los turcos.  Ambas coronas firmaron en 1979 el Tratado de Alcaçovas, que consolidó el control de las islas Canarias por parte de Castilla a cambio de no avanzar hacia el sur de África, que quedó en manos portuguesas.  El proyecto de un marino genovés llamado Cristóbal Colón interésó a los Reyes Católicos: trazar una ruta a las Indias (Asía) navegando hacia el oeste. La idea partía de la concepción, ya aceptada, de que la Tierra era esférica. Los avances de las técnicas e instrumentos de navegación (astrolabio, brújula, carabela, etc.) hacían viable el viaje. Por todo ello, una vez concluida la conquista de Granada, los reyes aceptaron el proyecto en 1492.  La expedición, compuesta por tres naves, salíó de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de Agosto de ese año. Sin embargo, los cálculos de Colon sobre la circunferencia terrestre eran erróneos y el viaje se prolongó más de lo esperado, por lo que la tripulación estuvo a punto de amotinarse para volver a España. Al fin, el 12 de Octubre de 1492 se avistó tierra y los barcos llegaron a la isla de Guanahani (San Salvador), localizada en el archipiélago de las Bahamas. En el mismo viaje exploraron también otras islas próximas: Haití, Cuba, etc.  Colón realizó tres viajes más y exploró buena parte del mar Caribe, las costas de la actual Venezuela y Centroamérica. Murió en 1506 convencido de que había llegado a las costas asíáticas.  Los descubrimientos de Colón habían hecho resurgir las tensiones con Portugal por el control de las nuevas tierras. Las desavenencias se solucionaron a través de diversos acuerdos diplomáticos, siendo el definitivo el Tratado de Tordesillas (1494), por el cual se trazó una línea divisoria entre las zonas de influencia de cada reino, que dejó involuntariamente Brasil  para Portugal.


T. 7 Carlos I: -Política interior


Comunidades y Germánías- En 1517, Carlos I inició su reinado causando pésima sensación entre los castellanos. Se educó en Flandes y vino rodeado de flamencos que se repartieron los cargos y saquearon el país. En las Cortes de Valladolid (1518), los procuradores protestaron por la explotación de Castilla, exigieron que el rey no les otorgasecargos a los extranjeros y prohibiera la salida de oro y plata del reino. En 1520, partíó hacia Alemania para hacerse emperador, dejando de regente a Adrián de Urtech. Comenzó la Revuelta de las Comunidades, una sublevación en contra del rey que estalló en varias ciudades (Toledo, Segovia y Salamanca) Estuvieron apoyados por la nobleza, que no quería consejeros flamencos; el clero, que temía al protestantismo; la burguésía, que temía perder influencia en los municipios y Las Cortes; y el pueblo, que no quería estar sometido a Alemania. La nobleza se unirá al rey y en 1521, derrotarán a los comuneros en Valladolid. Toledo resistirá hasta 1522. De igual manera, estallaron en Valencia y Baleares en las Germánías. Es una revuelta anti señorial protagonizada por los artesanos contra la aristocracia, que ocupaba cargos aplicando una política a forma de sus intereses. Los agermanados se hicieron con el control de Valencia (1519) y extendieron su poder haciendo un fuerte movimiento anti señorial y anti nobiliario. En 1521/1522, las tropas reales restablecieron el Norte en Valencia y en 1523 en Mallorca 

-Política exterior

Quería unificar los estados cristianos para defenderse contra los turcos y afianzar el predominio en Italia. No lo pudo hacer por las guerras con Francia (interesada por Italia), la piratería berberisca (hostigaba a España por el Mediterráneo) y el luteranismo (estalló en Alemania). Su política se divide en tres fases: Primera fase: empezó contra el protestantismo. En 1521, convocó a Lutero entre la asamblea imperial de Worns para que se retractase. Al mismo tiempo estalla la guerra contra Francia: Francisco I invade Navarra y Carlos I responde invadiendo Milán, para así comunicar sus herencias. Francisco I es derrotado en 1525 en la Batalla de Pavía. Se firma la Paz de Madrid (1526), pero Francia no la reconoce y vuelve a estallar la guerra. El Papa Clemente VII, se pudo de lado de Francia y los españoles saquearon Roma(Saco de Roma, 1527). La guerra acabó en 1529, ganando España.-Segunda fase: para solucionar la ocupación de las plazas norteafricanas por los piratas, neutralizó las plazas. En 1535 se ataca Túnez. Pero se fracasa en 1541 en Argel. Francia aprovecha para reanudar la guerra, finalizando con la Paz de Crepy en 1544, perdíéndola.Tercera fase: El Papa Pablo III convocó el Concilio de Trento, con el que quería reformar la Iglesia tras el protestantismo. Carlos I se enfrentó al mismo tiempo con los príncipes protestantes alemanes (Liga Smalkalda) en 1555, dividiendo religiosamente Alemania.Carlos I contrajo matrimonio con Isabel de Portugal. Cuando Carlos I abandonaba España actuaba comoregente la reina y después el príncipe Felipe. Abdicó en 1556 en Bruselas dividiendo su herencia en unarama española para Felipe II y otra alemana para Fernando I (hermano). Muere en Cáceres en 1558

 Felipe II:

Problemas internos :


Procesos contra los protestantes

La Inquisición acabó con los focos en Sevilla y Valladolid.

Rebelión de los moriscos granadinos

A causa de la pragmática en contra de sus costa Respondieron con un levantamiento en Las Alpujarras (1569). Fueron vencidos por don Juan de Austria hermanastro del rey. El rey ordenó la deportación de los moriscos a otra parte de Andalucía.

Prisión del príncipe Carlos

A causa de sus extravagancias y anormalidades. Murió en 1568. Fue utilizado contra el rey en la Leyenda Negra.

Antonio Pérez

Era su secretario de Felipe II y tenía su confianza. Temiendo que el secretario de Juan revelara datos en contra de Felipe, lo asesinó. Fue detenido y encarcelado. Durante la investig huyó a Aragón y Francia. 

Problemas exteriores

Su idea era mantener la unidad y la defensa del catolicismo. España llegó a su máximo poder con un coste para Castilla.

La guerra contra Francia

Se desarrolló en la frontera de Francia y Países Bajos. Felipe II vencíó en Batalla de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558). Francia firmó la Paz de Cateau-Cambièu. Felipe II contrajo matrimonio con Isabel de Valois, hija del rey francés, abriendo una eta tranquilidad con Francia.

-Los turcos en el Mediterráneo

Ocuparon Chile, que estaba en Venecia y para detener su avance realizó una coalición llamada Liga Santa, integrada por Venecia, Pio V y Felipe II. Derrotaron a los turcos en La Batalla de Lepanto (1571).

-Sublevación de los Países Bajos

En este territorio se desarrolló el calvinismo y el protestantismo,            condujo al independentismo, ya que Felipe II no iba a conceder la libertad religiosa. Los primeros  intentos se dan en 1556, respondiendo Felipe con tropas dirigidas por el Duque de Alba. El Sur sigue a Felipe II y el norte a Guillermo de Orange que optó por el independentismo de las Provincias Unidas. Fueron enviados otros gobernadores, entre ellos Alejandro Famesio, que consiguió que la zona del siguiera fiel.

La lucha contra Inglaterra

Se casó con María Tudor, cuya hija Isabel apoyó a los enemigos de España. Cuando estalló la sublevación de los Países Bajos, apoyó a los holandeses, por lo que Felipe II planeo invasión contra  la Armada Invencible, que fracasó. Los ingleses utilizaron buques más pequeños y rápidos que derrotaron la Armada (1588)


TEMA 8 2. Los reinados de los últimos Austrias españoles. A) El reinado de Felipe III (1598-1621)


En general fue un reinado pacífico, se pretende mantener la hegemonía por la vía diplomática más que por la fuerza de las armas. Felipe III firmó la paz con Inglaterra y con los rebeldes de los Países Bajos (Holanda) acordó la Tregua de los Doce Años(1609). Tal vez para actuar de esa forma se viera influido por la crisis económica. Sin embargo, el pacifismo se rompíó en 1618 con el estallido de la Guerra de los Treinta Años, en la que España participó apoyando a los Austrias alemanes, parientes de los reyes de España. En la primera etapa de dicha Guerra los Austrias se imponen (victoria en la batalla de la Montaña Blanca, 1620). Ahora bien, esta Guerra comenzó como un conflicto muy localizado en el Imperio alemán, entre protestantes y católicos, pero Francia lo convirtió en una lucha por la hegemonía en Europa frente a los Austrias. En el plano interior se inicia con este rey el gobierno de los validos, el monarca hace dejación de sus tareas de gobierno en un favorito, en una persona de su confianza, en este caso el duque de Lerma, su primer valido, que inició su privanza en 1599. En 1609 se decretó la expulsión de los moriscos llevándose a cabo entre este año y 1614, marchando al norte de África. Saldrían unos 300.000 y fue muy perjudicial para la agricultura en Valencia y Aragón, donde eran numerosos y se dedicaban al trabajo en el campo en tierras generalmente de nobles.

B) El reinado de Felipe IV (1621-1665)

Fue un reinado muy agitado y la crisis y decadencia española tocaron fondo.

Política interior: la crisis desintegradora de mediados del reinado

Fue una crisis gravísima, debido a los problemas económicos y a la política centralista del conde-duque de Olivares, valido del rey, que pretendía que los reinos periféricos participaran en los esfuerzos bélicos como Castilla y que terminó provocando la sublevación de Cataluña y Portugal. El conde-duque no fue un hombre ambicioso de riquezas. Tenía gran capacidad de trabajo y voluntad, pero sí tenía la ambición del mando y quería mantener en Europa la hegemonía de España, pensando para ello en una reforma de la Hacienda y en llevara cabo la centralización que obligara a los reinos distintos a Castilla a participar en el esfuerzo, lo que fracasaría, dando lugar a la sublevación, principalmente, de Cataluña y Portugal, al mismo tiempo que se llevaba a cabo la Guerra de los Treinta Años y la posterior contra Francia, todo lo cual acabó por hundir a España en la decadencia. Las Cortes catalanas venían negándose a aportar nuevos ingresos a la Hacienda. Y, en 1635, al agravarse la Guerra de los Treinta Años, el conde-duque quiso llevar la guerra contra Francia a Cataluña para así involucrar a los catalanes. Los choques entre la población civil y el ejército se fueron endureciendo. El descontento popular alcanzó su momento culminante el día del Corpus (7 de Junio de 1640) cuando una multitud, calificada de segadores se adueñó de Barcelona y dio muerte al virrey, conde de Santa Coloma. Las autoridades catalanas decidieron separarse de la monarquía española y buscar el apoyo francés y Luis XIII, en efecto, fue proclamado conde de Barcelona. Al final, los franceses provocaron el descontento de los catalanes y esto favorecíó la recuperación de Cataluña por las tropas reales y la entrada de éstas finalmente en Barcelona en 1652. Felipe IV se portó de forma magnánima con los rebeldes y no hubo represalias, respetando las tradicionales libertades catalanas. En cuanto a la sublevación de Portugal, ante la grave situación en Cataluña, Olivares pide tropas a Portugal, los portugueses se niegan y se rebelan (Diciembre de 1640) proclamando rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV. El levantamiento contó con el apoyo de Francia, Holanda e Inglaterra. España reconocíó la independencia de Portugal en 1668 por el tratado de Lisboa, ya bajo el reinado deCarlos II. Por el mismo tiempo que las sublevaciones anteriores, estallaron otras en Andalucía, Aragón y Sicilia, relativamente más fáciles de dominar y con otros motivos; la más temible fue la de Nápoles en 1647. Intentos secesionistas y conspiraciones en el reinado de Felipe IV. Para concluir, en esta crisis se manifiesta de forma gráfica el enfrentamiento entre las dos formas de concebir la unidad de España (centralismo y foralismo). En todo caso, Felipe IV mantuvo la misma estructura de gobierno de la monarquía española (un conjunto de reinos con sus leyes e instituciones propias con un rey común).


La política internacional: la pérdida de la hegemonía


La Guerra de los Treinta Años, iniciada en 1618, seguía abierta. En 1621, los Países Bajos volvieron a España al morir sin hijos el archiduque Alberto de Austria y se reanudaba la guerra al terminar la Tregua de los Doce Años. Los holandeses se unieron a los enemigos de los Austrias que luchaban en la Guerra de los Treinta Años; así, la rebelión holandesa pasaba a ser un capítulo de la gran guerra europea. En la Guerra de los Treinta Años intervinieron, frente a los Austrias, primero Dinamarca y luego Suecia; vencieron los Austrias. Desde 1635 intervino Francia, y las victorias de los Austrias continuaron, pero en 1640 se sublevaron Cataluña y Portugal, como ya hemos visto, y se aceleró la decadencia ante tanto esfuerzo. En 1643 caía el condeduque; el mismo año en que los tercios españoles, hasta entonces invencibles, eran vencidos en la batalla de Rocroi. La guerra acaba con la paz de Westfalia en 1648, por ésta España reconoce la independencia de Holanda, pero decidíó continuar la guerra contra Francia, que pretendía mantener su soberanía sobre Cataluña. Para mayor complicación para España, Inglaterra se puso al lado de Francia y ocupó la isla de Jamaica (1655). Por fin, la paz se firma con Francia tras la derrota de Las Dunas (1658), es la paz de los Pirineos (1659). Para España supuso la pérdida de la provincia de Artois, en los Países Bajos, de diversas plazas flamencas y la de los territorios catalanes del Rosellón y la Cerdaña de esta manera, la frontera, entre los dos países, quedó como actualmente está y es hoy en día la más antigua de Europa. También se acordaba el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria, matrimonio del que habría de ser nieto Felipe de Anjou, futuro rey de España a la muerte de Carlos II, último Austria español. La paz de los Pirineos señaló el fin de la hegemonía española en Europa, mientras se iniciaba la de Francia.

C) El reinado de Carlos II (1665-1700)

En el reinado de Carlos II continua la decadencia. A final del mismo, como resultado de la aplicación de las medidas económicas de 1680, se asiste a una Europa tras las paces de Westfalia (1648) y Pirineos (1659). Recuperación económica y demográfica, pero hay que esperar al Siglo XVIII, con la llegada de los Borbones, para pasar a una etapa de crecimiento. El nuevo rey carece de carácter para gobernar, es un rey débil y enfermizo, en la corte era apodado el Hechizado. Su reinado está dominado por las guerras contra Francia y el problema de la sucesión. Tras varias guerras contra la Francia de Luis XIV, España pierde el Franco Condado y varias plazas en Flandes. Carlos II se casó dos veces pero no tuvo hijos. En el exterior las distintas potencias europeas, sobre todo Francia y el Imperio alemán, se plantearon el reparto de la monarquía española, a espaldas del gobierno español, por lo que causaban indignación en España. Para Carlos II, el testamento debía decidirse entre tres candidatos: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I de Austria, y José Fernando de Baviera. En 1700, poco antes de morir, Carlos II designó como heredero al candidato francés: Felipe de Anjou o de Borbón. Sin embargo, su testamento no pudo evitar el estallido de la Guerra de Sucesión a la Corona Española en la que se vieron implicadas todas las potencias europeas interesadas en sacar partido de España.


TEMA 9 a) Felipe V (1700-1746)


La Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1713

. Al ser elegido Felipe de Anjou como rey de España, (Felipe V desde 1700), los Borbones ganaban en influencia en Europa. Su abuelo, Luis XIV, estaba satisfecho y arrogante. El más perjudicado, Leopoldo I de Austria, al no ser elegido su hijo el archiduque Carlos, poco podía hacer sin aliados. Pero al actuar Luis XIV como si España fuera suya, ello facilitó la constitución, en 1701, de la Gran Alianza de La Haya integrada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros pequeños estados. El objetivo de los aliados era expulsar a Felipe de Borbón de España y proclamar como rey al archiduque Carlos de Austria. Se luchó en varios frentes. En los Países Bajos, Alemania, Italia, España y los mares. En los tres primeros las derrotas borbónicas fueron sumándose una tras otra; sólo en España Felipe de Borbón lograba triunfos, aunque con dificultades. En España la situación para Felipe V se complicó cuando los territorios de la Corona de Aragón decidieron aclamar al archiduque Carlos como rey, convirtiendo la guerra exterior en Guerra Civil. En 1704, una escuadra inglesa se apoderó del Peñón de Gibraltar. El archiduque Carlos establecíó su corte en Barcelona, desde donde dirigíó campañas contra Castilla (en 1706 llegó a entrar en Madrid). La causa de Felipe V parecía perdida, pero la fidelidad del pueblo castellano lo mantuvo en el trono. En 1707 tiene lugar la decisiva batalla de Almansa cuya victoriapermitió a los borbónicos recuperar Valencia. Felipe V firmó un decreto aboliendo,como castigo, los fueros; esta medida contribuyó a endurecer la resistencia catalana.Otra vez la situación se puso difícil en 1710, cuando el archiduque Carlos volvíaa entrar en Madrid; sin embargo, nuevas victorias de Felipe de Borbón alejaron elpeligro austríaco de Madrid y lograron abrir el camino a la recuperación de Aragón yCataluña.Los tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714) pusieron fin al conflicto ysignificaron el fin delImperio español enEuropa. Felipe V erareconocido como reyde España y lasIndias, pero seperdían los dominiosde la monarquía española en Europa:Países Bajos, Milán yNápoles pasaban aAustria. Por otrolado, Gibraltar y laisla de Menorca(ocupada en 1708)pasaban a Inglaterra,que obtuvo ademásventajas comercialesen América. Pretendientes a la Corona española tras la muerte de Carlos II en 1700. Pérdidas territoriales por el tratado de Utrecht de 1713. En España, en medio dela indiferencia de las potencias,un ejército francoespañol sitióBarcelona hasta su redición el11 de Septiembre de 1714. Laisla de Mallorca se ocupó sinresistencia en 1715.Los Decretos de NuevaPlanta: Son una consecuenciade la Guerra de Sucesión a laCorona Española. Felipe aprovechó la adhesión de losterritorios de la Corona deAragón a la causa austracistapara abolir los fueros, es decir,la legislación propia y elsistema político de gobierno por el que se regía cada uno, y realizar la unidad políticoadministrativa con Castilla. Los decretos de abolición son conocidos con el nombre de Decretos de Nueva Planta: para Valencia y Aragón en 1707, Mallorca en 1715 y Cataluña en 1716. Al frente del gobierno del territorio se situó el Capitán General, sustituyendo al virrey; se reformaron las Audiencias, tribunales de justicia; se suprimíó el “privilegio de extranjería” con lo que todos los españoles eran admitidos a todos los cargos; las Cortes de cada reino desaparecieron; por último, se suprimieron las fronteras y aduanas interiores

. Isabel de Farnesio

Felipe V, en su primer matrimonio, tuvo descendencia en sus hijos Luis y Fernando. Tras enviudar, contrajo matrimonio con Isabel de Farnesio. Una mujer ambiciosa y enérgica que logró del monarca, de débil ánimo y con depresiones, cuanto se propuso. Como los hijos de este segundo matrimonio no podían ser reyes de España, intentó por todos los medios colocarlos en territorios italianos; ella era italiana, era de Parma

. Los Pactos de Familia

Los problemas internacionales van a permitir que el sueño de Isabel de Farnesio se haga realidad. En efecto, en 1733 estalló la Guerra de Sucesión de Polonia. España y Francia lucharon unidas contra Austria, firmando el Primer Pacto de Familia (1733). España atacó en Nápoles, territorio entonces de Austria. Al finalizar la guerra, el hijo de Isabel de Farnesio, el infante Carlos, se convirtió en rey de Nápoles y Sicilia. En 1740 estalla la Guerra de Sucesión de Austria, en la que otra vez Francia y España van unidas firmando el Segundo Pacto de Familia (1743). La guerra finalizó en 1748, dos años después de la muerte de Felipe V, y en ella el segundo hijo de Isabel, el infante Felipe, fue reconocido como duque de Parma.


C) Carlos III (1759-1788)


Al fallecer Fernando VI le sucede Carlos III, hijo de Felipe V y de Isabel deFarnesio. Estaba como rey en Nápoles, donde llevaba 25 años de reinado. Dejó Nápolesa uno de sus hijos y regresó a España. Su reinado está unido a múltiples reformas, por loque es considerado como un ejemplo del despotismo ilustrado.

La política exterior

Al iniciarse el reinado seguía abierta la Guerra de los Siete Años; Gran Bretaña venía derrotando a Francia. España, sin embargo, decidíó incorporarse a ella firmando con Francia el Tercer Pacto de Familia (1761). Se buscaba la recuperación de Gibraltar y Menorca pero no se pudo. Los ingleses también se impusieron a España. Se firmó la paz de París en 1763, muy favorable a Gran Bretaña. De Francia obtuvo el Canadá y las posesiones de la India; de España, la Florida. Francia decidíó entregar a España, en compensación, el territorio de la Luisiana, es decir, el recorrido por el río Misisipi hasta su desembocadura en Nueva Orleans. En 1776 estalló la guerra de independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, origen de los actuales Estados Unidos. Francia y España intervinieron a favor de los colonos. Era una ocasión de oro para desquitarse de la derrota de 1763. Finalizó con la derrota británica firmándose la paz de Versalles en 1783 por la que se reconocía la independencia de los Estados Unidos. España, a su vez, recuperó la Florida y la isla de Menorca, pero no así Gibraltar, en donde fracasaron todos los intentos para su recuperación. Zenón Somodevilla, primer marques de la Ensenada.

La política interior

Será analizada a través de tres de sus principales ministros: Esquilache, Aranda y Floridablanca.

Motín de Esquilache


Cuando Carlos III se convierte en rey de España trae consigo a ministros italianos, entre ellos a Esquilache, que protagonizó un amplio programa de reformas. En la villa de Madrid, entonces sucia y pestilente, introdujo reformas urbanísticas propias de una población moderna. Aprobó la libertad de comercio de granos, medida positiva pero peligrosa al facilitar la especulación con los precios agrícolas. En Madrid introdujo otra medida, muy impopular, como la de cambiar la forma de vestir, con sombreros anchos y capas largas. Se pensaba que el vestir así servía para encubrir a los malhechores. El pueblo de Madrid se rebeló contra el ministro y sus decretos (1766). Días después también ocurrían incidentes en otras poblaciones castellanas. El monarca dio marcha atrás destituyendo a Esquilache. A Carlos III le impresiónó el motín. Se pensaba que no había sido espontáneo sino más bien promovido o instigado. Se abríó una investigación llegándose a la conclusión de que los instigadores de la revuelta habían sido los jesuitas. En el informe se aconsejaba su expulsión. Al año siguiente del motín, en 1767, los jesuitas eran expulsados de España y de América. En la actualidad, se cree que detrás del motín había intereses de grupos privilegiados, dispuestos a lanzar al pueblo a la calle con la intención de frenar una política de reformas que afectaban a sus privilegios. No se ha podido comprobar que la Compañía interviniese en el motín; sí está claro que había una ofensiva contra ellos y que el mismo monarca los veía perjudiciales para la Iglesia y para la monarquía absoluta.


Conde de Aranda

Tras la caída de Esquilache, el conde de Aranda se convierte en el gobernante más influyente. Entre las medidas de su etapa de gobierno está la repoblación de territorios despoblados, así se crearon las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, en Andalucía. Se fundaron unas veinte poblaciones, establecíéndose la capitalidad en La Carolina. Para poblar estos lugares vinieron inmigrantes alemanes, a los que se les proporciónó tierra y ganado.  Conde de Floridablanca: A partir de 1776, manteniéndose hasta el final del reinado, figura al frente del gobierno el conde de Floridablanca. Los ingresos de la Hacienda venían incrementándose pero el gobierno al ampliar sus gastos decidíó emitir deuda pública (“vales reales”), que, a la larga, al abusarse en las emisiones, sus consecuencias sobre la economía española fueron nefastas. Los que compraban vales reales recibían un interés del 4% anual y al cabo de veinte años quedaban amortizados. Para asegurar esta operación se creó, en 1782, el Banco de San Carlos (origen del actual Banco de España), encargado de abonar los intereses de los vales y su amortización. Para activar el comercio exterior, se amplió libertad de comercio con América, medida de la que se habla más adelante. Durante esta etapa se desarrollaron las Sociedades Económicas de Amigos del País que animaban al desarrollo de las reformas en la agricultura, la industria y el comercio. Conectaban, por tanto, con el espíritu ilustrado de la época.

Siglo XVI:


                                                                        

Siglo XVII

1502


Conversión forzosa de los mudéjares.                     

1609

Expulsión de los moriscos.

1512


Conquista del reino de Navarra.                              

1621

Inicio del reinado de Felipe IV

1520


Revuelta de los Comuneros de Castilla                   1640
Rebelión de Cataluña

1556


Inicio del Reinado de Felipe II.                                  

1640

Independencia de Portugal.

1561


Establecimiento de la Corte en Madrid.                  

1643

Batalla de Rocroi.

1568


Rebelión morisca de las Alpujarras.                      

1648

Paz de Westfalia

1571


Batalla de Lepanto.                                                 

1659

Paz de los Pirineos.

1580


Uníón de Portugal.                                                 

1665

Inicio del reinado de Carlos II.

1588


Desastre de la Armada Invencible.                         

1700

Inicio del reinado de Felipe IV.

Siglo XVIII


                                                                         

Siglo XIX

1701


Inicio de la Guerra de Sucesión.                              

1805

Batalla de Trafalgar.

1704


Conquista británica de Gibraltar.                           

1808

Motín de Aranjuez.

1713


Tratado de Utrecht.                                           

1820

Pronunciamiento de Riego.

1716


Decreto de Nueva Planta en Cataluña.                 

1849

Fundación del Partido Demócrata.

1733


Primer Pacto de Familia de los Borbones.       

1855

Primera Huelga general en Barcelona.

1749


Catastro del Marqués de la Ensenada.               

1857

Ley de Instrucción Pública de

1766


Motín de Esquilache.                                                             Claudio Moyano.

1767


Expulsión de los jesuitas.                                         

1873

Proclamación de la I República.

1792


Manuel Godoy primer ministro del Estado.          

1879

Fundación del PSOE.

Siglo XX

1909


Semana Trágica.

1932


Ley de Bases de la Reforma Agraria

1936


Comité de No Intervención.

1959


Plan de Estabilización.

1976


Referéndum para la Ley de Reforma Política.

1981


23F. Golpe de Estado de Antonio Tejero.

1986


Entrada de España en la CEE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *