El Islam
El Islam se caracteriza por una rápida expansión religiosa y política desde su origen. El Corán, revelado a Muhammad (570-632) en el año 610, es su primera fuente de derecho. La Hégira, migración de Muhammad a Yatrib (Medina) en 622, marca un punto crucial. El Islam se define por la Umma, la comunidad de creyentes, y reconoce a la «Gente del Libro» (judíos y cristianos) como depositarios previos del mensaje divino.
Distribución Geográfica:
- Mayor número de árabes: Egipto, Argelia y Arabia Saudita.
- Mayor número de musulmanes (no necesariamente árabes): Indonesia y Pakistán.
Los Cinco Pilares del Islam
- Profesión de fe (Shahada): Testimonio de que no hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta.
- Oración ritual (Salat): Realizar cinco oraciones diarias en dirección a La Meca.
- Impuesto coránico (Zakat): Contribución obligatoria para ayudar a los necesitados.
- Abstención temporal en Ramadán (Sawm): Ayuno durante el mes de Ramadán (abstención de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el anochecer).
- Peregrinaje a La Meca (Hajj): Realizar el peregrinaje a La Meca al menos una vez en la vida, si las condiciones físicas y económicas lo permiten.
Lugares Sagrados y Mezquitas
Principales lugares sagrados: La Meca, Medina, Jerusalén (compartido con cristianos y judíos), Mashhad, Qom, Kerbala, Najaf.
Las mezquitas son los lugares de culto del Islam. Su importancia se refleja en el número de minaretes (torres) y cúpulas. El almuhecín llama a la oración desde el minarete.
Ejemplos de Mezquitas Notables:
- Mezquita Hassan II (Casablanca, Marruecos): Destaca por su alta torre.
- Mezquita de Djenné (Malí): Construida con adobe (tradicionalmente se describe como hecha con barro, incluyendo excrementos de animales como aglutinante, aunque la descripción original es imprecisa).
- Mezquita Sultan Ahmed (Estambul, Turquía): Abierta a visitas turísticas.
- Mezquita de Lotfollah (Isfahán, Irán).
- Gran Mezquita Omeya de Damasco (Siria).
- Mezquita Imam Jomeini (Isfahán, Irán).
- Mezquita Duisi (Georgia).
Antes de entrar a la mezquita, se deben realizar abluciones (lavado ritual de manos, pies y cara). Dentro de la mezquita, el Mihrab indica la dirección de La Meca, y el Mimbar es el púlpito desde donde el imán se dirige a los creyentes.
Restricciones Turísticas: Arabia Saudita no concede visados de turismo (solo de trabajo). Omán es conocido por su historia relacionada con la piratería. Yemen tiene poco turismo debido a conflictos y atentados. Baréin es conocido por su circuito de Fórmula 1. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están formados por siete estados independientes, siendo Abu Dhabi la capital. Destacan Dubái, Abu Dhabi y Ajman.
El Magreb
El Magreb abarca la región occidental del mundo árabe, desde Mauritania hasta Egipto, con aproximadamente 87 millones de habitantes. Los imazighen (bereberes) son los habitantes originarios, con su lengua propia, el tamazight. En el siglo VIII, la llegada de los árabes y la irrupción del Islam iniciaron un proceso de arabización lingüística y cultural.
Lenguas habladas actualmente:
- Bereber (30-55 millones).
- Francés (45-55 millones).
- Árabe (35 millones).
Culturas Bereberes: Se concentran en dos regiones principales: el Atlas (Marruecos y Túnez) y el Desierto (Marruecos, Argelia, Malí, Níger). El Sáhara Occidental, anteriormente territorio español, es un ejemplo de territorio sin estado, similar a Kurdistán. Los Tuareg son una etnia bereber conocida, entre otras cosas, por su participación en rallys. Los Guanches de las Islas Canarias son de origen bereber.
Hinduismo
Es importante distinguir entre indio (originario de la India), hindi (el idioma más hablado en la India) e hindú (practicante del hinduismo). El hinduismo es mayoritario en India (98%) y Nepal, y minoritario en Sri Lanka, otros países del sudeste asiático, Guyana, Sudáfrica, Pakistán, Seychelles y Uganda (donde 70.000 hindúes fueron expulsados en 1972). En el norte de la India hay una importante presencia musulmana.
El hinduismo se considera más una forma de vida que una religión en el sentido occidental. Sus libros sagrados son los Vedas. Es una religión politeísta con una concepción cíclica de la creación: Brahma (creador), Vishnu (mantenedor) y Shiva (destructor). No existen prácticas comunes estrictas, y los gurús (maestros espirituales) guían a los seguidores. Carece de una organización jerárquica centralizada.
Sistema de Castas
El hinduismo tradicionalmente se organiza en un sistema de castas, una estructura social jerárquica y hereditaria. Las cuatro varnas (órdenes) principales son:
- Brahmanes: Funciones religiosas.
- Kshatriyas: Funciones guerreras y de gobierno.
- Vaishyas: Funciones de intercambio (comercio, agricultura).
- Intocables (Parias): La casta más baja, considerada impura.
Aunque el sistema de castas ha sido constitucionalmente abolido en la India, sigue teniendo influencia social.
Lugares Sagrados
- Ciudades: Katmandú (Nepal), Varanasi (India), Pushkar (India).
- Ríos: Ganges, Yamuna, Narmada, Kaveri (y todos los ríos de Bali).
India en el Contexto Global: Se proyecta que India será la tercera economía mundial en 2020, con una población de 1250 millones de habitantes y sin un sistema de regulación de la natalidad.
Budismo
El budismo se originó con Siddhartha Gautama (siglo VI a.C.). Es mayoritario en Bután, Laos, Tailandia, Vietnam, Myanmar, Mongolia, Sri Lanka y Camboya. Es minoritario en Japón, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Indonesia y China.
El budismo comparte con el hinduismo la idea del tiempo cíclico y la creación cíclica. Su objetivo principal es liberarse del sufrimiento y del ciclo de reencarnaciones (samsara). Aunque existen seres sobrenaturales, no hay un dios omnipotente como en las religiones monoteístas.
Ramas del Budismo
- Theravada: Predominante en el sudeste asiático y Sri Lanka.
- Mahayana: Incluye el budismo tibetano, chino y japonés.
Conversiones Masivas: En 1956, en Maharashtra (India), 5 millones de intocables se convirtieron al budismo. En Francia, hay más de 200 centros budistas, y en Cataluña, hay uno en el Garraf.
Lugares Sagrados
- Ciudades: Lhasa (Tíbet), Kioto (Japón), Bodh Gaya (India), Kandy (Sri Lanka).
- Montañas: Wu Tai Shan (China), Hiei (Japón), Adam (Sri Lanka, también sagrado para el Islam), Himalaya (también sagrado para el Hinduismo).
- Islas: Shikoku (Japón), Pu-To (China).
Sudeste Asiático: Malasia, Singapur e Indonesia
Malasia
- Independencia: 1957.
- Extensión: 329.000 km².
- Población: 23 millones (28 millones en 2015).
- Capital: Kuala Lumpur (1,3 millones).
- Fecundidad: 3,1.
- Religión: Musulmana (53%), Budista (17%).
- Idioma: Malayo.
Singapur
- Independencia: 1965.
- Extensión: 610 km².
- Población: 4,2 millones (4,8 millones en 2015).
- Capital: Singapur.
- Fecundidad: 1,6.
- Religión: Budista (82%), Cristianismo (17%).
- Idioma: Malayo, Inglés, Chino.
Indonesia
- Independencia: 1945.
- Extensión: 1.811.000 km².
- Población: 218 millones (250 millones en 2015).
- Capital: Yakarta (10,6 millones).
- Fecundidad: 2,5.
- Religión: Musulmana (86%).
- Idioma: Indonesio.