Un Año Revolucionario para Hispanoamérica
En 1810, estallaron revoluciones en las principales ciudades de Hispanoamérica, reemplazando a las autoridades coloniales por Juntas de Gobierno. Sin embargo, en Lima y México se mantuvo el sistema colonial.
Consecuencias Inmediatas de los Movimientos Revolucionarios
La independencia implicaba la posibilidad de formar el propio gobierno. Las naciones americanas tuvieron que organizar sus Estados, lo que conllevaba:
- Delimitación de las fronteras.
- Organización de las instituciones.
- Organización del ejército nacional.
Se ensayaron diferentes formas de gobierno que trataron de imponer su autoridad en los Estados. Con la independencia, las colonias podían relacionarse libremente con el resto del mundo, buscando mejores beneficios, especialmente con Inglaterra.
Los Acontecimientos en el Río de la Plata
A mediados de mayo, una fragata inglesa trajo la noticia de lo sucedido en España: la desaparición de la Junta de Sevilla. Los criollos exigieron la reunión de un Cabildo Abierto para discutir la formación de un nuevo gobierno. El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno patrio. La mayoría de sus integrantes pertenecía a los grupos militares e intelectuales.
La Inestabilidad Política: Una Característica de los Nuevos Gobiernos
En los años posteriores a la Revolución de Mayo, se organizó un Nuevo Estado. Desde los primeros gobiernos patrios existieron diferentes opiniones respecto de la organización del gobierno. En el Congreso de 1816, se diferenciaron los partidarios de una monarquía (esta forma de gobierno lograría el reconocimiento de las potencias europeas) y los partidarios de la instalación de una república (podía ser mal vista en las cortes europeas, ya que se asemejaba a los ideales de la Revolución Francesa). Finalmente, se concretó este último proyecto.
Breve Cronología de la Primera Década de Libertad
- Primera Junta (mayo – diciembre 1810): Integrada por Saavedra, Moreno, Paso, Larrea, Matheu, Belgrano, Castelli, Alberti y Azcuénaga. Primer gobierno patrio. Perú, Asunción y la Banda Oriental no la aceptaron. Se organizó el Ejército del Norte hacia Perú y se envió un ejército a Paraguay para imponer su autoridad, pero estas campañas fracasaron.
- Junta Grande (diciembre 1810 – septiembre 1811): Integrada por los representantes de la Primera Junta. Surgieron diferencias de opinión entre sus miembros. Los intelectuales, con ideas radicalizadas, consideraban que un Poder Ejecutivo sería más eficiente con pocos miembros y proponían la incorporación de los diputados en un Poder Legislativo. Los militares estaban a favor de esta incorporación. Moreno renunció como Secretario tras la incorporación de los diputados.
- Primer Triunvirato (septiembre 1811 – octubre 1812): Integrado por Sarratea, Chiclana, Paso y Rivadavia. Gobierno con pocos integrantes. Disolvió la Junta Grande. Firmó un acuerdo con De Elío, reconociéndolo como virrey de la Banda Oriental, pero este tratado no fue aceptado por el pueblo oriental.
- Segundo Triunvirato (octubre 1812 – enero 1814): Integrado por Álvarez Jonte, Paso y Rodríguez Peña. Se formó la Logia Lautaro, con los objetivos de Independencia y Constitución. Los patriotas se pusieron de acuerdo con De Elío. Convocó a una Asamblea General Constituyente, a la que concurrieron representantes de todas las ciudades. La Asamblea decidió crear un Poder Ejecutivo que reemplazaba al Triunvirato, pero no llegó a dictar una Constitución.
- Directorio (enero 1814 – febrero 1820): Integrado por Posadas, Alvear, Álvarez Thomas, González Balcarce, Pueyrredón y Rondeau. El gobierno tuvo que enfrentar los problemas con las provincias y la Guerra de la Independencia. En 1816 se reunió el Congreso de Tucumán con el objetivo de declarar la Independencia y dictar una Constitución. El 9 de julio se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1817, San Martín cruzó los Andes. Ese año, el Congreso se instaló en Buenos Aires. En 1819, dictó una Constitución, pero las provincias no la aceptaron y entraron en conflicto político.
Las Economías Regionales en las Provincias Unidas del Río de la Plata
Buenos Aires
Desde la creación del Virreinato, Buenos Aires creció en importancia. Los principales ingresos provenían de la Aduana, donde se registraban los productos que entraban y salían del país. En la zona rural, la ganadería era la actividad principal. El producto más importante de exportación para el mercado europeo era el cuero.
El Interior
Estaba integrado por las provincias del Norte, Centro y Oeste del país. Podían distinguirse las siguientes áreas:
- Norte: Predominaban las explotaciones agrícolas y las producciones artesanales. En Tucumán se destacaban las plantaciones de azúcar.
- Territorio Cuyano: Predominaba la vitivinicultura.
- Territorio Mediterráneo: Predominaban los textiles y artesanías en general.
Las tres zonas sufrían dificultades similares. Algunas industrias de la región se vieron perjudicadas al no poder competir con los productos extranjeros. El Alto Perú, al separarse, ya no compraba sus productos, y Buenos Aires tampoco, ya que recibía mercaderías de Europa.
El Litoral
La actividad principal era la ganadería bovina vinculada con el comercio exterior. En estas zonas no estaban de acuerdo con que Buenos Aires fuese el único puerto. Exigían la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Demandaban la apertura de nuevos puertos para comerciar directamente con el extranjero, obtener productos más baratos y vender rápidamente sus producciones.
La Organización Estatal
Régimen Centralizado o Unitario
Para los unitarios, era necesaria la organización de un país con un sistema liberal y centralizado. Defendían las ideas del liberalismo político y económico de Europa occidental. Se proponían transformar la estructura económica, social y política del país. Sostenían la necesidad de un gobierno nacional que distribuyera los beneficios de la unidad política. Las provincias serían distritos administrativos vigilados por el gobierno central. Consideraban esencial el dictado de una Constitución, y lo cumplieron en 1819 y 1826.
Régimen Descentralizado o Federal
Para los federales, era primordial la organización del país en distintos Estados menores que mantendrían su autonomía. Rechazaban los ideales liberales y el establecimiento de un sistema centralizado. Afirmaban que el sistema federal se adaptaba a las características nacionales, dada la extensión del territorio y sus regionalismos económicos y políticos. Entre sus simpatizantes se destacaban:
- Sectores de buena posición económica.
- Sectores de menores recursos.
Los federales no veían como una necesidad urgente el dictado de una Constitución. Optaron por expresar sus ideas políticas en sucesivos pactos interprovinciales.
El Directorio se Encamina hacia su Final
La Constitución de 1819 tenía en cuenta la posibilidad de una monarquía. Se desató un período de crisis por la resistencia a su implementación:
- En el documento no se hacía explícito el establecimiento de una república como sistema de gobierno. El Poder Ejecutivo estaría a cargo de un Director elegido por el Poder Legislativo (integrado por una Cámara de Representantes y una de Senadores).
- La región del Litoral rechazó la Constitución por la omisión de la república. Fuerzas avanzaron hacia Buenos Aires para enfrentar al Directorio. El 1 de febrero de 1820, las tropas del Directorio fueron derrotadas. Los caudillos del Litoral exigieron la disolución del Directorio y del Congreso, y la elección de un gobierno acordado con todas las provincias.
Breve Cronología de un Tiempo Agitado
- La separación de las provincias: Luego de la batalla de Cepeda, en la mayoría de las provincias, los caudillos de la zona fueron elegidos como gobernadores. Los federales pretendían un gobierno central que respetara la autonomía de las provincias. Caudillos más representativos: Artigas, Ramírez, López, Bustos, Quiroga, Dorrego y Rosas.
- Crisis política en Buenos Aires: A partir de Cepeda, en Buenos Aires surgió una crisis política. Se sucedieron muchos gobernadores sin poder mantenerse en el cargo. Los partidarios del Directorio bregaban por el sistema unitario, mientras que el Partido Popular Porteño era partidario del sistema federal.
- Martín Rodríguez y la estabilidad bonaerense: En 1820 se nombró gobernador a Rodríguez, quien representó una etapa de pacificación para la provincia de Buenos Aires. Tras la batalla de Cepeda, el gobierno perdió su condición nacional pero no los beneficios económicos que poseía (el puerto y la aduana).
- Acontecimientos fundamentales:
- Tratado del Pilar: Después de la batalla de Cepeda, estableció la paz entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
- Tratado de Benegas: Cancelaba lo dispuesto en el Tratado del Pilar y ponía fin a las relaciones entre Buenos Aires y el Litoral.
- Tratado del Cuadrilátero: Firmado por Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Buscaba poner fin a los conflictos y conciliar intereses económicos. Decidieron no asistir al Congreso de Córdoba.
- El Congreso de 1824: El gobierno de Buenos Aires propuso la convocatoria de un cuerpo legislativo. El Congreso Constituyente fue inaugurado en 1824 por Las Heras. El conflicto con Brasil por la independencia de la Banda Oriental hizo que se estableciera un gobierno unificado. El Congreso dictó la Ley de Capitalización. A pesar de la oposición de los federales, el Congreso aprobó la Constitución de 1826, que establecía la forma representativa republicana. Los gobiernos provinciales quedaron bajo dependencia del Presidente de la Nación.
- Presidencia de Rivadavia; un nuevo intento de organización nacional: Bernardino Rivadavia fue el Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en febrero de 1826. Esta presidencia quiso organizar la economía nacional y constituir un mercado interno único. Para ello se proponía:
- Comunicar las regiones con nuevas vías de transporte.
- Unificar el sistema monetario y el aduanero.
- Dividir la provincia de Buenos Aires, para armonizar el poder económico y político con el resto del país.
- Acontecimientos fundamentales:
- 1816: Fuerzas de Brasil avanzan hacia la Banda Oriental para combatir a Artigas.
- 1822: Brasil se independiza de Portugal.
- 1825: Desde Buenos Aires parte una expedición integrada por 33 orientales al mando de Lavalleja, quien reunió un congreso en La Florida, donde se declaró la incorporación del territorio oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El Congreso Constituyente aceptó la reunión de la Banda Oriental, lo que provocó que Brasil declarara la guerra en 1825. En 1826 llega a Buenos Aires Ponsomby (ministro inglés), con el fin de mediar entre ambos países. Inglaterra quería mantener sus relaciones comerciales con Buenos Aires y Montevideo. La mediación se haría si se acepta la independencia de la Banda Oriental y la libre navegación de los ríos para las actividades mercantiles de Gran Bretaña. Buenos Aires estuvo de acuerdo, mientras que Brasil se negó.
El Fin de la Experiencia Rivadaviana
Las provincias rechazaron la Constitución de 1826 por su carácter centralista. Córdoba fue la primera en romper relaciones. Los terratenientes y comerciantes le quitaron el respaldo por el aumento de impuestos y contribuciones destinados a cubrir gastos de guerra con Brasil. El conflicto había provocado perjuicios económicos al sector. Entre los sectores urbanos bonaerenses hubo problemas económicos. Entre sus dirigentes se encontraba Dorrego. La ley de Capitalización provocó malestar en Buenos Aires. Rivadavia tuvo que renunciar; se eligió en su lugar a Vicente López y Planes.