Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Batallas Clave y Fin del Conflicto

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las Agresiones Fascistas

El gran fracaso de la Sociedad de Naciones fue su incapacidad para coordinar la acción internacional en defensa de los agredidos:

  • Japón comenzó su expansión creando un estado satélite. Se podría considerar la invasión japonesa de China en 1937 como el origen de la Segunda Guerra Mundial.
  • Italia invadió Abisinia (actual Etiopía) y Albania.
  • Alemania restableció el servicio militar obligatorio con la remilitarización de Renania.

El antecedente inmediato de la Segunda Guerra Mundial fue la intervención de Mussolini y Hitler en la Guerra Civil española.

La Política de Apaciguamiento

En marzo de 1938, Hitler invadió su país natal, Austria. Esta anexión al Tercer Reich contravenía la paz de París. Como el asentimiento de buenas partes de la opinión pública, se adoptó una política de apaciguamiento que tenía su precedente en la pasividad frente a la intervención de las potencias fascistas en España. Hitler se lanzó sobre la única democracia que subsistía en Europa central, Checoslovaquia. Los gobiernos de Reino Unido y de Francia abandonaron a su aliada, y los nazis no tardaron en invadir este Estado, incumpliendo todas sus promesas.

Hitler ocupó la ciudad báltica de Memel, que estaba bajo la protección de la Sociedad de Naciones, y amenazó a Polonia con la anexión del corredor de Dantzig.

La Invasión de Polonia

Hitler y Stalin habían concertado un Pacto de No Agresión. El Tercer Reich había logrado la neutralización rusa en vísperas de un conflicto en su frontera occidental. Alemania invadió Polonia, Francia y el Reino Unido declararon la guerra al Tercer Reich. La URSS ocupó los estados bálticos, atacó Finlandia y se anexionó la zona oriental de Polonia.

La Guerra Relámpago

Tras aplastar la resistencia polaca, Alemania se aprestó a vencer a sus enemigos occidentales. Hitler inició la guerra relámpago: ataques rápidos por sorpresa. Ocupó países neutrales como Noruega y Bélgica. El mayor éxito alemán fue la victoria sobre Francia. Francia pidió el armisticio y un régimen colaboracionista, dirigido por el mariscal Pétain, se instaló en Vichy. El general De Gaulle, refugiado en Londres, se proclamó entonces representante de la Francia libre.

La Batalla de Inglaterra y la Guerra en los Balcanes

Tras la derrota de Francia, Alemania se concentró en la batalla aérea de Inglaterra, único contendiente que no había formado un gobierno de concentración dirigido por Winston Churchill. Italia entraba en la guerra atacando a Grecia.

El Mundo en Guerra: El Punto de Inflexión

Todo el continente europeo estaba dividido en dos grandes zonas sometidas a regímenes totalitarios: la oriental, controlada por la URSS, y la occidental, dominada por el Tercer Reich. La democracia había sido casi erradicada del continente, salvo en el Reino Unido, en algunos países neutrales y en Finlandia, en guerra contra la URSS.

La Invasión de la URSS

La decisión de Hitler de invadir la Unión Soviética, a pesar del Pacto de No Agresión, fue un grave error táctico. Convencido de la inminencia de la rendición británica, Hitler creyó que la URSS se derrumbaría al primer asalto. Los soviéticos retrocedieron y los alemanes avanzaron hasta cercar Leningrado y las inmediaciones de Moscú, pero el Tercer Reich había extendido los frentes más allá de sus capacidades logísticas. La brutalidad de la ocupación alemana, que consideraba a los eslavos “infrahombres”, impidió a los nazis aprovechar el descontento de muchos soviéticos contra la dictadura estalinista.

La Intervención de Estados Unidos

El gobierno del presidente Roosevelt de Estados Unidos había simpatizado con el Reino Unido. Sin embargo, la opinión pública prefería la neutralidad. El ataque japonés contra la base de Pearl Harbor en Hawái precipitó la entrada de Estados Unidos del lado del Reino Unido y de la URSS. Los japoneses lanzaron ofensivas y llegaron a controlar buena parte del Pacífico. La toma de la base estratégica de Singapur supuso un durísimo golpe para los británicos. Muchos pueblos colonizados vieron en esta derrota el principio del fin del dominio europeo en Asia.

La Batalla de Stalingrado

El Tercer Reich dominaba un territorio muy extenso, pero sus tropas luchaban desde África hasta el Volga. La entrada de Estados Unidos en el conflicto hizo impensable un rápido final. La derrota alemana a manos de los soviéticos en la batalla de Stalingrado marcó el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial.

La Derrota del Eje: El Desembarco de Sicilia

Tropas aliadas desembarcaron en Sicilia y comenzaron la invasión de Italia. El régimen fascista se hundió. Los nazis intervinieron, deteniendo el avance angloamericano, y liberaron a Mussolini.

El Desembarco de Normandía

Mientras los rusos proseguían su avance hacia Alemania, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía, abriendo el segundo frente. Con la ayuda de una resistencia interna cada vez más activa, los aliados liberaron Francia y se dirigieron a Alemania. La contraofensiva nazi en Bélgica los detuvo temporalmente. Por primera vez se manifestó una oposición en Alemania que desembocó en un atentado fallido contra Hitler. Un grupo de militares implicados fue ejecutado, al tiempo que la Gestapo intensificaba la represión en el interior.

El Fin de la Guerra

Alemania, ya sin aliados en Europa, era invadida por el este y el oeste simultáneamente. Hitler decretó la resistencia a ultranza y la destrucción total antes de entregar el territorio. En la Conferencia de Yalta, Roosevelt, Churchill y Stalin pactaron las fronteras y áreas de influencia que se impondrían tras la guerra. Había nacido el proyecto de una Organización de las Naciones Unidas que debía encargarse de diseñar el futuro después de la guerra. Con las tropas soviéticas entrando en Berlín, Hitler y sus colaboradores más cercanos se suicidaron en el búnker de la cancillería. El nuevo gobierno, dirigido por el almirante Dönitz, se rindió de manera incondicional el 5 de mayo. El curso de los acontecimientos dio un giro radical debido a la bomba atómica, desarrollada en Estados Unidos en reñida competencia con Alemania. Estados Unidos lanzó dos bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, que quedaron completamente destruidas. Japón capituló. La Segunda Guerra Mundial había terminado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *