La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos
1. Introducción
El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones municipales y el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República Española. Sin embargo, el ámbito rural siguió bajo la influencia de los caciques, siendo favorable para los monárquicos, pero el rey Alfonso XIII decide exiliarse. Esto es debido a la crisis política que el régimen dictatorial de Primo de Rivera había supuesto para la monarquía de Alfonso XIII. El gobierno trata de asentar la república mediante reformas de carácter urgente.
2. El Gobierno Provisional (abril-junio 1931)
El comité revolucionario accede al poder el 14 de abril, siendo elegido presidente Alcalá Zamora. El gobierno tuvo que afrontar varios problemas:
- La cuestión catalana, problema resuelto con la aplicación de una autonomía provisional hasta que aprobaran el estatuto definitivo.
- La oposición de la Iglesia debido a las reformas educativas y al anticlericalismo, produciéndose desórdenes e incendios de iglesias y conventos.
- La oposición del PCE y la CNT que consideraban el nuevo régimen como “burgués”, continuando con huelgas violentas.
Las principales medidas del gobierno provisional fueron:
- Reformas en el Ministerio de Trabajo, sobre todo en el ámbito agrario, donde se aprueba la jornada laboral de ocho horas, la ley de jurados mixtos, entre otras.
- Reformas del ejército por parte de Manuel Azaña, dando la posibilidad de retiro anticipado a los oficiales, suprime la Academia General de Zaragoza, deroga la Ley de Jurisdicciones y crea el cuerpo de suboficiales y de la Guardia de Asalto.
- El Ministerio de Instrucción Pública crea nuevas plazas de maestros y otras reformas educativas.
- El Ministerio de Gobernación reforma la ley electoral implantando circunscripciones provinciales.
2.1 La Constitución de 1931
Las elecciones a Cortes Constituyentes dan el triunfo a la coalición republicano-socialista que elabora la Constitución, aprobada el 9 de diciembre. El objetivo de esta era construir un régimen político democrático. Se define a España como un Estado integral pero con posibilidades de autonomías.
La Constitución afrontó tres grandes problemas:
2.1.1 Nueva división de poderes
La Constitución privilegiaba el poder legislativo sobre los demás:
- Las Cortes constaban de una sola cámara con capacidad legislativa y legislaturas de 4 años.
- Aparece la figura de Presidente de la República, elegido por los diputados con un mandato de 6 años.
- Se establecen los jurados populares.
La Constitución proclamaba la igualdad de todos los españoles ante la ley y se recogen los derechos individuales y políticos.
2.1.2 Separación entre la Iglesia y el Estado
La política religiosa origina un fuerte debate. El objetivo era lograr una sociedad secularizada, lo que originó numerosas medidas en contra de la Iglesia, manifestado en quema de conventos e hiriendo a muchos católicos, siendo esta una de las fracturas más importantes para la Segunda República, puesto que la defensa de la religión se convierte en la idea central que adoptó la derecha por la capacidad de organización política de la Iglesia a través de periódicos.
2.1.3 Nueva organización territorial
Se elaboran estatutos de autonomía y de constituir regiones autónomas. En Cataluña esto ya se había acordado, y desde agosto de 1931 ya contaba con el Estatuto de Nuria. En el País Vasco y Galicia se habían elaborado cuando se discutía el texto constitucional.
3. El Bienio de las Reformas (junio 1931 – septiembre 1933)
3.1 La coalición azañista
Azaña accede a la presidencia del gobierno en octubre de 1931 después de dimitir Alcalá y Maura por los conflictos con la religión. Azaña aprueba la Ley de Defensa de la República, medida preventiva para cualquier ataque al régimen republicano. Este fue el gobierno más estable de la República y responsable de las principales acciones de reforma de todo el régimen para la modernización de España. Se podrían destacar las siguientes reformas:
- Política de obras públicas, recuperando la tradición de la dictadura de Primo de Rivera en obras hidráulicas y ferroviarias.
- La política educativa y cultural lleva a cabo la duplicación del número de escuelas primarias, la mejora de las condiciones, y el apoyo a la expansión universitaria.
- En política económica se equilibra el presupuesto con el saneamiento económico.
- En política social, se crean decretos sobre la intensificación de cultivos, la Ley de Contrato de Trabajo y la Reforma Agraria exigida por la mala distribución de las tierras donde los latifundistas acaparaban la mayor parte de las tierras. Esta reforma intenta transformar la estructura agraria española al crear una numerosa clase de pequeños propietarios y acabando con el latifundismo, expropiando mediante indemnización las grandes propiedades.
- Política autonómica: Cataluña se convertía en una región autónoma con gobierno propio, la Generalitat. País Vasco tuvo un rumbo distinto al de Cataluña, no había acuerdo entre las sociedades vasca y navarra, y el estatuto de autonomía no logra ser aprobado en todas las provincias. La autonomía de Galicia no llegó a concretarse, su aprobación en plebiscito tuvo lugar en junio de 1936 pero el estallido de la guerra impidió su puesta en vigor.
3.2 Final del Bienio Reformista
En agosto de 1932 la sublevación del general Sanjurjo evidencia la protesta de los afectados por las reformas del gobierno. El movimiento militar fracasa y sus dirigentes fueron condenados a cadena perpetua. Las protestas de la izquierda por el aumento del paro y la lentitud de la reforma agraria fueron causa de levantamientos anarquistas como el de Casas Viejas donde tuvo lugar una matanza de campesinos por parte de la Guardia Civil. Este episodio provoca la dimisión de Manuel Azaña en septiembre de 1933, el presidente de la República disuelve las Cortes y convoca nuevas elecciones.
4. El Bienio Radical (noviembre 1933 – febrero 1936)
Los partidos republicanos de izquierda y socialistas, sufrieron una derrota a favor de los partidos de derechas que se habían coaligado. La CEDA, partido católico dirigido por Gil Robles se convierte en el partido político más votado. Fuera de esto quedaron grupos más extremistas como Renovación Española, los carlistas, o requeté, y otra de tipo fascista, FE-JONS. Este periodo se caracteriza por:
- Mayor pluralismo y polarización de los partidos que en 1931.
- Inestabilidad de los gobiernos, sucediéndose 4 presidentes y 9 gobiernos entre 1933 a 1936.
- Los gobiernos de derechas revisan las reformas del periodo azañista.
- La polarización social y política de España aumentó.
Las deslealtades al régimen republicano crecieron a partir de 1934 y se hizo evidente que no era posible la alternancia política. Los primeros gobiernos del bienio derechista fueron ocupados por los radicales, con Lerroux como presidente. Su programa político consistió en rectificar o suspender algunas de las reformas del periodo de Azaña, modificando la política religiosa, devolviendo las tierras a la nobleza, concediendo la amnistía a los condenados por la sanjurjada de 1932 y comenzando los enfrentamientos con la autonomía catalana y los poderes locales vascos. Se produce un crecimiento espectacular de la conflictividad social, desatando graves conflictos y huelgas. Lerroux forma el tercer gobierno, hecho que determinó el estallido de la Revolución de Octubre de 1934. La convocatoria de una insurrección es realizada por los socialistas, pero el eco obtenido fue muy desigual en toda España. En Madrid, País Vasco y Andalucía la incidencia de la huelga general fue escasa, en Asturias tuvo lugar una auténtica insurrección de carácter armado, las unidades de élite del ejército efectuaron una brutal represión sobre los insurrectos sobre la población civil, dominando la situación, dirigida por Franco. En Cataluña el origen de la revolución estaba en el conflicto que mantuvo la Generalitat con el gobierno por la Ley de Contratos de Cultivo. Se proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, pero esta fue reprimida y el gobierno suspendió el Estatuto de Cataluña. Los sucesos de octubre provocan el reforzamiento del papel de la CEDA, desacreditando al partido radical. La situación caótica de España provocó la dimisión del gobierno y la convocatoria de elecciones para febrero de 1936.
5. El Frente Popular (febrero – julio 1936)
La izquierda republicana y socialista, intentan mediante la insurrección recuperar el poder. A las elecciones de 1936 acuden el Frente Popular, y su programa consistía en recuperar las grandes líneas de actuación del bienio azañista. La derecha acude a las elecciones dividida en el Bloque Nacional, la CEDA y Falange Española. Su programa consistía en ir a por los 300 diputados para llevar a cabo la reforma de la Constitución. Los resultados electorales dan el éxito a la izquierda, gracias a la unión electoral. Se dibuja así un nuevo mapa político:
- Las derechas se imponen en Castilla y León.
- El Frente Popular gana en Madrid, Asturias y la periferia mediterránea.
- Los centristas ganan en Lugo y Soria.
Azaña queda encargado de presidir el nuevo gobierno, pero en el mes de mayo será nombrado presidente de la República, y Casares Quiroga presidirá el gabinete. El nuevo gobierno fue estrictamente republicano, y toma las siguientes medidas de urgencia: liberación de presos, restablecimiento de instituciones autonómicas catalanas y la recuperación de la política de reforma agraria. El gobierno de Azaña trata de restaurar la política del primer bienio, y la tramitación de los estatutos de autonomía del País Vasco y Galicia.
6. Conclusión
La izquierda crea un ambiente revolucionario, donde los comunistas ganaban fuerza y afiliados. Las fuerzas de la derecha apelaban una postura radical y contrarrevolucionaria, para cortar los avances del marxismo. Un grupo de generales de los grupos extremistas de derecha, preparan una actuación militar contra el gobierno. Cada vez se producen más enfrentamientos callejeros, los asesinatos, incendios de iglesias y escaramuzas públicas siguieron aumentando. El asesinato del teniente Castillo, seguido por el de Calvo Sotelo, lleva a las tropas del ejército colonial a sublevarse contra el gobierno el 17 de julio de 1936.