Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular

El Bienio Negro o de Derechas (1933-1936)

El triunfo electoral de las derechas en España

El resultado de las elecciones del 33 fue un giro parlamentario hacia la derecha.

Los gobiernos de las derechas

Gobierna el Partido Radical con jefe de gobierno Lerroux, que proponía neutralizar el reformismo de las izquierdas.

Los temas que centraron la atención del nuevo gobierno fueron el religioso, laboral y agrario.

El 4 de octubre del 34 se formó un nuevo gobierno en que la CEDA tenía tres ministros.

Asturias y Cataluña: Octubre de 1934

La incorporación de la CEDA al gobierno causó una gran alarma entre las izquierdas en partes del Estado.

En Asturias, el 6 de octubre se inició un movimiento revolucionario. El gobierno encargó la represión al ejército colonial con el general Francisco Franco al frente, resultando en 1000 muertos entre los insurrectos.

En Barcelona, el 6 de octubre mismo, Lluís Companys proclamó el *Estat Català*, en una línea similar a lo que había hecho Macià en el 31. El gobierno central actuó de manera inmediata, con la declaración del estado de guerra y la ocupación del palacio de la Generalitat.

La radicalización del gobierno de derechas

El gobierno de coalición entre el PR y la CEDA prosiguió la tarea de neutralizar las reformas y se completó con la suspensión del *Estatut* de Cataluña.

Paralelamente, empezaron a salir a la luz pública casos de corrupción que afectaban a las más altas esferas del poder; el caso más escandaloso es el *estraperlo*.

La República en Cataluña

Unas diferencias significativas con España

  • Liga Regionalista
  • Esquerra Republicana
  • Acción Republicana de Catalunya

Las elecciones y la proclamación de la República

ERC no contaba con tener muchos votos en las elecciones del 12 de abril. En estas elecciones la participación fue altísima. ERC consiguió 25 de los 50 concejales en Barcelona y este triunfo se repitió en las principales ciudades catalanas.

Lluís Companys proclamó la República desde el Ayuntamiento de Barcelona el 14 de abril. Francesc Macià proclamó la República Catalana como estado integrado de la Federación Ibérica, el mismo día. El día 17 enviaron a Madrid una delegación para negociar. De esta reunión salió la creación de la Generalitat de Catalunya (provisional). Se presenció una gran ola de entusiasmo popular.

La obra inicial de la Generalitat de Catalunya

Francesc Macià era presidente de la Generalitat provisional.

La Generalitat creó el Consejo de Cultura, generó numerosas comisiones de estudio. Se hizo el estudio de la división territorial para el geógrafo Pau Vila, que propuso el mapa de 38 comarcas y 9 regiones.

El máximo esfuerzo estuvo en la creación del *Estatut de Núria*. El texto quedó varado en las Cortes, sin embargo, se empezó a discutir en mayo de 1932 y fue aprobado el 9 de septiembre de 1932. Macià fue elegido presidente de la Generalitat hasta que murió el 25 de diciembre de 1933, después fue elegido Lluís Companys.

Las tensiones sociales

En la CNT se impuso la estrategia de la confrontación y los conflictos proliferaron con el radicalismo de la FAI, sobre todo en el mundo agrario.

El 6 de octubre y la suspensión del *Estatut*

Esta situación impulsó a Companys a proclamar el *Estat Català* el día 6 de octubre de 1934, pretendiendo iniciar un movimiento de defensa de la autonomía catalana. Debido a esto, el gobierno catalán fue encarcelado y se produjeron levantamientos que fueron reprimidos.

La represión se extendió por toda Cataluña, el país vivió en estado de guerra. Fue suspendido el cargo de gobernador general de Cataluña, también el *Estatut d’Autonomia* de Cataluña, comenzando el Bienio Negro.

El Frente Popular y la crisis de la República

Las elecciones de febrero de 1936

La campaña electoral de 1936 enfrentó a las derechas y las izquierdas.

Los republicanos, los socialistas y los comunistas españoles pactaron una alianza electoral, el Frente Popular. Triunfaron las izquierdas.

El retorno de la izquierda al poder

Manuel Azaña formó un gobierno con los republicanos. El nuevo gobierno retomó la política reformista en materia religiosa, agraria, laboral y militar. Los conflictos sociales aumentaron y los complots de las derechas con el apoyo del *Exèrcit* y la Iglesia.

Azaña permitió que Companys o buena parte de su gobierno salieran de la cárcel de Cádiz.

Los complots contra la República

El complot urdido entre la extrema derecha (Falange Española) y los militares (Unión Militar Española) se terminó de concretar. Mola, Franco y Goded, llevaron a cabo el *aixecament* después del asesinato de J. Calvo Sotelo el 13 de julio, lo que precipitó los hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *