Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensión

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

El 14 de abril de 1931 se proclamó la República, con una gran aceptación popular. El Gobierno Provisional, formado por miembros del Comité Revolucionario surgido del Pacto de San Sebastián, tuvo como presidente a Niceto Alcalá Zamora y como jefe de Gobierno a Miguel Maura.

Primeros Desafíos de la República

Los primeros problemas a los que se enfrentó el nuevo gobierno fueron:

  • La proclamación de la República Catalana.
  • La reacción eclesiástica, con reacciones radicales dentro de la Iglesia.
  • El afloramiento del anticlericalismo, con el incendio de un centenar de edificios eclesiásticos.
  • La expulsión de España del cardenal Segura, que inclinó a los católicos en contra de la República.

La convocatoria de Cortes Constituyentes llevó a un Congreso con diputados sin experiencia política. La Constitución de 1931 estableció una República democrática de trabajadores. Los ayuntamientos serían electivos y se reconoció el derecho a provincias limítrofes. Las Cortes serían unicamerales (Congreso de los Diputados), electivas por sufragio universal. El Ejecutivo sería dualista, formado por la Presidencia de la República y el gobierno. En Justicia, se reconoció la participación popular por medio del Jurado.

Los Grupos o Partidos Políticos, que se habían mantenido ilegalmente durante la Dictadura, entraron en un proceso de descomposición y reagrupamiento a lo largo de la II República. Tras el Gobierno Provisional, se eligió presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora y como jefe de Gobierno a Manuel Azaña.

Reformas del Bienio Reformista (1931-1933)

Durante este período se abordaron una serie de reformas que pretendían modernizar el país, pero que provocaron una fuerte oposición:

Reforma Agraria

La Ley de Bases de la Reforma Agraria pretendía la redistribución de las tierras que sobrepasasen una determinada extensión y estuviesen mal explotadas. Para su aplicación se creó el Instituto de Reforma Agraria. Las dificultades para llevarla a la práctica provocaron su fracaso.

También se programó un plan de obras públicas que pretendía extender el regadío y realizar una serie de obras hidráulicas.

Reformas Laborales

Las principales medidas adoptadas por el ministro de Trabajo fueron:

  • La Ley de Contratos de Trabajo, que potenciaba los convenios colectivos entre empresa y trabajadores.
  • La Ley de Jurados Mixtos, compuestos por sindicatos y patronos.
  • La Ley de Términos Municipales, que obligaba a los patronos a contratar a los braceros de su término municipal.
  • La Ley de Laboreo Forzoso, que obligaba a los propietarios a tener todas las tierras cultivadas y bien labradas.
  • La aplicación en el campo de la jornada laboral de 8 horas.

Reforma Militar

Se pretendía modernizar el Ejército mediante:

  • La reducción de cuadros militares, con el retiro voluntario de los mandos.
  • La posibilidad del paso a la reserva de los militares antirrepublicanos.
  • La desmilitarización de Marruecos.
  • El cierre de la Academia Militar de Zaragoza, al considerarla un centro antirrepublicano.
  • La creación de la Guardia de Asalto, como policía urbana.

Reforma Religiosa

La creación de un Estado laico se hizo a través de la Constitución de 1931 y de las medidas complementarias que se adoptaron:

  • La Ley de Congregaciones Religiosas (1933).
  • La Ley del Divorcio (1932).
  • La secularización de los cementerios.
  • La eliminación de la enseñanza religiosa obligatoria y de los símbolos religiosos en las escuelas.

Reforma Educativa y Política Cultural

Se pretendía establecer un sistema educativo público, moderno y laico. Para lograrlo se prohibió que las asociaciones religiosas ejercieran la enseñanza y se procedió a la disolución de la Compañía de Jesús. Surgieron numerosas escuelas laicas, se aumentó el sueldo a los maestros y se inició la reforma de los planes de estudio. En política cultural fueron importantes las Misiones Pedagógicas, que llevaron la cultura a los medios rurales, estimulando la lectura como vía de modernización y progreso.

Autonomías Regionales

En Cataluña se terminó aceptando la Constitución, con la consiguiente promesa de autonomía. En 1932, se aprobó el Estatuto de Cataluña, por el que se creaba la Generalitat. En el País Vasco, el Estatuto vasco fue aprobado en octubre de 1936, tras el triunfo del Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil. En Galicia, el Estatuto de Autonomía fue aprobado en plebiscito popular en junio de 1936. En Andalucía, en 1933, se redactó en Córdoba un anteproyecto de Bases para el Estatuto de Andalucía.

Conflictos Sociales y Oposición a la República

Los sindicatos anarquistas, la FAI y la CNT, partidarios de la acción directa y la revolución social, actuaron organizando huelgas y ocupando tierras. Sus continuas provocaciones fueron atajadas con duras medidas policiales. Uno de los más graves enfrentamientos fue el de Casas Viejas, Cádiz, donde jornaleros anarquistas proclamaron el comunismo libertario. La Guardia de Asalto aplastó el movimiento, fusilando a sangre fría a 14 campesinos.

La oposición a la República, por parte de la derecha antiliberal, se manifestó en forma de:

  • Conspiraciones militares, como la del general Sanjurjo, que solo triunfó en Sevilla.
  • La creación de organizaciones políticas de derechas, tales como la Falange Española.

El Gobierno de Azaña entró en crisis por las movilizaciones de la derecha, las alteraciones del orden público y la ruptura de la coalición de las izquierdas. Todo ello obligó al presidente de la República a destituir a Azaña y convocar elecciones en noviembre de 1933.

En estas elecciones, las mujeres votaron por primera vez en España y salieron elegidas 6 diputadas.

Bienio Radical Cedista (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron el triunfo al centro-derecha. El Presidente de la República siguió siendo Niceto Alcalá Zamora. Durante esta etapa, la dificultad para formar gobiernos estables se vio acentuada por la ambigüedad política de la CEDA. Los gobiernos paralizaron las reformas del gobierno anterior, en especial la agraria, lo que provocó la convocatoria de una huelga general en 1934. Aunque fue un fracaso, el gobierno aprovechó la ocasión para tomar duras represalias y desmantelar las organizaciones obreras.

Gil Robles, mientras fue ministro de Guerra, colocó a militares antiazañistas en puestos estratégicos.

La Revolución de Octubre de 1934

En octubre de 1934, con la entrada en el Gobierno de la CEDA, se convocó una huelga general revolucionaria que tuvo carácter de insurrección popular en Asturias, Cataluña y País Vasco. En Cataluña, el distanciamiento entre Generalitat y Gobierno llevó a la ruptura y a la proclamación del Estado Catalán. Se combatió en las calles, pero la Generalitat se rindió y el Gobierno suspendió el Estatuto de Cataluña. En Asturias, donde los trabajadores estaban unidos y preparados para la lucha armada, asaltaron las casas-cuartel de la Guardia Civil, llegaron a constituir comunas obreras, proclamándose el comunismo libertario.

Como consecuencia de la Revolución de Octubre, las organizaciones obreras sufrieron una dura represión, siendo encarcelados sus líderes y cerrados sus diarios y locales. Muchos patronos anularon los contratos a miles de obreros y fueron despedidos.

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil (1936)

En febrero de 1936, las elecciones dieron la victoria al Frente Popular, con más del 40% de los votos en las principales ciudades. Entre febrero y julio de 1936, se constituyeron gobiernos exclusivamente republicanos. Las decisiones políticas más importantes fueron la concesión de la amnistía, la readmisión de los represaliados y el restablecimiento del Estatuto de Cataluña. Los socialistas no participaron en el Gobierno. El PCE creía que la defensa de la democracia frente al fascismo estaba por encima de la revolución. La CNT y la UGT se lanzaron a una ofensiva para recuperar posiciones.

Los militares presuntamente golpistas fueron alejados de los centros de poder. Pero la conspiración se reanudó desde febrero y en ella participaron militares antiazañistas, civiles monárquicos, carlistas y fascistas. Se incrementó el terrorismo, protagonizado tanto por pistoleros falangistas como por militantes de izquierda.

El Estallido de la Guerra Civil

La tensión creció y los acontecimientos se desbordaron:

  • El 12 de julio, el teniente Castillo, de la Guardia de Asalto, fue asesinado, aparentemente por falangistas.
  • El 13 de julio, murió asesinado José Calvo Sotelo, líder de la derecha parlamentaria, a manos de agentes del orden como un acto de venganza.
  • El doble asesinato impactó a la opinión pública y sirvió de excusa para justificar una sublevación militar.
  • El 17 de julio, Melilla se sublevó y declaró el estado de guerra en Marruecos.
  • El 18 de julio, Francisco Franco voló a Tetuán desde Canarias y se puso al frente del ejército africano, al mismo tiempo que el levantamiento se propagó por gran parte de España ante el desconcierto del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *