La Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo
Características de la Segunda Revolución Industrial
- Utilización de nuevas fuentes de energía.
- Aplicación del conocimiento científico y la tecnología a la innovación industrial.
- Revolución en los medios de transporte y las comunicaciones.
- Configuración de un nuevo sistema económico: el capitalismo financiero.
El Movimiento Obrero
El movimiento obrero estuvo formado por las organizaciones e ideologías que hicieron que los trabajadores se constituyeran como una clase social. Su implantación transcurrió de forma paralela al desarrollo industrial.
Características del Movimiento Obrero:
- Capacidad de organización superior a la de otros grupos sociales.
- Situación estratégica en las ciudades.
- Composición no exclusivamente obrera.
- Desarrollo de diferentes corrientes ideológicas en su interior.
- Aspiración a crear una sociedad totalmente nueva.
Primeros Modelos de Protesta
Los primeros modelos de protesta fueron el ludismo y el sindicalismo. Este último tenía como fin exigir al gobierno medidas para mejorar las condiciones laborales y sociales de los obreros.
Socialismo
El socialismo fue una corriente ideológica que alcanzó gran difusión en el siglo XIX y ha tenido una enorme influencia en todo el mundo. Los socialistas consideraban que solo una profunda transformación del modelo económico podría crear una sociedad justa e igualitaria. Compartían valores ilustrados.
Corrientes del Socialismo:
- Socialismo Utópico: Los socialistas utópicos eran pensadores que diseñaron fórmulas para mejorar la situación de los trabajadores. Eran contrarios al sistema económico capitalista y no pretendían destruir el sistema político, sino implantar sus ideas y proyectos.
- Marxismo: Con el tiempo, la doctrina marxista se convertiría en la ideología más relevante del socialismo. Además de los utópicos, existieron otros socialistas que influyeron en el pensamiento de Marx. Uno de los más importantes fue Blanqui, un activista político que fundó sociedades clandestinas, lideró conspiraciones y difundió sus ideas en la prensa.
Anarquismo
El anarquismo proclamaba la igualdad total de los seres humanos y la injusticia que implicaba cualquier jerarquía. Aspiraba a destruir el Estado y el ejército. Los anarquistas se oponían a la industrialización. La sociedad que surgiría tras la revolución anarquista estaría formada por un sistema de comunidades llamadas comunas, cuyos habitantes controlarían los medios de producción y se regirían por sufragio universal masculino y femenino.
Rasgos del Imperialismo
El imperialismo afectó a una cuarta parte del planeta, especialmente África y Asia. A la expansión colonial iniciada por Gran Bretaña y Francia se unieron otros estados europeos. Las potencias coloniales no se limitaron a ejercer influencia económica y política. La administración de las colonias presentó diferentes formas según la región colonizada.
Causas del Imperialismo:
- Demográficas: La población europea experimentó un enorme crecimiento.
- Económicas: El desarrollo económico de las grandes potencias las condujo al control de amplias regiones del planeta.
- Tecnológicas: La mejora del transporte terrestre y marítimo hizo que los desplazamientos de los emigrantes fueran más rápidos y asequibles.
- Políticas: El expansionismo colonial también obedeció a motivos estratégicos, como proteger naciones.
- Ideológicas: El nacionalismo, fenómeno surgido en el siglo XIX, encontró en el colonialismo un elemento para alimentar el orgullo patriótico.
La Industrialización en Europa
- Bélgica: Fue el primer país europeo que, tras su independencia, se integró en el proceso de la revolución industrial, a partir de la explotación de sus recursos mineros.
- Francia: La lenta renovación de sus estructuras agrícolas y manufactureras retrasó su desarrollo industrial.
- Alemania: Antes de su unificación, algunas zonas ricas en materias primas se convirtieron en focos de crecimiento económico.
La Primera Internacional
Se fundó en Londres en 1864 y contó con una variada representación nacional e ideológica. Inspiró al movimiento obrero europeo, alentando la creación de sindicatos y huelgas. Destacó Marx entre los líderes.
La Segunda Internacional
Fundada en 1889, sus debates se centraron en la estrategia, el imperialismo y la guerra.
La Inglaterra Victoriana
El periodo de máximo esplendor de la Gran Bretaña contemporánea coincidió con el extenso reinado de la reina Victoria. Esta etapa se caracterizó por el crecimiento económico, la estabilidad política y social, el aislamiento del continente europeo y la moral victoriana.
Alemania Bismarckiana
Alemania se convirtió en la gran potencia continental. Su ejército era el más poderoso de Europa. La constitución establecía una asamblea legislativa. El principal objetivo de Bismarck fue controlar a las fuerzas de oposición. Alemania mantuvo un crecimiento constante y se aplicó una política proteccionista para favorecer a los productos alemanes.
Rusia Zarista
- Sistema Político bajo Nicolás I: Se produjo una revuelta liberal.
- Alejandro II: Abolió la servidumbre, redujo la censura y reformó la justicia.
- Alejandro III: Continuó con la política conservadora.