Sociedad ilustrada

1.2 El feudalismo
Los campesinos buscaron la protección de los nobles que dispónían de ejércitos y castillos.
A cambio, los nobles les exigieron que trabajasen para ellos y que se sometieran a su
autoridad. Así comenzó la servidumbre: los campesinos se convirtieron en siervos, incluidos
en la tierra.
Los nobles estaban ligados al rey por un pacto de vasallaje en la ceremonia del
homenaje: los nobles se convertían en sus vasallos, jurándole fidelidad, ayuda militar y
consejo, y el monarca les concedía un feudo.
A su vez, los nobles podían tener a otros
nobles como vasallos, creando así una red jerárquica de señores y vasallos. Los feudos o
señoríos eran las tierras que los nobles gobernaban y explotaban a través de los
campesinos. Los señores feudales tenían derechos de jurisdicción sobre sus feudos
(gobernar e impartir justicia) y cobraban impuestos por el uso de todo lo que era propiedad
del señor:
Molinos, puentes, herrerías, hornos, bosques, prados…
Dentro de los feudos, había dos tipos
de tierras:
● La reserva señorial, cuya
explotación quedaba en manos
del señor exclusivamente.
● Los mansos, que se cedían a
los campesinos para que
cultivasen sus tierras a cambio
de unas rentas. En cada feudo
había un castillo y una o varias
aldeas, en las que vivían los
campesinos que dependían del
señor feudal.


2. La monarquía feudal
El poder de los reyes en sus reinos era muy escaso, con un ejército reducido, y en sus
tareas de gobierno les ayudaba un grupo de personas que formaban la Curia o Consejo
real. Tampoco tenían apenas capacidad para cobrar los impuestos, y todo esto se agravaba
con la costumbre de dividir sus reinos entre sus hijos, que provocaba una fragmentación
cada vez mayor. Para todas estas tareas, dependían de los señores (nobles y clérigos) y
sus ejércitos, por lo que los monarcas intentaron establecer lazos personales de fidelidad
con ellos. Toda esta situación provocó que los reyes cada vez tuvieran menos poder y losnobles cada vez más.


3. La sociedad estamental
La sociedad medieval se organizó en tres estamentos, a los que se pertenecía por
nacimiento (excepto el clero)
. Los dos primeros estamentos eran los privilegiados y el resto
de la población carecía de todo tipo de privilegios. Los privilegiados no tenían que trabajar ni
pagar impuestos, podían acceder a los cargos públicos y de gobierno, y eran los
propietarios de la mayor parte de las tierras y la riqueza. El origen de los estamentos está
en un teórico reparto de tareas de orden religioso: los que luchan, los que rezan y los que
trabajan.
Los tres estamentos eran los
siguientes:
● La nobleza, cuya función era la
defensa al resto de la población
● El clero (monjes y sacerdotes),
que rezaba para conseguir la
salvación espiritual de la gente.
● Los trabajadores (campesinos,
artesanos y comerciantes), que
se encargaban de producir y
vender los bienes que
necesitaba la sociedad.


4. Los privilegiados: la nobleza
Su principal actividad era la guerra. Se formaban para ella desde pequeños sirviendo como
pajes y escuderos de otros nobles. Cuando alcanzaban la mayoría de edad, se convertían
en caballeros. Para entrenarse se enfrentaban en justas y torneos, a veces auténticos
eventos de masas, con público y festivales.
Cuando sus señores los convocaban a la guerra,
cada noble formaba su propio ejército, llamado
mesnada. Los nobles más poderosos vivían en
grandes castillos, fortalezas militares. Todo esto
se financiaba con las rentas de los feudos o
señoríos que tenían.
La mujer en la nobleza estaba sometida al
hombre. Sus principales funciones eran la de
continuar el linaje con sus hijos a través del
matrimonio, organizar las tareas domésticas y
encargarse de la educación de los hijos.


5. Los campesinos
Los campesinos eran la inmensa mayoría del estamento no privilegiado.
Tenían situaciones
diferentes:
● Pequeños propietarios: trabajaban sus propias tierras, pequeñas parcelas. Cada vez
eran menos.
● Los siervos, sometidos totalmente a su señor feudal, para el que trabajaban
gratuitamente a cambio de comida. No podían abandonar nunca el feudo.
● Los campesinos libres, que trabajaban los mansos y tenían que pagar impuestos de
renta al señor. Todos los campesinos debían pagar también el diezmo a la Iglesia y
prestar servicios personales a sus señores (servir en su mesa, reparaciones en
castillos, trabajar la reserva señorial…) Trabajaban todos los días en largas
jornadas, con herramientas muy atrasadas. Usaban el abono natural del estiércol de
los animales, aplicando la técnica de barbecho, bienal habitualmente, lo que daba
escasos beneficios. Los principales cultivos eran los cereales (trigo para el pan y
cebada para pan y cerveza), legumbres y hortalizas. La base de su alimentación era
precisamente el pan.
Eran autosuficientes porque producían casi todo lo que necesitaban, vivían en pequeñas
aldeas con modestas viviendas hechas de materiales sencillos. En ellas vivía toda la familia
y los animales que pudieran tener. En general tenían un nivel de vida muy bajo y una corta
esperanza de vida, que no llegaba a los 40 años, por la mala alimentación, la falta de
higiene y la atrasada medicina.


6. Los privilegiados: el clero
El clero estaba dividido en:
● Clero secular : formado por cardenales, obispos, arzobispos y sacerdotes.
● Clero regular: integrado por las órdenes religiosas encabezadas por un abad o
abadesa.
Al frente de la Iglesia estaba el papa como
máxima autoridad religiosa de la cristiandad. La
Iglesia tenía un gran poder político y económico
porque intervénía en todos los asuntos de
Estado, incluso en las guerras con su propio
ejército o a través de la Tregua de Dios, una
pausa que impónía a toda la Cristiandad. Tenía
tierras por las que cobraba rentas, y recibía de
los campesinos el diezmo, que constituía la
décima parte de su cosecha, era la institución
más rica de Europa. También establecía la moral
(la única aceptada y de obligado cumplimiento) y
marcaba los ritmos de la vida cotidiana, como el
calendario, las fiestas, las horas con las
campanas… Los monasterios fueron también los
principales depositarios del conocimiento con sus
bibliotecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *