Una sociedad urbana e industrial:
Factores: Crecimiento de las ciudades debido al éxodo rural y al crecimiento de la población. El modelo de vida es industrial y urbano y los grupos sociales son los dominantes (alta burguesía, clase capitalista con gran poder político y económico), las clases medias con gran conciencia social y las clases no dominantes, el proletariado.
Modelos de sociedades:
- Sociedades urbanas e industriales: se da en las zonas industriales como el Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y el norte de Italia.
- Sociedad rural evolucionada: se da en algunas regiones de Inglaterra. En ellas, la agricultura está desarrollada y dirigida a la comercialización. Está formada por terratenientes que pueden ser nobles, burgueses o campesinos ricos.
- Sociedad rural no evolucionada: se da en Portugal, España, Italia, Balcanes y el este de Europa. En ellos hay un escaso desarrollo industrial y agrario. Está formada por terratenientes que tienen gran poder social y político, y por trabajadores del campo que arriendan la tierra y los jornaleros.
Los grupos sociales
- La aristocracia: mantiene su prestigio social, pero pierde poder político y económico e imita el modelo de vida de la alta burguesía.
- La alta burguesía (plutocracia): está formada por los grandes empresarios dedicados a la industria y a la finanza. Según sus valores, lo más importante son las propiedades, la ostentación, el trabajo y ocio, y la defensa de la familia y la práctica religiosa.
- La clase media: son medianos empresarios y los que se dedican a profesiones liberales. Tienen una gran conciencia de clase y defienden valores de burgueses como la propiedad, el trabajo, etc.
- Baja burguesía: son tenderos y artesanos que participaron activamente en las revoluciones liberales.
- Proletariado: procede del éxodo rural, de la producción a domicilio y de los talleres artesanales cerrados. Tienen jornadas laborales muy largas, salarios mínimos, condiciones de trabajo y vivienda insalubres, se prefería el trabajo de la mujer y los niños y no tenían derechos sindicales ni posibilidades de mejora.
Bases ideológicas del movimiento obrero:
- Socialismo: tiene una gran importancia, ya que es junto con el liberalismo la segunda gran corriente ideológica del siglo XIX y se convirtió en el pensamiento político del movimiento obrero. Sus pensadores proponen reformas (socialismo utópico) o cambios revolucionarios (socialismo científico) para acabar con la explotación obrera.
- Socialismo utópico: tiene su máximo apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Persiguen una sociedad rural ideal y perfecta donde el ser humano viva en igualdad. Defienden la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal. También defienden la vía pacífica como medio para alcanzar su modelo social.
- Socialismo científico: tiene su máximo apogeo en la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Defienden la conquista violenta del poder por el proletariado y la sustitución del sistema capitalista por una dictadura del proletariado como transición a una sociedad comunista, sin clases sociales ni Estado.
- Anarquismo: tiene como defensores a Proudhon y a Bakunin. Aspiran al modelo comunista pero sin pasar por la fase de la dictadura del proletariado, es decir, a una sociedad sin clases sociales en la que cada individuo tenga plena libertad. La manera de alcanzarlo es a través de la violencia y de la no participación política.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero:
- Inglaterra: es consecuencia de los efectos de la Revolución Industrial sobre la clase obrera. Los efectos son la explotación económica, salarios de subsistencia, duras condiciones de trabajo y vida, se prefería el trabajo de los niños y mujeres, las jornadas eran de más de 10 horas, no había descanso semanal ni vacacional y no había salubridad en las fábricas ni en las viviendas. Las fases del movimiento son: 1) Ludismo: se da a finales del siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX. Consiste en motines y destrucción de las máquinas. 2) Trade Union: consiste en asociaciones de resistencia que actúan a través de la huelga. 3) Cartismo (1838-1839): consiste en la reivindicación sindical y política, huelgas, sabotajes y disturbios. 4) Sindicalismo (1850): consiste en una forma de actuación pacífica y de negociación, y como resultado la realización de los sindicatos obreros a través de la Trade Union Act.
- Francia: actúan las sociétés de résistance a través de motines, protestas violentas y huelgas. El resultado es la represión del ejército y en 1864-1884 se aprueba la ley de asociaciones que permite la formación de sindicatos.
- Alemania: 1ª etapa (1830-1848) representada por la federación de los proscritos y la unión de impresores de 1848. 2ª etapa (1870-1918) sus sindicatos eran de ideología socialista, liberal o católica.
- Italia: 1864-1877 se localiza en Milán, Valle del Po y Turín.
- España: 1821-1835 se localiza en Cataluña, Valencia, Asturias y el País Vasco. Se legalizan los sindicatos con la ley de asociaciones en 1887.
La Primera Internacional:
Son asociaciones de trabajadores a escala internacional con el objetivo de promover la unión del proletariado contra la explotación del capitalismo.
Antecedentes:
- Exposición Universal de Londres de 1862 donde asisten los líderes obreros de Francia e Inglaterra.
- Mitín en solidaridad con Polonia de 1864 donde acuden representantes sindicales de Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Italia y Polonia.
La Primera Internacional tuvo lugar en septiembre de 1864 en Londres. Está compuesta por representantes de los obreros franceses, ingleses, polacos y suizos. Está organizada por Carlos Marx, quien redacta un manifiesto y presenta un proyecto de estatuto en el que se contempla la formación de federaciones nacionales y de secciones locales.
Problemas:
División entre los dos sectores dentro de la Internacional: el sector autoritario, representado por Marx y Engels, que defienden la prioridad dentro del movimiento del consejo general, y el sector antiautoritario, representado por Bakunin, que defiende la autonomía de las organizaciones nacionales y locales y la no participación en la política.
Consecuencias:
Expulsión de los anarquistas del movimiento, abandono de la mayor parte de los delegados de la Internacional y el traslado a Nueva York del consejo general de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores).