Este año se celebraban también las primeras elecciones municipales, en las que UCD consiguió también el mayor número de votos, aunque el PSOE se alzó con alcaldías importantes como la de Madrid.
La falta de cohesión de UCD debido a su heterogénea composición dificultó la labor de gobierno de Suárez, aunque a pesar de todo se aprobaron algunas leyes. Los gobiernos de Suárez se tuvieron que enfrentar a graves problemas.
– La crisis económica se fue agravando por el encarecimiento del petróleo, la disminución de las inversiones extranjeras, el cierre de empresas y el descontento del empresariado
– El proceso autonómico elevó las demandas de competencias de las regiones, lo que provocó tensiones dentro del gobierno.
– El terrorismo continuó dificultando la labor del gobierno.
La crisis del partido fue aprovechada por la oposición del PSOE para plantear una moción de censura, en Mayo de 1980, que no prosperó, pero Suárez salíó debilitado. En Septiembre forma un nuevo para intentar hacer desaparecer los problemas, pero fracasa y dimite en Enero de 1981.
A principios de Febrero, UCD celebra un congreso para designar al sucesor de Adolfo Suárez, y sale elegido Leopoldo Calvo Sotelo. Pero el 23 de Febrero, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados.Gracias a la rápida actuación del rey, que contactó con los mandos militares para asegurarse de su fidelidad, consiguió frenar el golpe, y los implicados fueron detenidos, procesados y condenados.
La labor de Calvo Sotelo como presidente estuvo muy condicionada por la crisis de su partido, y por el miedo a un nuevo Golpe de Estado. Firmó la LOAPA con el PSOE para regular el proceso autonómico, y sacó adelante la ley del divorcio. El tema más polémico fue la integración de España en la OTAN, que finalmente entró pero quedando fuera de la estructura militar. La desintegración de UCD culminó entre 1981 y 1982, y Suárez formó el Centro Democrático y Social (CDS). Calvo Sotelo se quedaba sin partido y sin apoyos y decide convocar elecciones legislativas.Las elecciones de 1982 le dan la victoria al PSOE por mayoría absoluta. En estas, UCD obtiene unos resultados muy pobres, y Alianza Popular, liderada por Fraga, queda como el segundo partido más votado. Con esta victoria del PSOE, Felipe González alcanza la presidencia del gobierno, en la que se mantendría hasta 1996 con mayoría absoluta, lo que otorgó gran estabilidad a sus gobiernos. El aspecto negativo de esto fue que propiciaron el abuso de poder para enriquecerse.
La política de González estuvo dirigida a consolidar la democracia. Para esto, fue adoptando una serie de reformas que supusieron la modernización de España:
– Se reformaron instituciones fundamentales, como el ejército.
– Se modificó el código civil
– Se aprobó un cambio en los diferentes niveles del sistema educativo
– Se aprobó la ley del aborto
El terrorismo continuó siendo un gran lastre durante esta etapa.
Frente a la crisis, la primera medida fue la devaluación de la peseta, seguida de la contención salarial. Uno de los asuntos económicos más relevantes fue el caso Rumasa. Era necesario sanear, racionalizar y reordenar los sectores en crisis. El gobierno pretendía una mejor redistribución de la renta, de manera que pagasen más quienes percibían mayores ingresos. España experimentó un crecimiento económico notable. Algunas medidas disgustaron a los sindicatos, que convocaron una huelga general en 1988, cuyo éxito fue un duro golpe para el gobierno. La política exterior fue muy activa. El primer asunto con el que debíó enfrentarse el gobierno fue el referéndum de la OTAN. El gobierno dio un cambio radical a sus anteriores posiciones y apoyó el sí. Gran parte de la izquierda seguía prefiriendo la salida de la OTAN. El tema más importante fue la integración en la CEE, en la que en 1986 se producía la adhesión de España. La integración tuvo algunas consecuencias iniciales negativas para el sector primario, pero los beneficios posteriores fueron mucho mayores gracias a los fondos de cohesión y a las ayudas para el desarrollo. En 1992 España se comprometíó en el Tratado de Maastricht, que fundó la Uníón Europea. Con todo esto España recuperó un lugar en el panorama internacional.Las elecciones de 1989 marcaron el descenso del PSOE. La derecha se reorganizó, Alianza Popular pasaba a llamarse Partido Popular, bajo el mando de José María Aznar. Entre los casos más destacables que afectaron a la credibilidad del gobierno destacan: El caso Guerra, que es una muestra de corrupción.El apoyo electoral al PSOE descendíó notablemente, y en 1996 el PP ganaba las elecciones sin alcanzar la mayoría absoluta. Sin embargo en las elecciones del 2000 si la alcanzaría.
En esta nueva etapa del PP se firmaba el Acuerdo sobre Consolidación y Racionalización del Sistema de la Seguridad Social, que garantizaba las pensiones y su poder adquisitivo, y en 1997 se pactaba la reforma laboral para luchar contra el paro. Este gobierno mantuvo la misma política económica que su antecesor.Sin embargo, la política privatizadora de empresas públicas y de liberalización de algunos servicios públicos fue muy criticada. El terrorismo continuó siendo un problema, y Aznar consiguió que se crease un espacio único europeo en el que las policías de los países de la UE colaborasen contra el terrorismo. En 1997, ETA protagonizó el secuestro del funcionario de prisiones Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco, que desencadenó toda una movilización popular. Tras esto, ETA declaró una tregua unilateral. El final de la segunda legislatura se vio marcado por los atentados del 11M en Madrid.