Archivo de la etiqueta: 10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa

Sociedad española del Siglo XVI

Los prolegómenos de la crisis:


El concepto de Antiguo Régimen habla del sistema político, económico y social que tuvo lugar en Europa en los Siglo XVI, XVII Y XVIII.Se considera un periodo de transición entre el feudalismo y el capitalismo y se caracteriza por:

Una demografía primitiva:

altas tasas de mortalidad y natalidad

-Una economía agropecuaria

La principal fuente de riqueza es la tierra

-La sociedad es estamental:

es una sociedad cerrada
-Una política basada en una monarquía fuerte llamada Seguir leyendo “Sociedad española del Siglo XVI” »

Modelos legales que se enfrentan en los decretos de nueva planta

La guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht


Los dos candidatos con más derechos al trono eran el archidurque Carlos de Austria, y Felipe de Anjoude la casa de Borbón a quien Carlos II había nombrado heredero.Carlos ante el temor de la uníón en una misma corona de Francia y España ya que Felipe V no había renunciado a sus derechos sucesorios al trono francés. La guerra de Sucesión ( 1701-1714) consta de una contienda europea y de una Guerra Civil española. Como guerra europea, se enfrentaron Seguir leyendo “Modelos legales que se enfrentan en los decretos de nueva planta” »

Evolución política del Siglo XVIII

9.1. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

El rey Luis XIV de Francia (dinastía Borbón) aprovechará la decadencia hispana anexiónándose plazas y territorios españoles. La falta de descendencia de Carlos II originó varios tratados secretos de reparto de sus dominios entre las potencias europeas. Ante esa situación, el monarca español legará en su último testamento todos sus Estados al nieto del rey francés, Felipe de Anjou. Las potencias opuestas a la hegemonía francesa se unieron Seguir leyendo “Evolución política del Siglo XVIII” »