Archivo de la etiqueta: 11.3 fernando VII: absolutismo y liberalismo

Manifiesto de Fernando VII

ANÁLISIS DE IDEAS: una idea principal y tres ideas secundarias:Idea principal. Los diputados absolutistas critican La obra legislativa de las Cortes de Cádiz por considerarla ilegal y Perjudicial para la nacíón, desarrollada en un estado de anarquía del país ante El vacío de poder, por lo que solicitan al rey una vuelta al Antiguo Régimen.Ideas secundarias1. Justificación de motivos. Se critica a las Cortes de Cádiz como un estado De anarquía, en ausencia del rey, haciendo referencia Seguir leyendo “Manifiesto de Fernando VII” »

Ideologias de diputados de las cortes de cadiz

Las Cortes de Cádiz:


Entre mayo y agosto de 1808 se habían formado en España juntas provinciales de defensa.
El mes de septiembre, alguno de sus representantes constituyeron la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino, que asumió la regencia hasta la vuelta de Fernando VII, a quien tenían por el rey legítimo, y se negó a reconocer a José I Bonaparte, considerado como usurpador. La Junta Central se propuso como tarea prioritaria redactar una constitución para el Reino. A partir de este Seguir leyendo “Ideologias de diputados de las cortes de cadiz” »

Comentario de texto fernando vii jura la constitucion de cadiz

EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) Y LA EMANCIPACIÓN AMERICANA
El Rey Fernando VII gobernará desde 1814 hasta 1833. El conflicto entre Antiguo Régimen y
Liberalismo continúa siendo el gran protagonista durante su reinado. Se trata de un
conflicto permanente que, además, se agravará a su muerte con motivo de quién debe ser su
sucesor o sucesora, lo que provocaría una guerra civil, la I Guerra Carlista (1833-1840).
El Tratado de Valençay y el Final de la Guerra de la Independencia