Archivo de la etiqueta: 12.4 el sexenio democrático (1868-1874)
12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución
12.4 El Sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la República I.
Finalizado el reinado de Isabel II, tras la revolución de la gloriosa se inicia el Sexenio democrático (1868-1874) cuyas principales etapas son:
1.El gobierno provisional de Serrano (1868-1870); 2. El reinado de Amadeo I de Saboyá; 3. La República (1873-1874)
Tras el sexenio se volverá a la restauración borbónica en la persona de Alfonso XII que posteriormente será Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »
12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución
Sexenio democrático
La revolución de 1868, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España y abríó la posibilidad de configurar un nuevo sistema político basado en los principios del liberalismo democrático y en los intereses de las clases medias, este nuevo sistema político fue el sexenio democrático (1868-1874) que duró seis años..En sus últimos años el reinado de Isabel II, dominado por los gobiernos moderados y unionistas, se Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »
12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución
TEMA. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN. La revolución de Septiembre de 1868, que
Sus contemporáneos llamaron “la Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de
Isabel II. A partir de esta fecha se sucedieron seis años de gran actividad e
Inestabilidad política que podemos dividir en tres etapas claramente
Diferenciadas: a) El gobierno provisional (1868-1871) b) El reinado de Amadeo
De Saboyá (1871-1873) c) La Primera República (1873-1874) Se considera el
sexenio democrático Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »
12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución
El sexenio democrático: Las bases de la España liberal: La Revolución de 1868 abre un periodo en España, en que los Borbones no reinarán hasta la vuelta del hijo de Isabel II, Alfonso XII, quien reiniciará la Restauración de la Dinastía en España. Este proceso revolucionario quiere transformar el sistema político español, pero no cambia de bloque de los mismos sectores que impulsan esos cambios, terminan reinstalando la monarquía. Durante esta etapa se producen Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »
12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.
TEMA 5
El sexenio revolucionario es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II (1868) y la restauración de la monarquía borbónica (1874), en el cual tiene lugar la Primera República, además de la monarquía selectiva de Amadeo de Saboyá. En 1866 la oposición al régimen Isabelino establecíó una plataforma para acabar con el moderantismo. Así se firma el Pacto de Ostende (Documento pacto Ostende), firmado por progresistas y demócratas y que sienta las bases de Seguir leyendo “12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.” »