Archivo de la etiqueta: 12.4.- El Sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

Estándar 46: Constitución Democrática de 1869

Tras La revolución De la Gloriosa en
1868 y el exilio De Isabel II, surge el Sexenio Revolucionario hasta 1874, también llamado Sexenio Democrático.
Suceden numerosos Acontecimientos, desde la caída de Isabel II hasta que a finales de 1874 se Produce la Restauración de la Casa de los Borbones.

Tras La revolución de la Gloriosa, el gobierno provisional implantó el sufragio universal masculino.
En las Elecciones a Cortes Constituyentes, tuvieron una Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »

Política exterior pacificación de Cuba Siglo XIX España chuletas

El Sexenio
Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. La revolución de Septiembre de laa que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. La carácterística común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo fundamental la pequeña burguésía de las ciudades y el naciente movimiento Seguir leyendo “Política exterior pacificación de Cuba Siglo XIX España chuletas” »

El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes en Enero

TEMA 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL, 1808-1875. EL LARGO CAMINO DE LOS ESPAÑOLES  HACIA LA DEMOCRACIA.

  1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN Castilla Y LEÓN

En una perspectiva muy a largo plazo, la Constitución de Cádiz de 1812 (“Juramento Cortes Constituyentes”, Casado del Alisal, 1810) es el punto de partida de la democracia española:

Establecimiento de una república basada en sufragio universal masculino

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 1868-18741.-IntroducciónEl Sexenio
Democrático (1868-1874) es una de las etapas más agitadas de la historia de España. Se inicia con la revolución La Gloriosa. El Sexenio constituye una realidad política heterogénea en un contexto de guerra permanente: guerra colonial, guerra carlista y movimiento cantonal con formación de juntas revolucionarias. Esta inestabilidad es reflejo de problemas políticos y sociales del pasado no superado. La última etapa de la revolución Seguir leyendo “Establecimiento de una república basada en sufragio universal masculino” »