Archivo de la etiqueta: 12.4 sexenio democrático

La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel

TEMA 1:

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A

ABSOLUTISMO.

La crisis del Antiguo Régimen empieza con la Guerra de la Independencia y termina

tras la muerte de Fernando VII. Se implanta el liberalismo con un carácter revolucionario y con avances y retrocesos.

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincide con el inició de la revolución francesa. Después de varios ministros Carlos IV nombra a Manuel Godoy. En este período hubieron crisis de subsistencias a raíz Seguir leyendo “La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel” »

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

Estándar 46: Constitución Democrática de 1869

Tras La revolución De la Gloriosa en
1868 y el exilio De Isabel II, surge el Sexenio Revolucionario hasta 1874, también llamado Sexenio Democrático.
Suceden numerosos Acontecimientos, desde la caída de Isabel II hasta que a finales de 1874 se Produce la Restauración de la Casa de los Borbones.

Tras La revolución de la Gloriosa, el gobierno provisional implantó el sufragio universal masculino.
En las Elecciones a Cortes Constituyentes, tuvieron una Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

Sexenio democrático


La revolución de 1868, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España y abríó la posibilidad de configurar un nuevo sistema político basado en los principios del liberalismo democrático y en los intereses de las clases medias, este nuevo sistema político fue el sexenio democrático (1868-1874) que duró seis años..En sus últimos años el reinado de Isabel II, dominado por los gobiernos moderados y unionistas, se Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

TEMA. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN
. La revolución de Septiembre de 1868, que Sus contemporáneos llamaron “la Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de Isabel II. A partir de esta fecha se sucedieron seis años de gran actividad e Inestabilidad política que podemos dividir en tres etapas claramente Diferenciadas: a) El gobierno provisional (1868-1871) b) El reinado de Amadeo De Saboyá (1871-1873) c) La Primera República (1873-1874) Se considera el sexenio democrático Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

El Sexenio Democrático (1868-1874.Economía y sociedad en el s.XIX


1. Evolución política del sexenio democrático

El pronunciamiento de septiembre de 1868 que se originó en Cádiz y se extendió por toda España, adquirió el carácter de revolución, conocido como la Gloriosa. Esta revolución fue el resultado de la alianza entre unionistas, progresistas y demócratas y cuyo objetivo era el derrocamiento de la reina Isabel II. El ideario de la revolución era básicamente democrático y consiguió Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »