Archivo de la etiqueta: 1898

El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898

Antecedentes del conflicto

España, que había sido un gran imperio, se encontraba en declive a finales del siglo XIX. Mientras tanto, potencias como Reino Unido, Japón o Rusia buscaban expandir sus territorios.

Cuba era la máxima potencia azucarera del mundo, además de una gran productora de tabaco, café y frutas tropicales. Los españoles, a través del cobro de aranceles, se apropiaban de gran parte de los beneficios de esta producción. Esta situación perjudicaba a los cubanos, especialmente Seguir leyendo “El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898” »

Consecuencias del Tratado de París de 1898 y la Pérdida de las Colonias Españolas

Comentario sobre la Restauración: Clasificación y Tipo de Fuente

Fuente: Primaria o histórica.

Naturaleza temática: Político-jurídica. Acuerdo de paz firmado entre los dos países implicados.

Autor: Colectivo; los representantes plenipotenciarios de las dos naciones para poder poner fin, tras la capitulación española meses atrás, a la guerra hispano-norteamericana en un territorio neutral, la capital francesa, de ahí su denominación de Paz de París.

Destinatario: Público; las dos naciones Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de París de 1898 y la Pérdida de las Colonias Españolas” »

El Declive del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Crisis de 1898

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Introducción

En 1898, España y Estados Unidos lucharon por el control de Cuba y, en menor medida, por Filipinas. Fue un conflicto breve (abril-agosto de 1898) y desigual, dada la superioridad militar norteamericana. Tuvo graves repercusiones para España, que vio liquidado su imperio colonial y favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema de la Restauración.

Antecedentes: Cuba y Filipinas

Consecuencias del Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas

La Intervención de Estados Unidos en la Guerra de Cuba

La voladura del acorazado “Maine” en aguas cubanas, aunque fue debida a un accidente donde España no tuvo nada que ver, proporcionó a Estados Unidos la excusa que necesitaba para declarar la guerra en abril de 1898. El gobierno español, aunque consciente de la disparidad de fuerzas, rechazó el ultimátum estadounidense de abandonar Cuba por considerarlo humillante. El enfrentamiento se desarrolló en dos escenarios muy alejados: el Pacífico Seguir leyendo “Consecuencias del Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas” »

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

Consecuencias del Tratado de París de 1898 para España y Estados Unidos

Tratado de París de 1898: Fin del Imperio Colonial Español

Naturaleza y Contexto del Documento

El documento que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza político-jurídica. Se trata del Tratado de París, un acuerdo de paz firmado entre España y Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898. El autor es colectivo, ya que son los representantes plenipotenciarios de ambas naciones quienes, tras la capitulación española, ponen fin a la Guerra Hispano-Estadounidense. La firma se lleva a cabo en Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de París de 1898 para España y Estados Unidos” »

Crisis de 1898 y Auge del Movimiento Obrero en España: Impacto, Conflictos y Revolución (1898-1923)

Pérdida de las Últimas Colonias y sus Consecuencias

Palaos fue finalmente vendida a Alemania. La pérdida de las islas supuso un duro golpe moral para el patriotismo español. Los militares adoptaron posturas más autoritarias, marcando un retorno del ejército a la escena política.

Desarrollo y Estrategia Revolucionaria del Movimiento Obrero (1898-1923)

El republicanismo y el socialismo se erigieron como la principal fuerza de oposición al turno dinástico y al Estado. La intromisión de los militares Seguir leyendo “Crisis de 1898 y Auge del Movimiento Obrero en España: Impacto, Conflictos y Revolución (1898-1923)” »

El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

El Ocaso de un Imperio: 1898

El Incidente del Maine y la Guerra

Estados Unidos, ocultando su imperialismo bajo razones humanitarias, culminó la construcción del Canal de Panamá. Al fracasar en la compra, impuso la ley del más fuerte en política internacional. El incidente invocado fue la explosión del Maine. Las causas de la explosión eran desconocidas, pero EEUU culpó sin pruebas al gobierno español. El presidente McKinley consiguió del Congreso permiso para intervenir militarmente en Cuba. Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »