Archivo de la etiqueta: 3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría

Características del régimen soviético y sus aliados en Europa del este

LA GUERRA FRÍA:


Introducción:

dos mundos antagónicos (capitalismo y comunismo) se aliaron frente al fascismo durante la II guerra mundial pero cuando se produjo la derrota del eje ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento llamado guerra fría.  EU y la URS lideraron respectivamente el bloque occidental y oriental. Se esforzaron en fabricar armas mas mortíferas, bombas nucleares, proyectiles capaces de llegar hasta el corazón del enemigo y esta competencia la llevaran también a otros Seguir leyendo “Características del régimen soviético y sus aliados en Europa del este” »

Tres características del régimen soviético

2. Orígenes 2.1 Carácterísticas de la Guerra FríaLa Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:• El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economíacapitalista y una ideología liberal.• El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista. La Guerra Fría se libró en los frentes político, Seguir leyendo “Tres características del régimen soviético” »

Cuales fueron los conflictos periféricos de la Guerra Fría

3.3 LOS CONFLICTOS INTERNOS DE LOS BLOQUES
La disidencia en el bloque comunista
Las discrepancias aparecieron en 1948 con el alejamiento yugoslavo de la influencia de Stalin. Las más importantes fueron la revuelta polaca y la revuelta húngara de 1956 y el movimiento de reforma checoslovaco conocido como Primavera de Praga de 1968.
Disensiones en Occidente
En el bloque occidental hubo discrepancias entre los miembros. El caso más relevante fue el de Francia durante la presidencia de De Gaulle, que Seguir leyendo “Cuales fueron los conflictos periféricos de la Guerra Fría” »

Consecuencias del reparto de África en la actualidad

11.1. EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Y SUS CAUSASLa descolonización


– Proceso de independencia de las colonias que los europeos poseían en Asía y África. – El momento culminante de este proceso fueron los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial.

Causas de la descolonización

Sus causas fueron múltiples y diversas, según las zonas. Las causas comunes a todos los territorios fueron estas: La expansión demográfica; Los efectos de las guerras mundiales; Las nuevas caractarísticas del Seguir leyendo “Consecuencias del reparto de África en la actualidad” »

Ideologías y nuevos conflictos globales después de la Guerra Fría

6. LA ESCALADA DE LA Tensión


La reactivación de la rivalidad dio lugar a una nueva escalada de tensión que en la década de 1960 situaría al mundo al borde de la guerra mundial. -El Muro de Berlín: La velocidad con la que la RFA llevó a cabo su recuperación económica le merecíó el calificativo de “el milagro alemán”, y ese mérito contrastaba con las dificultades de Alemania Oriental. Así, el sector occidental de Berlín se convirtió para los habitantes de la zona comunista el destino Seguir leyendo “Ideologías y nuevos conflictos globales después de la Guerra Fría” »

Tres características del régimen soviético

Guerra Fría: ( desde el fin de la 2da guerra mundial  hata la caída del muro)

Origen: Es una guerra sin armas, sucedíó después de la Segunda Guerra Mundial; aunque eran del mismo bando ganador, EE.UU y la Uníón Soviética tenían diferentes ideologías políticas, EUA era capitalista y la URSS era socialista, ambos querían que sus sistema político fuera el imperante en el mundo.
Algunos países, sobre todo los del Oriente, tomaron ideas socialistas, y la mayoría del Occidente adoptaron Seguir leyendo “Tres características del régimen soviético” »

Siglas de la ONU

Política DE APACIGUAMIENTO


Es el nombre con el que históricamente se ha concedido la política conciliadora consistente en consentir la expansión de Alemania llevada a cabo por Francia y el reino unido, antes de la segunda Guerra Mundial.

ESPACIO VITAL

Espacio geográfico que una nacíón necesita dominar para asegurar la seguridad y la integridad del estado.

POTENCIAS DEL EJE:

alianza establecida entre Alemania, Italia y Japón en la segunda Guerra Mundial por su aproximación ideológica y sus Seguir leyendo “Siglas de la ONU” »