Archivo de la etiqueta: Absolutismo

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Crisis de la Monarquía Española (1814-1833)

Absolutismo frente a Liberalismo. Evolución Política del Reinado de Fernando VII

Introducción

Muchas cosas van a cambiar con el fin de la Guerra de la Independencia y el retorno al país del monarca Fernando VII. En España se va a producir una ruptura, favoreciendo el aislamiento a lo largo de dos décadas, dando lugar a un atraso en todos los aspectos. Los principios ideológicos de la Constitución de 1812 fueron destruidos en el mismo momento en el que el monarca cruzó la frontera, restaurando Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Crisis de la Monarquía Española (1814-1833)” »

El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

Fernando VII: Un Reinado de Tensiones entre Absolutismo y Liberalismo

El reinado de Fernando VII es un período crucial en la historia de España, marcado por la pugna constante entre el absolutismo y el liberalismo. Su figura, controvertida y compleja, personifica las contradicciones de una época de profundos cambios políticos y sociales.

Ascenso al Trono y la Invasión Napoleónica

El malestar de Fernando VII con sus padres por el otorgamiento de poderes y títulos a Godoy, llevó a que éste obligara Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis en España (1814-1833)

Se inicia en 1814 el “segundo reinado” de Fernando VII, que se prolongaría hasta su muerte en 1833. Se suele clasificar, atendiendo a un criterio ideológico que manifiesta el carácter sinuoso del reinado, en tres etapas:

  • Sexenio absolutista (1814-1820)
  • Trienio liberal (1820-1823)
  • Década absolutista u “ominosa” (1823-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

En virtud del Decreto de Valencia, la monarquía se retrotraía a 1808. Inmediatamente se puso en marcha la feroz represión reaccionaria, Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis en España (1814-1833)” »

Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII se caracterizó por una constante pugna entre el absolutismo y el liberalismo, marcada por tres etapas principales:

1. Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Tras la derrota de Napoleón y la firma del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. Un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del poder absoluto. Seguir leyendo “Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII” »

Del Renacimiento a la Ilustración: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en Europa (Siglos XV-XVIII)

El Renacimiento y la Transición a la Modernidad (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento, un periodo histórico que abarca los siglos XV y XVI, marca una profunda transformación en Europa. Nacido en las ciudades-repúblicas comerciales de Italia, como Florencia y Roma, este movimiento se expandió rápidamente por Alemania, España, Francia y Flandes.

El Humanismo: Un Nuevo Paradigma

El pensamiento renacentista, conocido como humanismo, se caracteriza por los siguientes principios:

España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Periodo de Tensiones

El reinado de Fernando VII se caracterizó por la constante lucha entre liberales y absolutistas. Tras su regreso a España en 1814, Fernando VII se encontró con un país que había adoptado la Constitución de 1812. Sin embargo, influenciado por la Restauración europea post-napoleónica y presionado por la Iglesia, la nobleza y un grupo de diputados absolutistas (que le presentaron el Manifiesto de los Persas), el rey dio un golpe Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

Crisis y Transformación de España: De Carlos IV a la Década Moderada (1788-1854)

papermate-love-pen

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, iniciado en 1788, se vio profundamente afectado por la Revolución Francesa de 1789. Carlos IV, apartando a los ministros ilustrados, confió el poder a Manuel Godoy en 1792. Esta decisión reflejaba la desconfianza hacia la nobleza y la búsqueda de un consejero leal.

La ejecución de Luis XVI llevó a España a declarar la guerra a Francia. La derrota española y la posterior Paz de Basilea subordinaron Seguir leyendo “Crisis y Transformación de España: De Carlos IV a la Década Moderada (1788-1854)” »

Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII

Cronología de Eventos Clave: Siglo XVIII

  • 1688: Declaración de los Derechos (Inglaterra).
  • 1700: Guerra de Sucesión Española (muerte de Carlos II).
  • 1713: Tratado de Utrecht y Decretos de Nueva Planta.
  • 1714: España cede Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  • 1766: Motín de Esquilache.
  • 1773: Motín del Té.
  • 1775: Inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • 1776: Declaración de los Derechos de Virginia.
  • 1783: Tratado de Versalles (fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
  • 1789: Toma de Seguir leyendo “Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII” »

Evolución de los Movimientos Ideológicos y Partidos Políticos en España: Desde el Siglo XIX hasta la Segunda República

Movimientos Ideológicos en el Constitucionalismo Español

El constitucionalismo español se ha caracterizado por la ausencia de un movimiento liberal auténtico y la presencia de movimientos ideológicos antisistema.

España en el siglo XIX: Absolutismo, Guerras y Repúblicas

Felipe V y la instauración del absolutismo monárquico

Con Felipe V se implanta el absolutismo monárquico. El rey, encarnación del Estado, poseía un poder ilimitado: era la fuente de la ley, la máxima autoridad del gobierno y la cabeza de la justicia.

Los Decretos de Nueva Planta supusieron la aplicación práctica del modelo centralizador y reformista, integrando los territorios de Aragón en la administración castellana. Se llevó a cabo la pacificación del principado de Cataluña para imponer Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Guerras y Repúblicas” »