Archivo de la etiqueta: Absolutismo

Manifiesto de los Persas: Restauración Absolutista y Abolición de la Constitución de 1812

El Manifiesto de los Persas: Un Llamamiento al Absolutismo

Nos encontramos ante un texto histórico español redactado el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados absolutistas. Los temas a tratar son la justificación del Antiguo Régimen y la petición de abolir la Constitución. Se trata de un texto político-jurídico destinado al rey, por tanto, es un texto privado que después se hizo público, además de ser de una fuente histórica primaria. El texto se ubica en la crisis del Antiguo Seguir leyendo “Manifiesto de los Persas: Restauración Absolutista y Abolición de la Constitución de 1812” »

Crisis del Antiguo Régimen y Emancipación Americana: Causas y Consecuencias

La Crisis del Antiguo Régimen

Problemas Económicos y Sociales del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracteriza por los siguientes aspectos:

a) A nivel político: Absolutismo monárquico.

  • Concentración de poderes en el rey.
  • Origen divino del poder: el rey solo rinde cuentas ante Dios. (Figura representativa: Luis XIV de Francia).
  • Ausencia de libertad religiosa.
  • Despotismo ilustrado: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo«.

b) A nivel económico:

Revolución Francesa y Cortes de Cádiz: Causas, Etapas y Reformas Clave

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa fue un período de profundos cambios sociales y políticos en Francia que se extendió de 1789 a 1799. Sus causas fueron múltiples y complejas:

El Reinado de Fernando VII y la Guerra de Independencia Española: Etapas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII

Fernando VII, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, gobernó España desde 1814, tras regresar de su exilio en Valençay al ganar las tropas españolas, con ayuda inglesa, la Guerra de la Independencia. Con la firma de la Paz de Basilea, la Corona española recuperó todos los territorios perdidos durante la contienda con Francia, excepto la zona este de la isla de Santo Domingo. A finales del siglo XIX, destacaba Godoy, valido de Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Guerra de Independencia Española: Etapas y Consecuencias” »

El Reinado de Fernando VII, las Cortes de Cádiz y la Consolidación del Liberalismo con Isabel II

Fernando VII

Introducción

Tras la Guerra de la Independencia, el regreso de Fernando VII al trono (1814-1833) significó un retroceso al restaurar el absolutismo y anular las reformas de las Cortes de Cádiz. Su reinado estuvo marcado por la lucha entre absolutistas y liberales, dividido en el Sexenio Absolutista, el Trienio Liberal y la Década Absolutista, culminando con las guerras carlistas.

Desarrollo

La primera etapa: Sexenio absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra, Napoleón firma la paz con España Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII, las Cortes de Cádiz y la Consolidación del Liberalismo con Isabel II” »

De la Guerra de Sucesión a la Consolidación del Absolutismo: Leyes, Decretos y Evolución Jurídica en la España del Siglo XVIII

Guerra de Sucesión y Decretos de Nueva Planta

En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la Casa de Austria, desencadenó una crisis sucesoria. Los principales aspirantes al trono eran el Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou (futuro Felipe V). Las potencias europeas, con Gran Bretaña a la cabeza, apoyaron a Carlos. Carlos II había mostrado su apoyo al Archiduque, pero en su lecho de muerte consideró que Felipe V estaba más capacitado. Sin embargo, para aceptar Seguir leyendo “De la Guerra de Sucesión a la Consolidación del Absolutismo: Leyes, Decretos y Evolución Jurídica en la España del Siglo XVIII” »

Revolución Francesa y su Impacto en España: De Carlos IV a la Independencia Americana

El Impacto de la Revolución Francesa en España

Los gobernantes españoles temieron la expansión del movimiento revolucionario. Los ilustrados eran partidarios de una política de reformas que acabara con el Antiguo Régimen. Las malas cosechas castigaban al pueblo llano, provocando continuos motines que podían desembocar en un estallido revolucionario antimonárquico. El conde de Floridablanca implementó medidas para evitar el contagio de la Revolución:

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a un país donde existían principios políticos contrarios al absolutismo. Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por aclamaciones. Un grupo de diputados absolutistas de las Cortes le presentaron el conocido como Manifiesto de los Persas, en el que le reclamaban la vuelta al absolutismo. Fernando VII, el 4 de mayo de 1814, Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)” »

Absolutismo y Conflictos en el Siglo XVII: Auge y Declive de la Monarquía Hispánica

El Auge del Absolutismo en el Siglo XVII

La evolución de las monarquías autoritarias en el siglo XVII dio lugar a regímenes absolutistas. La teoría del absolutismo fue defendida por pensadores como Thomas Hobbes o Jacques Bossuet. Según esta ideología, el poder de reyes y reinas tenía un origen divino y, de acuerdo con este carácter sobrenatural, su ejercicio no debía responder ante ningún estamento o institución representativa. La única obligación de los súbditos era obedecer al monarca. Seguir leyendo “Absolutismo y Conflictos en el Siglo XVII: Auge y Declive de la Monarquía Hispánica” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Cuestión Sucesoria

El Reinado de Fernando VII y la Transición al Liberalismo en España

El reinado de Fernando VII (1808-1833) es uno de los periodos más convulsos de la historia de España, marcado por la alternancia entre absolutismo y liberalismo, así como por la cuestión sucesoria que desencadenó la Primera Guerra Carlista.

El Retorno de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras permanecer prisionero en Francia durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Fernando VII regresó a España en Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Cuestión Sucesoria” »