Archivo de la etiqueta: Absolutismo

El Manifiesto de los Persas: Un Documento Clave de 1814

Introducción y Contexto del Manifiesto de los Persas

El texto que se nos presenta es de carácter no jurídico, ya que es una carta escrita por ciertos diputados de las Cortes de Cádiz y va dirigida a Fernando VII, por lo que no tiene ningún carácter legal.

En cuanto a la época, esta fue escrita el 12 de abril de 1814, a finales de la Guerra de Independencia Española, tras volver el rey Fernando VII a España. El rey había estado recluido en Bayona debido al reinado de José I, hermano de Napoleón. Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: Un Documento Clave de 1814” »

España: El Reinado de Fernando VII y los Inicios de la II República

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El reinado de Fernando VII estuvo marcado por la continua confrontación entre el absolutismo y el liberalismo, dos sistemas políticos, sociales y económicos totalmente incompatibles. Durante su mandato, se distinguen tres etapas bien definidas:

  • El Sexenio Absolutista (1814-1820)
  • El Trienio Liberal (1820-1823)
  • La Década Ominosa (1823-1833)

El periodo culminó con una crisis sucesoria que desencadenó la Primera Guerra Carlista.

A. Sexenio Absolutista (1814-1820) Seguir leyendo “España: El Reinado de Fernando VII y los Inicios de la II República” »

Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

GUERRILLAS: Sistema de ataque que funciona por la improvisación y el efecto sorpresa contra el ejército enemigo. Aparece, desaparece, hostiga, asalta, realiza emboscadas… Forman parte de las guerrillas militares, campesinos, bandoleros, algún aristócrata, sacerdotes.

2 DE MAYO DE 1808: En esta fecha se produce el levantamiento popular que da lugar a la Guerra de la Independencia, que dura 6 años (1808-1814).

AFRANCESADOS: Apoyaban a José I Bonaparte, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)” »

Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX

ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

INTRODUCCIÓN

En virtud del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII recobra la Corona y regresa a España en un clima de entusiasmo popular y aclamaciones. La restauración en el trono español se produce tras la derrota de los ejércitos napoleónicos en Europa. Las potencias vencedoras, reunidas en el Congreso de Viena, se proponen restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios. Seguir leyendo “Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX” »

Fernando VII: Conflicto Liberal-Absolutista y Emancipación Americana

Fases del Conflicto entre Liberales y Absolutistas durante el Reinado de Fernando VII

El reinado de Fernando VII se caracterizó por su continua oposición a las ideas liberales. Durante su reinado, podemos distinguir varias etapas, clasificadas según su sistema de gobierno:

  1. Sexenio Absolutista (1814 – 1820)

    Cuando Fernando VII retornó a España y se erigió como rey, su principal preocupación fue desmantelar la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Con relación a los liberales, esta etapa Seguir leyendo “Fernando VII: Conflicto Liberal-Absolutista y Emancipación Americana” »

España en el Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Sexenio Democrático (1808-1874)

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

La crisis del Antiguo Régimen en España comienza con la Guerra de la Independencia y termina tras la muerte de Fernando VII. Durante este período, se implanta el liberalismo con un carácter revolucionario, experimentando avances y retrocesos.

Contexto: El Reinado de Carlos IV y la Influencia Revolucionaria

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincide con el inicio de la Revolución Francesa. Después de varios Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Sexenio Democrático (1808-1874)” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de las Colonias Americanas

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo, Absolutismo e Independencia de las Colonias Americanas

El Golpe de Estado y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

El Tratado de Valençay (diciembre de 1813), firmado entre Napoleón y Fernando VII, ponía fin a la Guerra de la Independencia (1808-1814) y permitía a este último recuperar sus derechos a la Corona. El príncipe llegó triunfalmente a España y, en abril de 1814, recibió en Valencia el Manifiesto de los Persas. Dicho texto censuraba la labor de Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de las Colonias Americanas” »

El Reinado de Fernando VII: Liberales, Absolutistas y el Origen del Carlismo en España

Los moderados en el gobierno

El 16 de octubre de 1820 se aprobó la ley que suprimía las sociedades patrióticas, aunque en la práctica siguieron actuando. Los moderados pretendían reformar en sentido conservador la Constitución de 1812 mediante la introducción del sufragio censitario y la creación de una segunda cámara. Estos intentos de reforma fracasaron.

De entre las medidas de los gobiernos moderados destacó la ley de supresión de órdenes monacales y reforma de regulares, aspecto básico Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Liberales, Absolutistas y el Origen del Carlismo en España” »

Conceptos Históricos: Antiguo Régimen, Ilustración y Revolución Americana

1. El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracterizaba por:

  • Sociedad estamental: Dividida en estamentos basados en la desigualdad de privilegios. La nobleza y el clero eran privilegiados (no pagaban impuestos) frente a los no privilegiados (burgueses y campesinos) que soportaban las cargas del Estado (impuestos, guerras, etc.).
  • Economía agraria y señorial: La agricultura era la principal fuente de riqueza, controlada en su mayoría por la nobleza, propietaria de las tierras. Los campesinos pagaban Seguir leyendo “Conceptos Históricos: Antiguo Régimen, Ilustración y Revolución Americana” »

España bajo Fernando VII: Restauración, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La Restauración del Absolutismo: El Sexenio Absolutista (1814-1820)

A finales de 1813, Napoleón firmó la paz con España (Tratado de Valençay) y reconocía a Fernando VII como rey. Los liberales hicieron todo lo posible para que la vuelta del rey al país se realizara directamente a Madrid, donde debía jurar la Constitución de 1812. Sin embargo, los partidarios del Antiguo Régimen se organizaron rápidamente para mostrar al rey su apoyo incondicional y Seguir leyendo “España bajo Fernando VII: Restauración, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)” »