Archivo de la etiqueta: Administración publica

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

5.1 Los Reyes Cató licos:La uníó n diná stica


El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política:La monarquía hispánica. La uníón de las dos coronas,Castilla y Aragón, fue sólo dinástica y no territorial, ya que nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambas. Cada reino conservaba sus leyes,instituciones y costumbres:Las fronteras entre reinos obligaban al pago de derechos sobre las mercancías;Las Cortes de Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »

Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación

 
12.1
 *LA TRANSICIÓN: es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas en España desde 1975 (muerte de Franco y proclamación de Juan Carlos I) y 1982 (victoria electoral del PSOE).//Fue una transición progresiva entre la dictadura y la democracia (no una ruptura)//La transición española fue impulsada desde dentro del sistema.//Durante el proceso se produjeron 800 muertes a causa de la violencia social y política. El terrorismo de ETA fue constante y dio lugar a una Seguir leyendo “Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación” »

Reinos cristianos de la península

La crisis de 1640

 El proyecto de la Unión de Armas fue aprobado, con rebajas, en Aragón y Valencia pero rechazado por las Cortes catalanas. La situación se tensó y el problema fiscal fue transformándose en un problema político que se agravó por el inicio de la guerra con Francia (1635). Cataluña se convirtió en un frente de guerra. La presencia de los tercios del ejército real para defender la frontera ocasionó enfrentamientos con los vecinos y campesinos catalanes . En protesta por Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Sociedad ilustrada

DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y Madoz

 
La medida económica más importante durante el de reinado de Isabel II, fueron las desamortizaciones. Estas suponen la transformación jurídica de la propiedad de la tierra o, la incautación del Estado de los bienes de la Iglesia, de la nobleza q después se vendían a pública subasta. Era esto un modo para aumentar los ingresos de la Hacienda, primero por la venta y después por los impuestos. Aunque hubo intentos desamortizadores previos las más trascendentales Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Modelo de inserción de partida de nacimiento

EL REFORMISMO BORBÓNICO EN EL Siglo XVIII

DESARROLLO

  La Guerra de Sucesión se produjo tras la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia en 1700, al designar a Felipe de Borbón como heredero al trono. La victoria de Felipe V supuso la entronización en España de la dinastía Borbón y una nueva organización del Estado, basada en el absolutismo y en la centralización derivada del uniformismo impuesto por Felipe V mediante la supresión, por los Decretos de Nueva Planta, de los fueros Seguir leyendo “Modelo de inserción de partida de nacimiento” »

Historia de España apuntes 2o bachillerato

1. IDEASPRINCIPALES
El texto es el documento que el rey
Alfonso XIII entregó al presidente del Consejo de Ministros el almirante Aznar y que salíó publicado en el periódico ABC del 17 de Abril de 1931 con el título “Al País”. Se trata por tanto de una fuente primaria, cuyo autor es el rey Alfonso XIII, y va dirigida a toda la nacíón.
En el primer párrafo el monarca acepta no tener “el amor de mi pueblo” tras el resultado de las elecciones municipales del 12 de Abril, pero considera Seguir leyendo “Historia de España apuntes 2o bachillerato” »

Cuales son los objetivos del movimiento obrero

Sociedad de Naciones:organización internacional creada por iniciativa del presidente estadounidense Wilson para asegurar el mantenimiento de la paz,la seguridad colectiva,el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados del mundo.Sede en Ginebra. Cuatro órganos:Asamblea General,el Consejo,la Secretaria y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional.
Conferencia de París:(1945),reuníón celebrada por los representantes de los Estados aliados para decidir las reparaciones Seguir leyendo “Cuales son los objetivos del movimiento obrero” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Las revoluciones liberales burguesas:1Los factores desencadenates de la Revolución Francesa.
Pueden clasificarse en cuatro grupos:-Las ideas.Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios algunas de estas ideas eran:la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau,la critica de las instituciones efectuada por Voltaire,etc.Estas ideas estarían presente en las constituciones y las proclamas de los revolucionarios. Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

primo de rivera
El 13 de Diciembre de 1923 el capitán general catalán, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado, declarando el estado de guerra y público un manifiesto con sus motivos para revelarse y objetivos. Alfonso 13 le apoyo y paso a ser una dictadura con rey.
Primo lo presento como un régimen transitorio para arreglar los problemas de España termino con el sistema constitucional y parlamentario alegando desprestigio y un grave peligro de revolución social.
Antecedentes

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Regeneracionismo: Corriente ideológica que nace y se extiende a partir de 1898 creada por un núcleo de intelectuales y científicos. Representantes de este movimiento son Joaquín Costa con “Colectivismo agrario en España” Mallada que con su obra “Mapa geológico de España” termino con el mito de sus grandes riquezas; Macias Picabea con “El problema de España”, etc. Todos ellos serán defensores de la necesidad de realizar reformas, empezando por las educativas.

Caciquismo: Sistema Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »