Archivo de la etiqueta: Adolfo Suárez explica la transición. 1985.

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

BLOQUE 12: Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975).

12.1. La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del rey y el Gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia: las elecciones de Junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías. El terrorismo durante la transición.

Transición


La transición supuso un cambio de régimen político –de la dictadura a la democracia- gradual, no violento y basado Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

Cuadro resumen código penal

EL proceso de transición a la democracia y la constitución de 1978

1) La transición política:


Supuso el paso pacifico de un régimen totalitario conservador a una monarquía parlamentaria. Causas que la hicieron posible: *A) Desarrollo económico y social de los 60. España convierte se convierte en la décima potencia industrial mundial, destino turístico principal, se elimina el analfabetismo y aumentan las enseñanzas medias y universitarias. *B) La Dictadura se queda pequeña ante los cambio. Seguir leyendo “Cuadro resumen código penal” »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado transición. Comenzó con la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978. La UCD ganó las elecciones de 1979, pero las dificultades políticas de la etapa y la crisis interna del partido, favorecieron el triunfo del PSOE en 1982. La hegemonía socialista terminó con el triunfo del PP en las elecciones de 1996. Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »

Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González

spaña pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado Transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978.

1. Características y factores de la Transición. ∙ La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando sustancialmente las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. De hecho, no se Seguir leyendo “Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González” »

Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario

gobiernos democráticos

Tras la muerte del general Franco, se desarrolló en España Un proceso de transición política hacia un régimen plenamente democrático, y Ello a pesar de producirse en una situación de grave crisis económica y de Notable conflictividad social. La instauración de la democracia supuso un Profundo cambio en las instituciones políticas (Constitución de 1978) y en la Descentralización del Estado, que permitió el acceso de Andalucía a la Autonomía.

Para comprender esta Seguir leyendo “Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario” »