Archivo de la etiqueta: Adolfo suarez

Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España

Resultados del Referéndum de 1976 en España

Contexto Histórico

El gráfico que se presenta a continuación es un diagrama circular sectorial tridimensional que muestra los resultados del referéndum celebrado en España en diciembre de 1976. Este referéndum consultó al pueblo español sobre la aprobación de la Ley para la Reforma Política, una ley crucial para la transición a la democracia tras la dictadura franquista.

Antecedentes de la Ley para la Reforma Política

Tras la muerte de Francisco Seguir leyendo “Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España” »

Transición Democrática en España: De la Muerte de Franco a las Primeras Elecciones

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el inicio de una nueva era en España. Dos días después, el príncipe Juan Carlos fue proclamado rey, dando comienzo a un proceso de establecimiento de libertades y cambio de régimen conocido como la transición democrática. El rey se propuso instaurar una monarquía democrática, constitucional y parlamentaria, a través de un programa de reformas desde la legalidad.

El Consenso como Clave

Inicialmente, el rey no contaba con el apoyo unánime Seguir leyendo “Transición Democrática en España: De la Muerte de Franco a las Primeras Elecciones” »

De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías

La Transición Española a la Democracia y la Integración en Europa (desde 1975)

La Transición Política (1975-1982)

El Inicio y el Final de la Transición

La muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 se considera comúnmente como el inicio de la transición de la dictadura a la democracia. Con la llegada al gobierno de Adolfo Suárez y la aprobación de la Ley para la Reforma Política, se inicia este crucial periodo. Para algunos, la transición concluye con la aprobación Seguir leyendo “De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías” »

España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional

Transición a la Democracia en España

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inició un periodo de transición a la democracia. La proclamación de Juan Carlos I como rey marcó el comienzo, con un discurso conciliador ante las Cortes. Sin embargo, el jefe de gobierno Arias frustró las expectativas democratizadoras.

En 1976, una fuerte crisis económica y las huelgas amenazaban la estabilidad. La oposición carecía de fuerza para romper con el régimen. Arias fue cesado y sustituido Seguir leyendo “España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional” »

Transición Española a la Democracia: Del Franquismo al Gobierno de Suárez (1975-1982)

Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la transición democrática (1975-1982)

La Transición (1975-1982) es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la proclamación de Juan Carlos I (22 de noviembre) como rey de España, y finalizó con la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982, hecho que significó la consolidación de la democracia en España. La democracia se estableció sin ruptura con la Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Del Franquismo al Gobierno de Suárez (1975-1982)” »

Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Proceso Democrático

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, comenzó la Transición Española, un proceso de cambios políticos cuyos objetivos eran eliminar el franquismo y establecer un nuevo sistema democrático. Fue un cambio brusco que triunfó debido a la política de consenso y al acuerdo sobre la reforma de la economía española que se establecieron en los Pactos de la Moncloa, un acuerdo para salir de la crisis firmado por el Gobierno, Seguir leyendo “Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Proceso Democrático” »

España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN

Durante la transición española, predominó la política interior sobre la exterior. Sin embargo, la democratización y la europeización fueron procesos paralelos.

Gobierno de UCD (Unión de Centro Democrático)

Tras las elecciones de 1977, el gobierno de Adolfo Suárez presentó la solicitud de adhesión al Mercado Común Europeo. Este proceso se vio reforzado por la aprobación en referéndum de la Constitución Española en diciembre de 1978. La adhesión era una prioridad para la democracia Seguir leyendo “España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN” »

España: Transición Democrática y Gobiernos (1979-2004)

Los Gobiernos de UCD (1979-1982)

Tras aprobar la Constitución, se convocaron elecciones para marzo de 1979, con resultados similares a los de 1977. La UCD obtuvo la victoria y, en consecuencia, Adolfo Suárez formó su tercer gobierno. Un mes después, se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas. Los resultados se ajustaron a las previsiones:

Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas

La Transición a la Democracia en España

Introducción

La Transición Española se refiere a la gran reforma desde la dictadura franquista al sistema democrático actual. Se trató de una reforma paulatina de las instituciones franquistas en un sentido democrático. No se llevó a cabo un cambio drástico, sino una reforma impulsada por el mismo Estado franquista. No hubo una gran depuración del franquismo, pero al principio existió un deseo de establecer un sistema democrático con libertades Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas” »

Transición y Consolidación Democrática en España: De Suárez a Aznar (1977-1996)

La Transición: Disensión en UCD, Gobierno de Calvo Sotelo y el 23F

Tras las elecciones de junio de 1977, Adolfo Suárez fue elegido presidente del Gobierno. Su gobierno tuvo que enfrentarse a una difícil situación política: el problema militar, la crisis económica, el desmantelamiento de la dictadura y el terrorismo.

Tras la aprobación de la Constitución, el 29 de diciembre de 1978, Adolfo Suárez anunció el fin del periodo constituyente y convocó elecciones generales para marzo de 1979. Seguir leyendo “Transición y Consolidación Democrática en España: De Suárez a Aznar (1977-1996)” »