Archivo de la etiqueta: Adolfo suarez

La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Desde noviembre de 1975 se desarrolla en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978 y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. Se desarrolló entre 1975, con la subida al trono del rey Juan Carlos I, y 1982, con la llegada al poder del PSOE, oposición al franquismo. Tras el golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981, a partir de 1982 se inició Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas” »

La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave en la Historia Contemporánea

La Transición Democrática en España

Transición: Juan Carlos fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. Se inició entonces un proceso de establecimiento de las libertades y cambio de régimen conocido como la transición democrática.

El Papel de Juan Carlos y la Primavera de Arias

El rey contó con la ayuda de Torcuato Fernández Miranda. No obstante, las presiones de los poderes fácticos (ejército, UMA y la Iglesia) le hicieron confirmar a Arias Navarro como presidente del gobierno. Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave en la Historia Contemporánea” »

El Camino de España hacia la Democracia Moderna

Actuaciones Impulsadas por Adolfo Suárez para la Reforma Política

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España. Desde su discurso de coronación, mostró intenciones reformistas. A pesar de mantener a Arias Navarro como presidente de gobierno, situó a Fernández-Miranda al frente de las Cortes y el Consejo del Reino, obligando a Arias a incluir figuras del reformismo franquista en su gobierno.

Juan Carlos I inició contactos con la oposición y líderes europeos Seguir leyendo “El Camino de España hacia la Democracia Moderna” »

Transición Española: Pactos de la Moncloa, Constitución de 1978 y Estatuto de Gernika

A) La Reforma Política y los Pactos de la Moncloa

Tras la aprobación de la Ley para la Reforma Política y la legalización del PCE, se convocaron en 1977 elecciones en las que la UCD de Adolfo Suárez ganó. Suárez tuvo que hacer política de consenso con el PSOE de Felipe González y la derecha de Fraga para hacer frente a la crisis económica y sacar adelante la transición.

Esta transición de la dictadura a la democracia coincidió con la llegada a España de los efectos de la crisis mundial Seguir leyendo “Transición Española: Pactos de la Moncloa, Constitución de 1978 y Estatuto de Gernika” »

España: De la Dictadura a la Democracia. La Transición y la Constitución de 1978

La Transición Española y la Constitución de 1978

I. El Protagonismo del Rey: Reformismo en lugar de Ruptura

Tras la muerte del general Franco, accede a la Jefatura del Estado Juan Carlos I, produciéndose así la restauración de la dinastía borbónica. A partir de ese momento comienza en España una de las etapas más interesantes de nuestra historia: la reimplantación de la democracia en torno a un espíritu de consenso.

Pocos creían en noviembre de 1975 que el rey Juan Carlos I, educado por Seguir leyendo “España: De la Dictadura a la Democracia. La Transición y la Constitución de 1978” »

Transición Española: Constitución de 1978 y Estado Autonómico

Introducción

La transición a la democracia en España (1975-1978) abarcó desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la Constitución. El panorama político presentaba tres tendencias: la continuista, que apostaba por la prolongación del régimen; la reformista, promovida desde las propias instituciones franquistas; y la rupturista, mayoritaria en la oposición, que buscaba un nuevo sistema democrático. El rey Juan Carlos I se rodeó de reformistas, destacando Adolfo Suárez. Los pasos Seguir leyendo “Transición Española: Constitución de 1978 y Estado Autonómico” »

Transición Española: De Dictadura a Democracia Constitucional

La Transición a la Democracia

La Constitución de 1978: Principios y Desarrollo Institucional

La transición a la democracia en España fue un proceso gradual de transformación. La presión popular, la oposición democrática y la voluntad de cambio de un sector del régimen franquista posibilitaron la transición de una dictadura a una legalidad democrática.

El Reinado de Juan Carlos I y los Primeros Pasos

Dos días después de la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. Seguir leyendo “Transición Española: De Dictadura a Democracia Constitucional” »

Transición Española a la Democracia: Resumen y Etapas Clave

La Transición Española a la Democracia

El Reinado de Juan Carlos I y el Gobierno de Arias Navarro

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I ascendió al trono. Tanto la oposición democrática como los sectores franquistas desconfiaban del nuevo rey. Sin embargo, Juan Carlos I se convirtió en garante de una transición política que se identificó con la libertad, la paz y el futuro.

Arias Navarro, el primer presidente del gobierno, fue criticado por la oposición por representar Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Resumen y Etapas Clave” »

Historia de la Democracia Española: Gobiernos y Transición

La Nueva Democracia Española a Través de sus Gobiernos

El Primer Gobierno Constitucional

Las elecciones supusieron un triunfo de la UCD, un afianzamiento del PSOE y la aparición del Partido Socialista Andaluz. Tras las elecciones municipales, con la victoria de la izquierda, se impulsó la configuración de un Estado de las Autonomías. Se llegó a aprobar la Generalitat de Catalunya. Más tarde, se estableció la Xunta de Galicia y el Consejo General del País Vasco, pero aquí hubo problemas Seguir leyendo “Historia de la Democracia Española: Gobiernos y Transición” »

España: De la Dictadura a la Democracia – El Camino hacia la Constitución de 1978

El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey, se iniciaron los primeros pasos de la transición hacia una democracia. Se vivían momentos de conflictos y manifestaciones debido al descontento ciudadano, lo que provocó situaciones de represión. La iglesia y el ejército tenían papeles importantes: algunos militares estaban en contra de la democracia y otros a favor, mientras que Seguir leyendo “España: De la Dictadura a la Democracia – El Camino hacia la Constitución de 1978” »