Archivo de la etiqueta: Adolfo suarez

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

1. Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la Transición democrática española (1975-1982)

1.1. El primer gobierno de la monarquía (1975-1976)

La Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Constitución de 1978

La Transición Española a la Democracia

El Gobierno de Arias Navarro

La confirmación de Carlos Arias Navarro como presidente del primer gobierno fue criticada. Algunos ministros de este primer gobierno despertaron la esperanza de un cambio que no se produjo. Navarro defraudó las expectativas democráticas de la sociedad. El gobierno de Navarro tramitó el proyecto de ley de asociaciones que permitía la creación de asociaciones políticas al margen del Movimiento Nacional, pero no entró en vigor. Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Constitución de 1978” »

La Transición Española y la Constitución de 1978

1. Las fuerzas políticas

A) Desde el régimen existían 2 posiciones:

  • El sector inmovilista (el búnker) dominaba las Cortes y los medios de comunicación del Movimiento.
  • El sector aperturista, estaba formado por políticos jóvenes que no habían vivido la guerra, muchos eran monárquicos, técnicos de la administración… Entre ellos destaca Adolfo Suárez. Estos estaban convencidos de la necesidad del cambio.

B) La oposición política convencida de la ruptura democrática:

La Transición Española (1975-1982): De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española (1975-1982)

La Transición (1975-1982) es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y finalizó con la victoria electoral del PSOE, en octubre de 1982, hecho que significó la consolidación de la democracia en España.

La democracia se estableció sin ruptura con la dictadura, que fue desmantelada desde las propias instituciones franquistas. Seguir leyendo “La Transición Española (1975-1982): De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Política

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I, declarado Rey, se iniciaba un complejo proceso de transición.

Las Fuerzas Políticas en Escena

Franquistas: Al morir Franco, las diferencias entre el búnker, organizado en torno a figuras como Blas Piñar, y los aperturistas se agudizaron.

Oposición:

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Introducción

La Transición es el proceso histórico por el cual España pasó de la dictadura franquista a la democracia. Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 y la proclamación de Juan Carlos I como rey, de acuerdo con las leyes del régimen, se plantearon alternativas políticas: el continuismo del régimen franquista, la denominada ruptura democrática y la reforma del sistema a partir de las instituciones y de las leyes franquistas hasta alcanzar una democracia plena. Se optó Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española a la Democracia y la Integración en la Unión Europea

La Transición Democrática Española

Tras la muerte de Franco en 1975, se inició el periodo de transición a la democracia que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978 y con la entrada de España a la Unión Europea (UE) en 1986. Este proceso se conoce como Transición Democrática. La economía, tras superar la crisis, inició su desarrollo. La población y la sociedad se modernizaron, y el arte y la cultura recobraron libertades.

El Primer Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1979)

Adolfo Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia y la Integración en la Unión Europea” »

Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Consolidación Democrática

Transición a la Democracia en España: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática

El Reinado de Juan Carlos I y el Inicio de la Reforma

Tras la muerte de Franco, el Príncipe Juan Carlos fue proclamado Rey de España el 22 de noviembre de 1975. Se inició un delicado proceso de establecimiento de las libertades y cambio de régimen conocido como la Transición Democrática. El papel desempeñado por el Rey Juan Carlos I fue de enorme importancia, ya que desde el primer momento puso Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Consolidación Democrática” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

El desarrollo económico de la década de los 60

El mayor éxito del régimen franquista fue el desarrollismo económico de la década de los 60. Paradójicamente, este éxito también supuso la principal causa de su caída, ya que el régimen perdió sus principales bases sociales al impulsar un cambio social que no supo gestionar politicamente. Así, optaron por la democracia las nuevas clases medias deseosas de libertad y las clases sociales altas interesadas en el ingreso de España en la CEE. Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

Transición Española a la Democracia y Constitución de 1978

Proceso de Transición a la Democracia

Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey. El panorama político era complejo. Por una parte, estaban los franquistas, divididos entre el búnker y los aperturistas. Por otra parte, estaban las fuerzas de la oposición: