Archivo de la etiqueta: áfrica

Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global

1. Concepto de Descolonización

La descolonización es el proceso histórico iniciado en la segunda mitad del siglo XX por el cual las colonias de los imperios europeos consiguen su independencia. Se caracterizó por ser un proceso rápido, ya que la mayoría de las colonias se independizaron entre 1945 y 1980. Afectó a millones de personas. Los procesos de independencia adoptaron características muy variadas que van desde el establecimiento de acuerdos amistosos (métodos pacíficos, así fue Seguir leyendo “Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global” »

Imperios Coloniales: Expansión y Consecuencias en el Mundo

Los Grandes Imperios Coloniales: El Reparto del Mundo

A partir de 1870, las grandes potencias europeas llegaron a controlar casi toda África y Asia, la mayor parte de las islas del Océano Pacífico y de Oceanía, y amplios territorios de América del Norte. La colonización del continente africano fue extraordinariamente rápida.

El choque entre las potencias rivales impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885). En ella se decidieron las normas y las zonas que ocuparían cada una. Seguir leyendo “Imperios Coloniales: Expansión y Consecuencias en el Mundo” »

Expansión Colonial del Siglo XIX: Transformación Global y Resistencia

China y el Pacífico

Desde la antigüedad, China había sido destino comercial terrestre con Occidente (Ruta de la Seda), pero hasta el siglo XIX no se había desarrollado un modelo imperialista, a excepción del control europeo de algunos puertos y bases navales estratégicas por Gran Bretaña y Holanda, excepto Filipinas, que permanecía bajo dominio español.

China, encerrada en su mundo medieval y orgullosa de su cultura ancestral, no permitía que otras potencias entraran en su órbita comercial, Seguir leyendo “Expansión Colonial del Siglo XIX: Transformación Global y Resistencia” »

El proceso de descolonización: de Oriente Medio a África

El proceso de descolonización

Retos y problemas de la independencia

Los nuevos estados enfrentaron desafíos como:

  • Reducir la influencia política de las antiguas metrópolis.
  • Construir un estado-nación con fronteras definidas.
  • Adaptar las instituciones políticas, sociales y económicas heredadas de los colonizadores.

Impulso descolonizador

Diversos factores contribuyeron al proceso de descolonización:

Imperialismo: Causas, Consecuencias y Reparto Colonial en África

Imperialismo

El imperialismo es el accionar de las potencias militares y económicas sobre otros países, es decir, que les quitan recursos para ocuparlos en su industria. Ejemplos de las potencias serían Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia; y de los países explotados, territorios en África y Asia.

Motivos del Imperialismo

Motivo económico

Uno de los motivos para la idea del imperialismo es el motivo económico. Esto fue una consecuencia de la Revolución Industrial en el siglo XIX. Gracias Seguir leyendo “Imperialismo: Causas, Consecuencias y Reparto Colonial en África” »

El Colonialismo: Países Colonizadores, Espacios Colonizados y Modelos de Explotación

Países Colonizadores

  1. Reino Unido
  2. Francia
  3. Alemania
  4. Bélgica
  5. Italia
  6. Rusia
  7. Estados Unidos
  8. Japón

¿Por qué estos países fueron los colonizadores?

Estos países contaban con un avance industrial y militar significativo, lo que representó una importante ventaja sobre las colonias. Además, demandaban grandes cantidades de materia prima.

Espacios Colonizados

  • África
  • Asia
  • Oceanía

Causas de los Diferentes Modelos de Colonización

Cada metrópolis tenía diferentes motivos para llevar a cabo la colonización. También Seguir leyendo “El Colonialismo: Países Colonizadores, Espacios Colonizados y Modelos de Explotación” »

Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que China perdió ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio Seguir leyendo “Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación” »

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias (Siglo XIX – XX)

El Imperialismo: Dominación y Reparto Mundial (Siglo XIX-XX)

Introducción

Las circunstancias económicas y sociales de Europa durante el siglo XIX, especialmente en el último cuarto, impulsaron una intensa política imperialista. Asia, África y Oceanía fueron repartidas entre las principales potencias europeas, destacando Gran Bretaña y Francia, quienes construyeron vastos imperios intercontinentales.

Esta política expansionista generó tensiones internacionales que, finalmente, desembocaron Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias (Siglo XIX – XX)” »

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos

Causas del Imperialismo: Dominio y Expansión

El imperialismo se define como el dominio de unas naciones sobre otras, especialmente la expansión de las potencias occidentales entre mediados del siglo XIX y 1914. Este sistema desigual entre metrópolis y colonias se basó en la dominación económica, política, militar y cultural.

Factores que Impulsaron el Imperialismo

Factores Científico-Técnicos

Durante el siglo XIX, sociedades científicas como la Royal Geographical Society impulsaron la cartografía Seguir leyendo “Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX

El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias

En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.

Causas del Colonialismo del Siglo XIX

Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »