Archivo de la etiqueta: agricultura española

Informe de Jovellanos: Análisis de la Agricultura Española en el Siglo XVIII

Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos: Contexto y Análisis

Nos encontramos ante un texto histórico-literario, un informe sobre la situación de la agricultura en España.

Este texto data del 16 de abril de 1794 y fue escrito en Madrid.

El Reinado de Carlos III y el Reformismo Ilustrado

Carlos III fue un rey que aplicó el reformismo ilustrado, implementando reformas desde el poder. Este fue el primer intento de la monarquía de modernizarse para incrementar el bienestar del pueblo. La Ilustración, Seguir leyendo “Informe de Jovellanos: Análisis de la Agricultura Española en el Siglo XVIII” »

Transformación Agraria en España del Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias

Desamortización: Estancamiento y Transformación de la Agricultura Española en el Siglo XIX

La agricultura española del siglo XIX se caracterizó por su estancamiento, lo que frenó el crecimiento económico y el proceso de industrialización. El sector más atrasado era el cultivo extensivo de cereales, que ocupaba las tres cuartas partes de la tierra cultivable. Su poca competitividad se agravó en los años 90 cuando la modernización de los transportes permitió la entrada al mercado europeo Seguir leyendo “Transformación Agraria en España del Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias” »

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transporte

A) Evolución de la Agricultura

  • Expansión del trigo: Autoabastecimiento, política proteccionista, desamortización.
  • Expansión del viñedo: Principal producto de exportación, filoxera francesa.
  • Expansión del olivo: Áreas de cultivo actuales, uso alimentario del aceite.
  • Expansión de cultivos hortícolas y cítricos: Comarcas valencianas.

Conclusión: Expansión agrícola, superación de hambrunas, pero bajos rendimientos y técnicas arcaicas. Dominio de los terratenientes.

B) El Proceso de Industrialización

Características Seguir leyendo “La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transporte” »

La Ilustración en España: Economía, Sociedad y Pensamiento

La Economía y la Política Económica en la España del Siglo XVIII

Recuperación Demográfica

El siglo XVIII presenció un aumento poblacional lento pero constante en España. Si bien las tasas de natalidad y mortalidad se mantuvieron altas, la desaparición de grandes epidemias y la disminución de las crisis de subsistencias contribuyeron a este crecimiento. La mayor parte de la población residía en áreas rurales.

La medición de la población se realizaba a través de censos, aunque su fiabilidad Seguir leyendo “La Ilustración en España: Economía, Sociedad y Pensamiento” »