Archivo de la etiqueta: agricultura

Transformaciones del Antiguo Régimen en el Siglo XVIII

El Siglo XVIII: Transformaciones del Antiguo Régimen

Llamamos Antiguo Régimen al conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizan a las monarquías europeas del siglo XVIII. El Antiguo Régimen tiene 3 características fundamentales: el mantenimiento de la sociedad estamental de origen feudal, un sistema económico basado en el predominio de la agricultura y en la monarquía absoluta como sistema político.

El Mantenimiento de la Sociedad Estamental

Dentro de cada estamento Seguir leyendo “Transformaciones del Antiguo Régimen en el Siglo XVIII” »

América Colonial: Agricultura, Ganadería, Minería y Sociedad

MESOAMÉRICA

MAYAS: Yucatán.Etapas pre, clásico y post. CTCAS: ciudad estado cn centro ceremonial, soc estratificada, recursos xra guerra y monumentos, cosmovisión importante(KUKULCAN, dios civilizador),glifos xra hª y numeros, calendario y astronomia

OLMECAS: 1º elem urbanos, templos permanentes y red comercial tocha, esculturas cabezas y jade. Teotihuacan modelo urbano cn esructura fija y pirámides. Abandonada en VIII. Nahuatl. Cosmovisión con elementos comunes como serpiente emplumada o Seguir leyendo “América Colonial: Agricultura, Ganadería, Minería y Sociedad” »

Expansión y transformaciones económicas en la España del s. XVIII

La España del s. XVIII

Expansión y transformaciones económicas

En el siglo XVIII, España vivió un periodo de crecimiento demográfico, más intenso en la periferia (Valencia y Cataluña) que en el interior (Castilla). La población española pasó de 7 millones, al comenzar el siglo, hasta los 11 millones. Las causas de este aumento de población fueron: la desaparición de la peste, la ausencia de guerras internas desde el final de la Guerra de Sucesión, y los avances médicos (la vacuna contra Seguir leyendo “Expansión y transformaciones económicas en la España del s. XVIII” »

Economía y sociedad en el siglo XIX

Economía y sociedad en el siglo XIX

Economía española durante el siglo XIX

Se produjeron profundos y trascendentes cambios socioeconómicos en España, al igual que en Europa Occidental y Estados Unidos:

  • Desarrollo de las actividades industriales, financieras y comerciales vinculado a los descubrimientos técnico-científicos y a la invención de nuevas máquinas.
  • Mejora de las comunicaciones gracias a la aparición de un novedoso medio de transporte, el ferrocarril.
  • Pero estos cambios no tuvieron Seguir leyendo “Economía y sociedad en el siglo XIX” »

Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

Ampliación de la riqueza campesina que les lleva a una mejora de vida: Precedentes: A finales del siglo XVIII hubo muchos cambios importantes en la agricultura, diferenciando siempre la Europa Occidental y de la Oriental. El proceso de cambio en la Europa Atlántica hizo que se generara mucha riqueza en el ámbito rural, especialmente en Gran Bretaña, donde había una conexión amplia entre el desarrollo industrial y Seguir leyendo “Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización” »

Guerra de Sucesión Española y Consecuencias

Guerra de Sucesión Española y Composición de Bandos en Conflictos

Conflicto dinástico que se inició tras las desdencia del rey Carlos II. El trono le correspondía a Felipe V, nieto del rey francés, pero el miedo de muchas potencias europeas a una unión dinástica entre Francia y España generó un conflicto dinástico que se convirtió en una feroz guerra internacional.

La Guerra de Utrecht

Este tratado puso fin a la guerra de sucesión para dar finalizada la guerra y permitir que Felipe V Seguir leyendo “Guerra de Sucesión Española y Consecuencias” »

Principales problemas de la agricultura y medidas impulsadas por Carlos III

Principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III

Los ilustrados querían modernizar la estructura de la propiedad y el crecimiento de la producción agraria

Los ilustrados querían modernizar la estructura de la propiedad, la tierra, también el crecimiento de la producción agraria. El hambre originó amotinamientos, lo que provocó que los intelectuales cortesanos necesitaran una rápida reforma agraria. Olavide, Floridablanca y Jovellanos consideraban que las grandes Seguir leyendo “Principales problemas de la agricultura y medidas impulsadas por Carlos III” »

Factores de la Revolución Industrial

Factor básico

Transformaciones Agrarias

Avance del comercio a larga distancia

Inversión productiva y el espíritu de la empresa

Liberalismo económico y capitalismo

Bases teóricas del liberalismo económico

Industrias pioneras

1. Ind. Textil algodonera

La industria textil fue el motor de los cambios, surgió la necesidad de innovar. Se desarrolló la máquina de hilar (escaso y fino y había que mezclarlo con lino por fuera, más resistente) que permitieron aumentar la producción de hilar. Aumentó Seguir leyendo “Factores de la Revolución Industrial” »

La evolución de la agricultura y la implantación del liberalismo en España

1. Evolución de la agricultura

1.1 La reforma agraria liberal en España – Su objetivo era consolidar la propiedad privada de la tierra. Se llevaron a cabo desamortizaciones para mejorar la eficiencia de la agricultura y superar el déficit de la hacienda pública.

3. La construcción de la red ferroviaria

3.1 La ley general de ferrocarriles – Se impulsó la construcción de la red ferroviaria en España para mejorar el transporte y facilitar la exportación de productos.

4. El crecimiento de la industria

4. Seguir leyendo “La evolución de la agricultura y la implantación del liberalismo en España” »

Carlos III: El Rey Más Ilustrado y sus Objetivos

Carlos III ELREY MAS ILUSTRADO:


3 objetivos que se propone como rey, la precupacion por mejorar la economía de sus reinos y el bien estar de sus súbditos. La convivencia de mejorar la organización y la racionalizaciondel estado.Impulsando su centralización y haciéndolos mas eficaz. La ceptaciondl modelo del rey como» hombre ideal» ilustrado.Impulso reformas.

ministros ilustrados de Carlos III: Esquilache/ campomanes/aranda/floridablanca/jovellanos/olavide.Reformas religiosas se limita el poder Seguir leyendo “Carlos III: El Rey Más Ilustrado y sus Objetivos” »