Archivo de la etiqueta: aislamiento internacional

Resolución de la ONU de 1946: Aislamiento del Régimen de Franco

Resolución de la ONU sobre España (1946)

Clasificación del Texto

Se trata de una fuente primaria, un texto de tipo político-circunstancial, ya que el autor, las Naciones Unidas, está inmerso en el proceso histórico que se desarrolla. Está elaborado en 1946 en Nueva York y su destinatario son las naciones que forman parte de la mencionada organización. Su finalidad es aislar a la España franquista.

Naturaleza y Contexto Histórico

Se trata de un documento elaborado por la Asamblea General de Seguir leyendo “Resolución de la ONU de 1946: Aislamiento del Régimen de Franco” »

Represión y Aislamiento: Análisis del Franquismo en España

Soporte Social al Franquismo

  • Apoyos.
  • Los que hicieron la guerra en el bando nacional.
  • Los perseguidos en el bando republicano por cuestiones económicas (propietarios, tenderos) o religiosas.
  • Los que rechazaban la revolución social durante la República.
  • Clases sociales dominantes: burguesía, terratenientes, banqueros…
  • Indiferencia y hostilidad silenciosa.
  • Consecuencia de la represión directa o de contemplar la ejercida sobre vecinos y conocidos.
  • Rendimiento moral a causa de haber perdido la guerra Seguir leyendo “Represión y Aislamiento: Análisis del Franquismo en España” »

El Franquismo: Evolución Política, Aislamiento Internacional y Autarquía Económica (1939-1959)

La Dictadura Franquista: Consolidación del Régimen y Evolución Política

La dictadura franquista fue un sistema antidemocrático que pretendía controlar la sociedad. Se puede calificar como la dictadura personal de un militar que tuvo su fundamentación ideológica en el pensamiento conservador y católico español y que incorporó elementos procedentes del fascismo italiano.

Inicialmente, los militares sublevados frente a la Segunda República estaban unidos únicamente contra lo que ellos consideraban Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política, Aislamiento Internacional y Autarquía Económica (1939-1959)” »

Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

CAPÍTULO 6. El Aislamiento de la Economía Internacional: Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

1. Economía de Guerra, Revolución Social y Financiación Bélica

La sublevación militar iniciada en el norte de África el 17 de julio de 1936, y al día siguiente en la península, había sido preparada larga y meticulosamente, y había sido concebida como un golpe de Estado que tenía que acabar con la democracia e instaurar una dictadura militar. El desenlace del golpe tenía que ser muy rápido, Seguir leyendo “Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)” »

Aislamiento, Autarquía y Desarrollo Económico en la España Franquista

Aislamiento Internacional y Autarquía Económica del Régimen Franquista

1. El Aislamiento Internacional

El régimen de Franco quedó en una posición difícil. En 1946, se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España. Además, Stalin, presidente de la Unión Soviética, había presionado para que España no fuera invitada a las Naciones Unidas. España fue expulsada de todos los organismos internacionales. El aislamiento de la España de Franco fue total, Seguir leyendo “Aislamiento, Autarquía y Desarrollo Económico en la España Franquista” »

España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución

El Franquismo en España (1939-1959)

1. La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

Este periodo analiza la Dictadura del general Franco (1939-1975), régimen autoritario surgido durante la Guerra Civil Española. A pesar de las transformaciones a lo largo del régimen, la represión político-social y el poder unipersonal del dictador, sustentado por la Iglesia, la Falange y el Ejército, permanecieron constantes. Este análisis abarca desde la victoria franquista en la Guerra Civil (1939) hasta Seguir leyendo “España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución” »

La ONU y España Franquista: Rechazo y Aislamiento Internacional en 1946

ONU: Relación de los Miembros de las Naciones Unidas con España (1946)

Nos encontramos ante un texto histórico de carácter jurídico, un fragmento titulado “Relación de los Miembros de las Naciones Unidas con España”, fechado el 12 de diciembre de 1946, escrito en Nueva York, sede principal de la ONU. Es un texto de autor colectivo, firmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo destinatario es público.

Contexto Histórico

El texto se contextualiza en la etapa de la posguerra Seguir leyendo “La ONU y España Franquista: Rechazo y Aislamiento Internacional en 1946” »

La ONU y el Régimen Franquista: Negación del Ingreso y Aislamiento Internacional

La ONU y el Régimen Franquista

Negación del Ingreso y Aislamiento Internacional

Este documento, una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), analiza los motivos que llevaron a la ONU a negar el ingreso de España en esta institución en 1945.

Características del Régimen Franquista

  • Definido como»fascist» por la ONU
  • Acceso al poder con ayuda de Alemania e Italia
  • Apoyo a los dictadores del Eje durante la II Guerra Mundial

Medidas de la ONU

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1936-1959)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El régimen franquista, surgido tras la Guerra Civil, se basó en los siguientes pilares ideológicos:

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946)

Contexto Histórico

El 12 de diciembre de 1946, un año después de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución sobre las relaciones con España. Este documento, de naturaleza política, reflejaba la preocupación internacional por el régimen franquista instaurado tras la Guerra Civil Española.

Contenido de la Resolución

La resolución se dirigía a todos los países miembros Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España” »