Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos de Taifas

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Las luchas de poder de los visigodos facilitaron la invasión de la península por parte de los musulmanes, que derrotaron al rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) y en apenas tres años conquistaron todo el territorio salvo las zonas montañosas cantábrica y pirenaica.

Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus (territorio musulmán) pasó por diferentes fases:

Historia de España: Desde los Visigodos hasta el Siglo XVIII

Los Visigodos en la Península Ibérica

Los visigodos llegaron a la península en el año 415 para ayudar en la pacificación del territorio tras su invasión por parte de los suevos, vándalos y alanos en el 409. Los suevos se asentaron en Galicia, mientras que los vándalos y parte de los alanos pasaron al norte de África.

Al principio, los visigodos se centraron en el sur de la Galia, pero a principios del siglo VI entraron en Hispania, tras su derrota ante los francos en Vouillé, creando el Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Visigodos hasta el Siglo XVIII” »

Sociedad, política y cultura en la Edad Media y Moderna: Una visión completa

Grupos sociales en Al-Ándalus

Musulmanes

  • Árabes: Una minoría que había dirigido la conquista y formaban la élite del poder político y social.
  • Bereberes: Más numerosos, llegados a la península con el ejército conquistador o emigrados desde el norte de África.
  • Muladíes: Eran la mayoría de la población. Eran los hispano-visigodos convertidos al islamismo.

No musulmanes

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos

1. La Romanización

Introducción

Se entiende por romanización al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas, administrativas y culturales del Imperio romano. Con el tiempo, desaparecieron muchos usos y costumbres de los pueblos indígenas, aunque algunos perduraron. A veces, el proceso de romanización fue por la fuerza y, al igual que la conquista, fue un proceso discontinuo y lento. Empieza en el siglo II a.C. y termina en el siglo V d.C. Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Los Reinos Cristianos: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Origen de los Reinos Hispanos (Siglos VII-X)

Los reinos cristianos surgieron en las montañas del norte peninsular como una síntesis entre tribus prerromanas y los hispanogodos allí refugiados. Inicialmente, se limitaron a defenderse y reorganizarse.

Orígenes del Reino Astur-Leonés

Un ejército se estableció en torno a los Picos de Europa, donde encontraron el apoyo de los astures, produciéndose la escaramuza de Covadonga Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Orígenes y Expansión (Siglos VIII-XIII)

Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-X)

La franja cantábrica y los Pirineos, zonas más atrasadas y pobres, de clima duro y difícil acceso, fueron poco atractivas para los musulmanes. Por ello, se convirtieron en los primeros focos de resistencia, dando lugar a lo que más tarde serían los grandes reinos cristianos: el reino astur-leonés-castellano, el reino de Pamplona-Navarra, el aragonés y el catalán.

El Reino Astur-Leonés

Algunos nobles visigodos se refugiaron Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Orígenes y Expansión (Siglos VIII-XIII)” »

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, un destacamento musulmán, al mando de los generales Tariq y Muza, con unos 11.000 efectivos, cruzó el estrecho para intervenir en los conflictos entre los visigodos: los partidarios de los hijos de Witiza y los seguidores del rey Rodrigo. Este último fue derrotado en la batalla de Guadalete y, en pocos años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, estableciendo su frontera en los Seguir leyendo “Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura” »

Evolución política y social en la Península Ibérica: desde la Hispania romana hasta la Reconquista

El Califato de Córdoba (929–1031)

Abderramán III (929-961) se convirtió en emir de Córdoba en 912. Solucionó los problemas internos que había heredado y en 929 se autoproclamó califa, rompiendo definitivamente en el terreno religioso con Bagdad. Durante su califato logró frenar las invasiones cristianas del norte, convirtiéndolos en tributarios y vasallos, y mejoró la situación de Al-Ándalus en el norte de África, ante el avance amenazador de las fuerzas fatimíes.

Al-Hakam (961-976) Seguir leyendo “Evolución política y social en la Península Ibérica: desde la Hispania romana hasta la Reconquista” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Cultura, Sociedad y Política en la Edad Media

El legado cultural de Al-Ándalus

La cultura en Al-Ándalus fue una de las más ricas y poderosas de la época, fundamentada en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana y en cierta tolerancia intelectual que se manifestó especialmente durante el periodo califal y las primeras taifas.

El principal impulso vino de las mismas cortes califales y de la personalidad de algunos califas, como Abd al-Rahman III y Al-Hakam II, que reunieron importantes bibliotecas y alentaron la creación Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Cultura, Sociedad y Política en la Edad Media” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución, Sociedad y Legado

Evolución Política: Conquista, Emirato (756-929) y Califato de Córdoba (929-1031)

Durante el reinado de Don Rodrigo, las luchas internas debilitaron a la monarquía visigoda. En el año 711, una incursión islámica, conocida como «razzia», culminó con la victoria de Tariq en la batalla de Guadalete. Aprovechando la situación, el gobernador Muza inició una invasión que, en 716, ocupó casi toda la península, exceptuando algunos reductos en la zona Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media” »