Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato

La Conquista Musulmana y el Fin de la Monarquía Visigoda (711)

Tras la muerte del rey Vitiza, su hijo Agila II fue nombrado sucesor, pero la nobleza y el clero designaron a Rodrigo. Los hijos de Vitiza, en su huida, pidieron ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq desembarcó en Algeciras con un contingente de 7,000 hombres. Tras la derrota de Rodrigo en la Batalla de Guadalete, los musulmanes, al percatarse de la debilidad del estado visigodo, ocuparon rápidamente la península. Tariq, al llegar Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato” »

Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Proceso de Romanización

Influencia del Ejército

El ejército de Roma contribuyó de forma decisiva a la romanización, recorriendo el territorio peninsular, acampando en distintos lugares y casándose con las mujeres nativas.

Fundación de Colonias y Régimen Municipal

Roma fundó colonias para asentar a los soldados romanos licenciados y a sus familias. Cada colonia era un centro de romanización: se organizaban y vivían como si estuvieran en Roma. Los romanos llevaron su organización a las ciudades Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus

El Islam: Origen y Expansión

Mahoma y la Hégira

Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca hacia el año 570 y quedó huérfano muy pronto. Fue educado por su tío y trabajaba conduciendo caravanas. Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le había transmitido y les pidió que abandonaran sus viejas creencias. Sin embargo, su mensaje no fue bien aceptado y fue perseguido por sus ideas. Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de Medina en el año 622. Este evento, Seguir leyendo “El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus” »

Historia de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Reconquista

La Organización Económica y Social

El nuevo Estado musulmán impulsó un notable desarrollo en la agricultura, las ciudades y el comercio.

Agricultura

La agricultura mejoró gracias a importantes innovaciones agrarias (intensificación del regadío, acequias, norias, etc.) y nuevas prácticas hortícolas.

Ciudades

Las ciudades fueron el centro de la vida económica, social y cultural. En ellas se desarrolló una próspera artesanía (cordobanes, cerámica, orfebrería…). El destino de estos productos Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Reconquista” »

Historia de la Reconquista y el Descubrimiento de América

Historia de la Reconquista en la Península Ibérica

La Fragmentación de Al-Andalus y el Auge de los Reinos Cristianos

Al morir Almanzor, le suceden sus hijos, pero estalla una guerra civil que acaba con la dictadura amirí.

Primeros Reinos de Taifas (1031-1090)

Surgen más de 20 reinos o taifas («banderias») en manos de familias de distintos grupos étnicos (árabes, muladíes, bereberes y eslavos). Estos reinos mantienen un alto nivel cultural y científico, imitando a la Córdoba de Alhakam, pero Seguir leyendo “Historia de la Reconquista y el Descubrimiento de América” »

Historia de Al-Andalus: La España Musulmana en la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS

Planteamiento del tema: Este tema abarca el periodo de la presencia musulmana en la Península Ibérica durante la Edad Media (711-1492). Comienza con la conquista de España y termina con la rendición de Granada. Se analiza la evolución política, social y económica.

Marco cronológico

Historia de Al-Andalus y la España Medieval

Al-Andalus

El término Al-Andalus aparece por primera vez cinco años después de la conquista islámica en una moneda bilingüe (latín-árabe). Según Heinz Halm, catedrático en ciencias islámicas, Al-Andalus es la arabización del nombre visigodo Landahlauts, que significa «tierra de sorteo», ya que los visigodos se repartieron las tierras. En el 711, el ejército islámico comenzó la conquista cruzando el estrecho de Gibraltar y, en el 718, prácticamente todo el territorio peninsular había Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la España Medieval” »

La Reconquista y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Repoblación

Durante los siglos XI, XII y XIII, los reyes cristianos gestionaron diversos territorios tras la expansión de sus reinos:

a) Zonas despobladas de fronteras: Estas tierras fueron entregadas a nobles, monasterios y hombres libres para su repoblación. Esta forma de colonización, llamada presura, incluía latifundios y minifundios protegidos por castillos.

b) Regiones ricas y urbanas: En ciudades musulmanas conquistadas, se asentaron cristianos, expulsando a los musulmanes a barrios Seguir leyendo “La Reconquista y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Reconquista

1. La Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y la llegada del Homo Sapiens

La Prehistoria, el período anterior a la escritura, abarca el proceso de hominización que diferencia al ser humano de otros primates. Comienza con el Paleolítico, hace 1.2 millones de años en África, con sociedades nómadas dedicadas a la caza y la recolección. El Paleolítico se divide en tres etapas:

Al-Ándalus: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Al-Ándalus: La España Musulmana (711-1492)

Introducción

El Islam, el cristianismo y el judaísmo son las tres religiones monoteístas. También conocidas como “religiones reveladas” o “religiones del libro”. El Islam se basa en el Corán, que contiene la palabra de Dios (Alá) revelada al profeta Mahoma a través del ángel Gabriel. Esta religión surgió en Arabia en el siglo VII y se expandió rápidamente. Tras la muerte de Mahoma, los árabes musulmanes difundieron el Islam por el mundo. Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia de la España Musulmana (711-1492)” »