Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta la Guerra de Sucesión

1.3. La Conquista Romana

La Conquista Romana de la Península Ibérica comenzó en la Segunda Guerra Púnica, entre 218 y 210 a.C., cuando Roma ocupó el sur y el este de la península. Tras derrotar a los barquidas, Roma tomó el control del territorio y detuvo las rebeliones de los celtíberos y lusitanos. Entre 29 y 19 a.C. se lucharon las guerras cántabras bajo el mando de Augusto.

Una vez conquistada, Hispania comenzó un proceso de romanización que incluyó aportaciones:

La Reconquista y la Baja Edad Media en la Península Ibérica

El proceso de repoblación

Los reinos cristianos llevaron a cabo el proceso de repoblación con cristianos provenientes del norte o del extranjero, además de los mozárabes del sur. Las distintas modalidades usadas incluyeron el tipo de propiedad y el desarrollo social. Se pueden distinguir 4 modelos:

Repoblación libre (s. X – XIII-XI)

Desde el norte del valle del Duero, al sur de los Pirineos. Modelo de aprecio y presura, con cartas de poblamiento.

Repoblación concejil (s. XI-XII)

Entre los valles Seguir leyendo “La Reconquista y la Baja Edad Media en la Península Ibérica” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

El Paleolítico en la Península Ibérica (1.400.000 – 7000 a. C.) incluye fósiles antiguos en la Sima del Elefante y Homo antecessor en Gran Dolina (Atapuerca). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, se encuentran diversas especies de homínidos: Homo antecessor, H. erectus, H. heidelbergensis, H. neanderthalensis y Homo sapiens. Eran Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus” »

Historia de la España Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y Visigodos

Historia de la España Medieval

1. Al-Ándalus (711-1492)

En 711, los musulmanes llegan a la Península Ibérica tras la muerte del rey visigodo Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo. El general Tariq derrota a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, y en tres años, junto con Musa, conquista la península, que pasa a ser conocida como Al-Ándalus.

1.1 Etapas de Al-Ándalus:

  1. Emirato Dependiente de Damasco (711-756): Provincia del califato Omeya con capital en Damasco. Las batallas de Covadonga Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y Visigodos” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Dictadura Franquista

La Prehistoria y la Edad Antigua

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Al-Ándalus: la crisis del Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Dictadura Franquista” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

La Conquista Musulmana (711-756)

En el año 711, las fuerzas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron al ejército visigodo en la batalla de Guadalete. Este suceso marcó el comienzo de la conquista musulmana en la Península Ibérica. Terminada la conquista, se crea el Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (715-756).

Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el 756, Abderramán I proclama el Emirato de Córdoba, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. La Península Ibérica antes de la Conquista Musulmana

1.1 Prehistoria

El Paleolítico comenzó en la península en el 1,23 millones de años a. C. Gracias a yacimientos históricos como Atapuerca, sabemos que era una civilización nómada de cazadores y recolectores. Destacan las pinturas de Altamira. El Neolítico comenzó en el 6.000 a. C. y duró hasta el 800 a. C. Era una civilización productora de alimentos que practicaba el megalitismo. Crearon los primeros utensilios como hachas, azadas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Colonización de América

1. La Prehistoria y la Protohistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El ser humano actual es el fruto de una evolución de más de 1,8 millones de años en África, comenzando con el Homo ergaster. El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por una economía depredadora y el nomadismo. Se divide en:

Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta el siglo XV

Historia de la Península Ibérica

Desde la Romanización hasta el siglo XV

Romanización (218 a. C. – 476 d. C.)

Proceso cultural de asimilación de las leyes, cultura, economía, religión, idiomas, forma de vida y costumbres por parte de las comunidades indígenas de la península ibérica. Fue más intensa en el Este y el Sur, y más débil en el Norte montañoso. Los vehículos de este proceso fueron la difusión del latín, el ejército, funcionarios y comerciantes romanos, el derecho romano, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta el siglo XV” »

Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración

Introducción

Ifriqiyya y la Llegada a la Península

En el siglo VIII, Ifriqiyya (territorio del norte de África) estaba gobernada por Musa ben Nusayr. Sus habitantes, los bereberes, vieron su oportunidad en el año 711, cuando Aquila (pretendiente al trono visigodo) pidió ayuda a los musulmanes contra el rey Don Rodrigo. Musa envió a su lugarteniente Tariq con 12.000 hombres. Se enfrentaron en la batalla de Guadalete, donde Don Rodrigo fue derrotado y muerto. Tariq, sin embargo, decidió quedarse Seguir leyendo “Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración” »