Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica


Hominizacion- Proceso evolutivo por el que ha pasado el ser humano a lo largo de la prehistoria. África oriental: 5000 ac.; Europa: 1 millón de años. Yacimiento de Atapuerca:Homo-Antecessor 800000añs,Homo-Neandertal 30000añs.Cuevas de Altamira-muestra artística ,ilustra la vida prehistórica.

Pueblos prerromanos

Poblaciones peninsulares de la mitad del I milenioa.C. Antes de la conquista romana:-Celtas:norte,centro oeste peninsular.Estructuras tribales basadas en clanes.-Iberos:sur y levante Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica” »

Historia de la Península Ibérica: De las Taifas a la Remença

TAIFAS: Pequeños estados independientes en los que queda dividido Al-Ándalus a partir de 1031, con la crisis y desaparición del Califato cordobés.  Los había de distinto tipo, según la etnia de las familias dominantes, eslavos, bereberes o árabes. Estaban obligados a pagar tributos (parias) a los cristianos, aunque eso no les impidió, a algunos, disfrutar de un importante esplendor cultural, y científico. El avance de los reinos cristianos, tras las Navas de Tolosa, fue provocando su desaparición, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De las Taifas a la Remença” »

Historia de Al-Andalus: Auge y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica

Al-Andalus

1. Introducción

Al-Andalus es el nombre del territorio que fue dominado por los musulmanes en la Península Ibérica. Su extensión geográfica fue cambiando con el tiempo al compás de la expansión cristiana, conocida como la “Reconquista”. Este territorio fue la parte de Europa donde la presencia islámica fue más intensa y duradera.

2. Una rápida conquista

En el año 711 una expedición comandada por Tarik desembarcó en Gibraltar para mediar en la guerra civil entre los partidarios Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus: Auge y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La economía de Al-Ándalus se basaba en la agricultura. Se introdujeron nuevas técnicas de regadío y nuevas plantaciones (arroz, algodón, etc.). La población tenía una vida principalmente rural, aunque los grandes propietarios vivían en la ciudad. La artesanía era privada y el comercio se concentraba en los zocos. El comercio externo se desarrolló, especialmente con productos como el aceite, y se creó la moneda.

Existían dos aristocracias principales: Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Economía, Sociedad y Cultura en Al-Ándalus

– Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La economía de Al-Ándalus se basaba en la agricultura. Se introdujeron nuevas técnicas de regadío y nuevas plantaciones (arroz, algodón, etc.). Tenían una vida rural, pero los grandes propietarios vivían en la ciudad. La artesanía era privada, y el comercio se concentraba en los zocos. El comercio externo se desarrolló, especialmente con el aceite, y se creó la moneda.

Había dos aristocracias, árabe y siria, que controlaban los terrenos más Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Cultura en Al-Ándalus” »

El Reino Visigodo y Al-Ándalus: Historia de la España Medieval

1.4- El Reino Visigodo: Origen y Organización Política. Los Concilios.

En el 409 d.C., varios pueblos germanos llegaron a la Península Ibérica: los suevos, asentándose en el noroeste; los vándalos, que se fueron al norte de África; y los alanos, que se establecieron en el sur, pero su rastro desapareció. Roma, ante esta situación, hizo un pacto con los visigodos y, a cambio de que expulsasen a estos pueblos, les darían terrenos en Tolosa. Después de la caída de la parte oeste del Imperio Seguir leyendo “El Reino Visigodo y Al-Ándalus: Historia de la España Medieval” »

La Reconquista: Etapas, Modelos de Repoblación y Reinos Cristianos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana: Principales Etapas de la Reconquista y Modelos de Repoblación

Entre los siglos VIII y X, surgieron varios reinos en las zonas montañosas no ocupadas por los musulmanes.

El Reino Astur

En torno a la figura de don Pelayo (tal vez un noble visigodo), detuvo a los musulmanes en Covadonga (718/722). Tras expandirse hacia Galicia y País Vasco, se crea el reino astur-leonés y con Alfonso III, el reino de León. La línea fronteriza con al-Ándalus se traslada Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas, Modelos de Repoblación y Reinos Cristianos” »

Al-Ándalus: Período Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus

Período Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Entre los siglos VIII y XV, la historia de España estuvo marcada por la presencia de los musulmanes. Esta nueva etapa se caracterizó por la introducción de nuevas costumbres, leyes y, sobre todo, una nueva creencia: el Islam. Aprovechando la crisis de la España visigoda, envuelta en una pugna por el poder monárquico, los musulmanes dirigidos por Tariq derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Don Rodrigo. Seguir leyendo “Al-Ándalus: Período Musulmán en la Península Ibérica” »

Al-Andalus: Historia de una Civilización

Al-Andalus y sus Principales Etapas

Etapas de la Presencia Musulmana en España: Al-Andalus

A) Conquista y Expansión Islámica

Primera fase (711-716). Crisis política del reino visigodo de Toledo. La llegada al trono de Don Rodrigo fue contestada por los hijos del anterior monarca, Witiza, quienes pidieron ayuda a los beréberes del Norte de África. En el año 711, Tariq desembarcó en Gibraltar. Rodrigo se encontraba combatiendo a los vascones, se dirigió a Córdoba, fue derrotado y muerto cerca Seguir leyendo “Al-Andalus: Historia de una Civilización” »

Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus

1.- LA ROMANIZACIÓN

La romanización fue un proceso que consistió en implantar en Hispania, una vez conquistada y convertida en provincia romana, la organización política, jurídica, social y las costumbres y el arte de Roma.

Roma pretendía conquistar la Península por motivos económicos y estratégicos en las Guerras Púnicas contra los cartagineses. Comenzaron por el este y durante cuatro fases, desde el siglo III a. C. hasta el I a. C., conquistaron Hispania. Destaca la resistencia del norte Seguir leyendo “Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus” »