Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

La Romanización de Hispania

Introducción

La romanización de Hispania fue un proceso complejo y gradual en el que se difundieron y asimilaron elementos de la cultura romana en los pueblos indígenas de la Península Ibérica. Este proceso se caracterizó por la implantación del sistema administrativo romano y el uso del latín como lengua oficial.

Desarrollo

1. Conquista

La conquista romana de Hispania se produjo en el contexto Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural

Introducción

Al-Ándalus es el término que designa a la Península Ibérica bajo el dominio musulmán, que se extendió desde el 711 hasta el 1492. Su historia está estrechamente ligada a la expansión del Islam en el mundo medieval.

Desarrollo

Llegada y Asentamiento

La invasión musulmana de la Península Ibérica se produjo en el contexto de la expansión del Islam por el norte de África. En el 711, Tarik desembarcó en la península al frente de un ejército bereber y derrotó al rey visigodo Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural” »

Al-Ándalus: Historia y Legado de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica

1. Introducción

Al-Ándalus es el nombre del territorio que fue dominado por los musulmanes en la Península Ibérica. Su extensión geográfica varió con el tiempo al compás de la expansión cristiana, conocida como la “Reconquista”. Este territorio fue la parte de Europa donde la presencia islámica fue más intensa y duradera.

2. Una Rápida Conquista

En el año 711, una expedición comandada por Tarik desembarcó en Gibraltar para mediar en la guerra civil entre los partidarios de Witiza Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia y Legado de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica” »

Análisis Histórico de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Franquismo

La Paz de Westfalia y el Declive del Imperio Español

Paz de Westfalia: Desde los Reyes Católicos se crea el Imperio Español con dominios en América y gran parte de Europa. Durante los reinados de Felipe II y III se produce la mayor extensión del reino, mientras que durante el reinado de Felipe IV surgen dificultades para mantenerlo. La Paz de Westfalia pone fin a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), conflicto que enfrentó a católicos y protestantes, pero que también supuso el declive Seguir leyendo “Análisis Histórico de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Franquismo” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Franquismo

BLOQUE 1: Prehistoria e Hispania Romana

  1. ¿El primer Homo que habitó en la península ibérica? Homo Antecessor.

  2. ¿Yacimiento prehistórico más importante de España? Yacimiento de Atapuerca.

  3. ¿Qué cultura se desarrolló? La cultura de Los Millares.

  4. ¿La cueva con arte rupestre más importante de España? Cueva de Altamira.

  5. ¿Cuáles son los 2 tipos de pinturas rupestres? Pinturas paleolíticas y neolíticas.

  6. ¿Qué pueblos prehistóricos habitaron el sur de la península ibérica? Los Tartesos y los Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Franquismo” »

Historia de la España Musulmana: Conquista, Califato y Reconquista

1.4. El reino visigodo: Origen y organización política. Los concilios.

En el siglo V, Hispania fue invadida por pueblos germánicos (vándalos, suevos y alanos). Los visigodos entraron en la península para ayudar a Roma y, con la caída del imperio romano y del reino visigodo francés, se asentaron en la meseta central (con capital en Toledo) en 507. Los suevos ocupaban Gallaecia y los bizantinos, el litoral mediterráneo.

La homogeneización fue un proceso de unificación de Hispania realizado Seguir leyendo “Historia de la España Musulmana: Conquista, Califato y Reconquista” »

El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba

Un ejército formado por bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar, venció a Rodrigo e inició la conquista de la Península.

La conquista terminó en el año 718, después de ocupar Toledo, el valle del Ebro y alcanzar las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

Al-Ándalus fue un Emirato dependiente de Damasco, gobernado en un clima de constantes tensiones. Comenzó la época de estabilidad con la llegada Seguir leyendo “El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años” »

Historia de la España Prehispánica y Medieval: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Epígrafe I: La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica se inicia con el Paleolítico, período que abarca desde la aparición del primer homínido hasta el descubrimiento de la agricultura y en el que tiene lugar el proceso de hominización. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos de homínidos como el Homo antecessor, con una antigüedad de unos 800.000 años (Paleolítico inferior).

Durante el Paleolítico, la economía era depredadora, las tribus eran Seguir leyendo “Historia de la España Prehispánica y Medieval: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos

Romanización

Es el proceso por el cual los pueblos integrados en el estado romano adoptaron las formas de vida y la mentalidad de sus conquistadores, transformando su idioma, sus costumbres, su organización, su economía y su cultura. El gobierno romano no impuso la romanización por la fuerza, pero la influencia de la civilización romana terminó por imponerse sobre culturas menos desarrolladas que fueron perdiendo sus rasgos de identidad. Roma conquistó la península ibérica entre los años Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos” »

Historia de Al-Ándalus: Política, Economía, Sociedad y Cultura

AL ÁNDALUS

5 a) Conquista y evolución política de Al-Ándalus

Al-Ándalus es el nombre que los musulmanes dieron al territorio de la Península Ibérica que dominaron durante la Edad Media. Por lo tanto, fue variando en extensión y organización política a lo largo de casi ocho siglos de historia. La invasión musulmana de la Península se inicia en el año 711. Sus causas son la expansión del islam por el norte de África y el conflicto sucesorio que había estallado en el reino visigodo a Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Política, Economía, Sociedad y Cultura” »