¡Escribe Evolución
Política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba. (II)
La
Rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714) dio inicio al Emirato
DEPENDIENTE de Damasco (711-755): Periodo de inestabilidad fruto del
Continuo cambio de gobernantes con dos límites en la expansión (cordillera
Cantábrica, batalla de Covagonda 722 y Pirineos, batalla de Poitiers 732). Emirato
INDEPENDIENTE de Córdoba (755-929) es el periodo de consolidación del
Estado musulmán Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato, Califato y Reinos de Taifas” »
Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus
Historia de España: De la Romanización a la Ilustración
La Romanización
La conquista romana fue un proceso histórico de dominio y control territorial (218-19 a.C.). Entraron en la Península Ibérica en la Segunda Guerra Púnica contra Cartago, más adelante se enfrentaron a los pueblos prerromanos y finalmente ocuparon la península con la sumisión de los pueblos de la cornisa cantábrica.
Proceso de transformación gradual de los habitantes peninsulares a romanos. Adoptando sus costumbres, organizaciones… Hispania fue dividida en 2 (Citerior y Ulterior) Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a la Ilustración” »
Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica
Al-Andalus: La Presencia Musulmana en la Península Ibérica (711-1492)
Se conoce como Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo control musulmán desde el año 711 hasta 1492, así como al periodo histórico que abarca. Tras la invasión del 711, los musulmanes conquistaron en apenas ocho años la mayor parte de la Península, exceptuando algunas zonas de difícil acceso en el norte.
Etapas de la España Musulmana
En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas: Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica” »
Historia de España: Desde el Neolítico hasta la Dictadura de Franco
1. El Neolítico en la Península Ibérica
El Neolítico emerge en la Península Ibérica alrededor del 5700 a. C., proveniente del Próximo Oriente. Este período marca el inicio de la agricultura, la ganadería y otras innovaciones significativas. Se proponen tres vías principales de llegada: continental, mediterránea y norteafricana, aunque algunos defienden una vía autónoma, menos respaldada.
Dentro del Neolítico, se distinguen dos etapas:
- Neolítico Inicial (mediados del VI milenio a. C.) Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Neolítico hasta la Dictadura de Franco” »
Historia de España: Al-Ándalus, Reconquista y Siglo de Oro
Al-Ándalus: evolución política
La conquista musulmana de la Península Ibérica se produjo rápidamente tras la victoria de Tariq sobre el rey visigodo Rodrigo en Guadalete (711). El territorio se denominó al-Ándalus y se convirtió en un Emirato dependiente (711-756) del Califato de los Omeyas. Abderramán I se independizó de la autoridad política de los califas e inició el Emirato independiente (756-929), etapa de gran inestabilidad por las revueltas internas y la expansión de los cristianos Seguir leyendo “Historia de España: Al-Ándalus, Reconquista y Siglo de Oro” »
Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos
Formación de la Corona de Aragón
El proceso histórico que dio lugar a la formación de la Corona de Aragón se inició tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1104-1134). Los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro I, mientras que los nobles navarros eligieron a García Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. Ramiro I casó a su hija Petronila con Ramón Berenguer, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Alfonso Seguir leyendo “Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos” »
Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX
Pueblos Prerromanos
Entre los siglos VIII y III a.C., antes de la llegada de Roma a la península, se vivió en la península la Edad de Hierro, un período en el que coexistieron diversas culturas:
Celtas
Se ubicaban en el noreste peninsular y dominaban la metalurgia. Vivían de la ganadería y se asentaban en construcciones fortificadas llamadas castros. Un hallazgo importante de esta cultura son los Toros de Guisando.
Celtiberos
Eran mercenarios y se encontraban en la submeseta norte.
Iberos
Se asentaban Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX” »
Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración
La Prehistoria en la Península Ibérica
Este tema abarca la prehistoria de la Península Ibérica, desde la presencia de homínidos como el Homo antecessor hasta la llegada de los fenicios y griegos, cuya influencia marcó el desarrollo de la cultura ibérica. Se destacan períodos como:
- El Paleolítico Superior, con expresiones artísticas como las pinturas rupestres.
- El Neolítico, con la introducción de la agricultura.
- El Calcolítico, con la metalurgia del cobre.
- La Edad del Bronce, con la proliferación Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración” »
Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración
1. Historia Antigua
1.2. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas
Diversos pueblos fueron apareciendo en la Península Ibérica a partir del año 1000 a.C., hasta la llegada de los romanos. Entre ellos, destacaron los fenicios, provenientes de la zona de Siria, quienes nos legaron el alfabeto. También fueron relevantes los griegos, originarios de la actual Grecia, quienes introdujeron la moneda y nuevos cultivos. Ambos pueblos se sintieron atraídos por la riqueza de materias primas Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración” »
Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana
Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Auge del Califato de Córdoba
En el año 711 d.C., el Reino Visigodo de Toledo se vio envuelto en una guerra civil debido a las luchas internas entre clanes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los musulmanes, quienes, bajo el mando de Tarik ibn Malik, invadieron la Península Ibérica. La derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana. Musa ibn Musair asumió el cargo de gobernador y, para el año Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana” »