Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus, los Reinos Cristianos y la Baja Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

2.1.1 Emirato dependiente de Damasco (714 – 756)

  • Al-Ándalus se convierte en una provincia del Califato de Damasco.
  • Los musulmanes sufren dos grandes derrotas:
    • Batalla de Covadonga (722) contra los astures dirigidos por Don Pelayo.
    • Batalla de Poitiers (732) contra los francos.

2.1.2 Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas de los visigodos, los musulmanes en el 711 desembarcaron en Gibraltar y derrotaron en la batalla de Guadalete al ejército de Don Rodrigo. En dos años conquistaron toda la península. La rapidez se debe a la tolerancia musulmana hacia los cristianos y judíos y el desinterés de la población en defender una monarquía con la que no se identificaban. Tras la conquista musulmana, la península se convirtió Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Evolución política de la Corona de Castilla, Corona de Aragón y Navarra

Corona de Castilla

Fortalecimiento de la autoridad real: Se produjo un fortalecimiento de la autoridad de la monarquía frente a la nobleza y al clero. La nobleza intentó rebelarse contra esta creciente autoridad. La crisis política estuvo marcada por la rebelión continua de la nobleza contra la autoridad creciente de los monarcas. En Castilla, la nobleza se organizaba en bandos enfrentados, mientras la Corona contaba con el apoyo de las ciudades. En el s. XIV estalló una guerra civil entre Pedro Seguir leyendo “Evolución política de la Corona de Castilla, Corona de Aragón y Navarra” »

Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica

Conquista Romana de Hispania

Proceso de dominación militar por Roma de la península Ibérica que dura desde finales del siglo III a.C. a finales del siglo I a.C. Se inicia por motivos geopolíticos de dominio del Mediterráneo occidental frente a Cartago en el contexto de la Segunda Guerra Púnica y se prolonga por causas económicas. La dirección de la conquista va desde la costa mediterránea y el sur peninsular hacia el interior y el norte.

Numerosos pueblos prerromanos opusieron tenaz resistencia Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica” »

Formación de los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

La formación y evolución de los reinos cristianos

Los primeros núcleos de resistencia (siglos VIII – X)

Las dificultades de acceso, el clima y su falta de recursos, facilitaron que en la cornisa cantábrica y los Pirineos surgieran los primeros focos de resistencia frente a la invasión islámica:

Historia de España: Desde la Conquista Musulmana hasta el Reinado de Felipe II

1. España Prerromana y Romana

1.2 Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Los Pueblos Prerromanos

Durante el I milenio a.C., la Península Ibérica estaba habitada por los pueblos prerromanos:

Historia de Al-Ándalus: De la Conquista Musulmana a la Crisis de los Reinos Taifas

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana

La conquista musulmana de la Península Ibérica en el siglo VIII d.C. marcó un punto de inflexión en la historia de España. Diversos factores convergieron para propiciar este evento trascendental.

Crisis Interna de los Visigodos

El reino visigodo, que dominaba la península en ese entonces, se encontraba sumido en una profunda crisis interna. Las rivalidades por la sucesión al trono eran constantes y debilitaban la unidad del reino. Cuando el rey Agila murió, Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: De la Conquista Musulmana a la Crisis de los Reinos Taifas” »

La Reconquista: El Surgimiento de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

En 711, tras la derrota de Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, comenzó la invasión musulmana a la Península Ibérica, que se completó en pocos años. En el norte se formaron núcleos de resistencia que dieron lugar a los reinos cristianos, ligados a familias nobiliarias. En el siglo VIII se distinguen: el Reino Astur-Leones, Navarra, Aragón y los Condados Catalanes. Aragón y Cataluña tuvieron notable influencia carolingia. La consolidación de estos núcleos va unida a la supremacía Seguir leyendo “La Reconquista: El Surgimiento de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Ejércitos musulmanes junto con bereberes (tribus del norte de África) cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711, aprovechando la debilidad del Reino Visigodo acaecida por problemas internos, venciendo al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Los ejércitos musulmanes dirigidos por Tariq y Muza avanzaron con rapidez, y en pocos años ocuparon toda la Península excepto parte de la zona cantábrica (orografía, climatología) Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »