Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Al-Ándalus y la Reconquista

Reinos de Taifas y Reino Nazarí

Tras la desaparición del Califato de Córdoba, Al-Ándalus se fragmentó en los primeros Rienos de Taifas (1031- 1090). Eran reinos independientes, agrupados por los grupos étnicos dominantes: los reinos Andalusíes ocupaban el interior y la costa atlántica pensinsular, los reinos eslavos ocupaban la costa mediterránea y los reinos bereberes se extendían por la costa meridional. Este periodo estuvo caracterizado por la debilidad militar y las rivalidades políticas Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista” »

Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos

Reformas borbónicas

Las reformas borbónicas:
Administrativas: La pérdida de las posesiones europeas reoriento los intereses hacia los territorios americanos. Para un mayor control administrativo y una mayor integración económica y para aprovechar los inmensos recursos que ofrecían las Indias. reordenación territorial:
• En el Virreinato de Nueva España o México se crearon las Capitanías generales de Cuba y
Guatemala y la Audiencia de Panamá
• El Virreinato del Perú redujo su extensión Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos” »

Mudéjares y moriscos: Coexistencia y expulsión

Mudéjares y moriscos

Los mudéjares son los musulmanes sometidos a poderes cristianos tras el avance de éstos sobre territorio de Al-Andalus. Conservaron su religión, sus costumbres y su cultura, y se organizaron en aljamas que gozaron de protección real. Hubo una coexistencia respetuosa entre cristianos y musulmanes. Sin embargo, fueron poblaciones sometidas a segregación social, no fueron víctimas de la intolerancia debido a su escasa riqueza y poca cultura, pero suscitaron un generalizado Seguir leyendo “Mudéjares y moriscos: Coexistencia y expulsión” »

La Romanización de la Península Ibérica

1H.Romana: La llegada de los romanos a la Península se encuadra en el transcurso de la 2GPúnica, también tuvo lugar otro de influencia cultural, llamado romanización, que se fue extendiendo por Hispania. La conquista se llevó a cabo en 3 fases: 1 (218-197ac) Roma se vio gravemente amenazada por el caudillo Aníbal (cartaginés). Un ejército romano dirigido por Escipión el Africano, conquista la costa mediterránea y gana la batalla de Ilipia contra cartagineses. 2 (154-133ac) Los romanos Seguir leyendo “La Romanización de la Península Ibérica” »

La historia de Al-Ándalus: de la invasión musulmana a la conquista cristiana

La invasión musulmana de la península ibérica

En 711 los musulmanes del norte de África invadieron la península ibérica aprovechando la crisis interna del reino de los visigodos. Tras la victoria en la batalla del Guadalete (711), se completó en 4 años.

El periodo de Emirato dependiente de Damasco (711-756)

La península ibérica formó parte del imperio islámico llamado Al-Andalus con capital en Córdoba. En este periodo hubo luchas internas entre sirios, árabes y bereberes por las tierras Seguir leyendo “La historia de Al-Ándalus: de la invasión musulmana a la conquista cristiana” »

La evolución política de Al-Ándalus

1. Evolución política

1.1. La conquista de la península ibérica

Tras vencer a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden con gran rapidez por la península ibérica. La conquista es relativamente breve (711-715) y sin apenas obstáculos, llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por una mayoría de bereberes y una minoría de élites árabes. Buscan controlar los puntos clave y llegar a acuerdos con la población local (capitulaciones) Seguir leyendo “La evolución política de Al-Ándalus” »

La Reconquista: Creación de los Reinos Cristianos (722-1035)

CREACIÓN REINOS CRISTIANOS (722-1035)

Los primeros núcleos de resistencia cristianos contra la expansión islámica nacen independientemente unos de otros en el norte de España, en las áreas montañosas de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos, entre pueblos atrasados y poco romanizados (astures, vascones, etc.). Estos territorios tenían poco interés para los musulmanes por su pobreza, ruralización y economía cerrada. Con el tiempo, estos núcleos se convirtieron en reinos y estados Seguir leyendo “La Reconquista: Creación de los Reinos Cristianos (722-1035)” »

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus y sus principales etapas

Economía y sociedad del Imperio musulmán, nacido en la Península Arábiga en el s. VI, se extiende durante dos siglos por el Mediterráneo Oriental y el norte de África. Desde su capital, Damasco, (Siria) el califa (de la familia Omeya) controlaba este vasto imperio. Los musulmanes ocupan la Península Ibérica tras la victoria de Tariq en Guadalete (711). La conquista peninsular fue muy breve (711-714) por el descontento con la monarquía visigoda, y poco Seguir leyendo “Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura” »

Al-Andalus: Estados musulmanes, mozárabes y expansión territorial de los reinos cristianos

Estados musulmanes de Al-Andalus

Se constituyeron en 1031 tras la desaparición y fragmentación del califato en múltiples reinos o taifas independientes. De manera progresiva, Granada, Toledo, Valencia o Zaragoza se desvincularon del poder de Córdoba. Estaban gobernadas por caudillos que mantuvieron la superioridad económica y cultural, pero que perdieron la preponderancia militar. Los enfrentamientos entre las taifas permitieron a los reinos cristianos realizar avances territoriales hasta el Seguir leyendo “Al-Andalus: Estados musulmanes, mozárabes y expansión territorial de los reinos cristianos” »

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica y los Reinos Taifas

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

La conquista musulmana de la Península tenía un contexto de crisis del reino visigodo y expansión del Islam. Tras la muerte del rey Vitiza en 710, Rodrigo se proclama rey e inicia un periodo de luchas internas por el control del reino visigodo. Una de las facciones solicita ayuda a los musulmanes, en el 711 un ejército al mando de Tariq entra en la península y derrota a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Los musulmanes controlan casi toda la Seguir leyendo “La Conquista Musulmana de la Península Ibérica y los Reinos Taifas” »