Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval

Etapas Históricas de Al-Ándalus

La Conquista Peninsular y el Emirato Dependiente

La Conquista

En el 711, un contingente de aproximadamente 7000 bereberes, bajo el mando del gobernador de Tánger, Tariq, desembarcó en Gibraltar. Derrotaron a las tropas del rey visigodo, Don Rodrigo, cerca del río Guadalete. Posteriormente, tropas lideradas por Musa llegaron a Algeciras, y en apenas dos años, ambos ejércitos ocuparon la península.

La caída de la monarquía visigoda se explica por las luchas internas Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)

La invasión musulmana no ocupó todo el territorio, pues en el norte, debido al carácter montañoso de la zona, quedó sin someter una estrecha franja de terreno. En esta zona, los cristianos se reorganizaron y surgieron así los llamados “núcleos de resistencia”, que con el tiempo se convirtieron en modestos reinos.

Los Núcleos de Resistencia Cristianos

El Reino de Asturias

En las montañas de Asturias, algunos visigodos se unieron a astures, cántabros y vascones. En el año 718, Pelayo fue Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)

Causas de la Invasión Musulmana en la Península Ibérica

La invasión musulmana del año 711 se debió a varios factores. Entre ellos, la debilidad del reino visigodo, causada por el conflicto entre Don Rodrigo y los herederos de Witiza, lo que dejó al reino sin unidad política. Además, existía una tensión social en Hispania entre los campesinos y la minoría latifundista, lo que hizo que la población mostrara indiferencia ante los invasores. A esto se sumó la falta de resistencia militar Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Los Primeros Restos Humanos en la Península Ibérica

Los primeros restos humanos en la Península Ibérica tienen 1,4 millones de años de antigüedad y corresponden al diente de leche de un niño de 10 años hallado en Orce (Granada) en 2002 y dado a conocer en 2013. En la sierra de Atapuerca (Burgos), concretamente en el yacimiento de la Sima del Elefante (2008), apareció la mandíbula de un Homo sin identificar y herramientas Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Consolidación y Declive

La Conquista Musulmana y los Pueblos Invasores

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una fulgurante expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando hasta las costas del océano Atlántico. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Consolidación y Declive” »

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos

Conquista y Asentamiento de los Musulmanes en Hispania: Al-Ándalus

A principios del siglo VIII, los árabes habían conquistado y sometido a las poblaciones bereberes de la zona noroccidental de África. Deciden atravesar el estrecho de Gibraltar en el año 711 y con un ejército de unos 12.000 soldados, en su mayoría bereberes, derrotan a Rodrigo, último rey visigodo de Hispania. En pocos años, hacia 716, habían completado ya la conquista de la Península Ibérica. A esta tierra la llamaron Seguir leyendo “Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica durante la Edad Media

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

Tras la rápida invasión de la península por los musulmanes (Tarik y Muza), surgen pequeños núcleos de resistencia en las montañas del norte: el reino Astur (con Don Pelayo y la batalla de Covadonga), Navarra y los Pirineos (Marca Hispánica: Aragón y condados catalanes) con el apoyo de los carolingios. En estos, sobre todo en Asturias, se crea la idea de que son los herederos de los visigodos y que tienen que volver a conquistar lo que Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica durante la Edad Media” »

Historia de España: Desde Al-Ándalus hasta la Constitución de 1978

Evolución Política de Al-Ándalus

1ª Etapa (711-755): Emirato dependiente de Damasco

  • El emir tiene solo el poder político y depende del califa omeya de Damasco.
  • Expansión por todo el territorio y dominio.
  • Inestabilidad política.
  • Luchas entre árabes y bereberes > revueltas bereberes.
  • Derrota musulmana en Poitiers en 732 por el jefe de los francos Carlos Martel.

2ª Etapa (755-929): Emirato independiente de Córdoba

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Unión Dinástica

Pueblos Prerromanos

Desde el primer milenio a.C. se desarrollan dos grandes áreas culturales influidas por pueblos colonizadores comerciantes (fenicios, cartagineses, griegos) que fundan ciudades (Ampurias, Rosas, Cádiz…).

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII

1.1. El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

La Prehistoria es un período que comenzó hace 2,6 millones de años con la aparición de los primeros homínidos y finalizó en el siglo VIII a.C. con la invención de la escritura. Se dividió en Paleolítico (2,6 millones de años al 10000 a.C.), Mesolítico (10000 a.C. al 6000 a.C.), Neolítico (6000 a.C. al 2000 a.C.) y Edad de los Metales (2000 a.C. al siglo VIII a.C.). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, había Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII” »