Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de la Hispania Visigoda y Al-Ándalus: Reyes, Califatos y Reinos Taifas

La Hispania Visigoda

Leovigildo

  • Fija la capital en Toledo.
  • Reorganiza la administración y acuña monedas.
  • Crea medidas a favor del arrianismo, lo que provoca la guerra civil contra su hijo Hermenegildo. Finalmente gana la guerra, pero el arrianismo dura poco.

Recaredo

Conceptos Clave de Al-Ándalus: Sociedad, Política y Figuras Históricas

Conceptos Clave de Al-Ándalus

Mozárabe

Nombre con el que se conocía a los cristianos que vivían en el territorio musulmán de Al-Ándalus entre los siglos VIII y XV. Tenían el estatus de dimmíes (protegidos), junto con los judíos, en la sociedad árabe. Su cultura, organización política y religión eran toleradas por los musulmanes, pero estaban obligados a pagar un impuesto especial por mantenerlas.

Abd-al-Rahman I

(734-788) Personaje histórico perteneciente a la familia Omeya que escapó Seguir leyendo “Conceptos Clave de Al-Ándalus: Sociedad, Política y Figuras Históricas” »

Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad del Legado Islámico en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad

Conceptos Previos

  • Califa: Jefe político y religioso del imperio musulmán.
  • Emir: Jefe político en el mundo islámico.
  • Coras: Provincias en las que se divide un emirato.
  • Muladí: Antiguo cristiano convertido al Islam.
  • Mozárabe: Cristiano en territorio musulmán.

Evolución Política de Al-Ándalus

La Conquista de Al-Ándalus (711-714)

En la primavera de 711, Musa envió a su lugarteniente Tarik a la Península Ibérica para ayudar a uno de los bandos visigodos Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad del Legado Islámico en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y Evolución Política (Siglos VIII-XI)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se inició en el contexto de un conflicto civil visigodo entre Don Rodrigo y los descendientes de Witiza. Estos últimos buscaron el apoyo de fuerzas musulmanas del norte de África.

En el año 711, un ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, marcando el fin del reino visigodo y el comienzo Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)” »

El Islam y Al-Ándalus: Historia, Pilares y Legado

El Origen del Islam

Mahoma era un hombre religioso al que le gustaba retirarse a meditar. Se le apareció el arcángel Gabriel y le anunció que era el nuevo profeta elegido por Alá para predicar una nueva religión monoteísta: el islamismo.

La Hégira

Sus enseñanzas tuvieron pocos seguidores y las autoridades lo persiguieron por sus ideas. En el año 622 tuvo que huir de La Meca a la ciudad de Medina. Esta fecha marca el inicio de la era musulmana.

También dictó normas de comportamiento: permite Seguir leyendo “El Islam y Al-Ándalus: Historia, Pilares y Legado” »

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada

Evolución Política de Al-Ándalus: Del Emirato a los Reinos de Taifas

El Emirato Dependiente (711-756)

En el 711, tras la batalla de Guadalete, se inicia la conquista musulmana de la península ibérica. En el 714 comienza el Emirato Dependiente, caracterizado por la obediencia al califa Omeya de Damasco. Al-Ándalus se consideraba un territorio más del imperio islámico, gobernado por un emir. Esta fue una etapa de consolidación, pero también de disputas internas debido a la diversidad étnica Seguir leyendo “Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Legado Cultural en la Península Ibérica Medieval

Conceptos Clave

  • Abbasíes/Abbasidas: Tercera dinastía de califas, fundada por Abu-l Abbas, descendiente del tío de Mahoma. Tras la matanza de los Omeyas, gobernaron en Bagdad desde el 750 al 1268. Su primer periodo fue de gran esplendor económico y cultural, pero crisis internas debilitaron su poder hasta que los ejércitos mongoles acabaron con ellos. Los supervivientes reinaron en Egipto hasta el siglo XVI.
  • Aceifas o razias: Expediciones militares musulmanas para imponer su autoridad sobre los Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Legado Cultural en la Península Ibérica Medieval” »

Al-Ándalus: Historia, Evolución Política, Economía, Sociedad y Legado Cultural

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Con las disputas internas del reino visigodo, los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al rey Rodrigo. En 3 años conquistaron la península, excepto las regiones cantábricas, Asturias, el País Vasco y pirenaico. Hubo capitulaciones acordadas con los señores godos en el reparto Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Evolución Política, Economía, Sociedad y Legado Cultural” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba (711-1031)

En el año 711, un ejército musulmán liderado por Tariq ibn Ziyad inició la conquista de la península ibérica. Ese mismo año, derrotaron en la batalla de Guadalete a las tropas del último rey visigodo, don Rodrigo. La península fue ocupada gradualmente y pasó a depender del Califato Omeya de Damasco. En el 732, la batalla de Poitiers frenó el avance musulmán en Europa. Esta fase se conoce como el emirato dependiente.

En el 755, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Introducción: El Impacto de la Conquista Musulmana en la Península Ibérica

En el año 710, la historia de la Península Ibérica experimentó un cambio radical cuando parte de la nobleza visigoda solicitó el apoyo de los musulmanes asentados en el norte de África. La conquista árabe de la Península Ibérica y la posterior creación de Al-Ándalus se enmarcan dentro del proceso general de expansión del Islam. Al-Ándalus, como denominaron los musulmanes a su nueva conquista, coexistió durante Seguir leyendo “Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)” »