Archivo de la etiqueta: Alejandro lerroux

Las Reformas y la Polarización en la Segunda República: Bienios Reformista y Conservador (1931-1936)

El Bienio Reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá Zamora es nombrado presidente de la República y Manuel Azaña, presidente del Gobierno. Su gobierno estuvo formado por republicanos de izquierdas y socialistas (estos últimos entran por primera vez en su historia en el Gobierno). Se profundizaron y ampliaron las reformas iniciadas en el Gobierno provisional.

Reforma del ejército

Se pretendía crear un ejército profesional y democrático y poner fin al régimen especial de los militares para asegurar Seguir leyendo “Las Reformas y la Polarización en la Segunda República: Bienios Reformista y Conservador (1931-1936)” »

España 1905-1930: Crisis de la Restauración, Movimientos Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera

Pregunta 1: Documentos Históricos (1905-1917)

Documento 1: Alejandro Lerroux, “Rebeldes, rebeldes” (1906)

A) Contexto Histórico

Este documento se enmarca dentro de la crisis del sistema político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII. En 1906, España vivía un período de creciente agitación política, con el auge del republicanismo, el nacionalismo y los movimientos obreros. La monarquía y el sistema de turnos entre liberales y conservadores estaban siendo cuestionados, mientras Seguir leyendo “España 1905-1930: Crisis de la Restauración, Movimientos Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera” »

Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre: Crisis de la Segunda República

El bienio radical-cedista (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron la victoria a los partidos de centro-derecha. Los gobiernos se estructuraron alrededor de dos fuerzas políticas: el Partido Radical de Lerroux y la CEDA, un partido aglutinador de la derecha y liderado por Gil Robles, con un programa que proponía la revisión de la Constitución y de la legislación social.

El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato con una contrarreforma legislativa, frenando la reforma Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre: Crisis de la Segunda República” »

La Segunda República Española: Desde la Proclamación hasta el Bienio Reformista

La Proclamación de la Segunda República Española, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La **Segunda República** se proclamó el **14 de abril de 1931** tras unas elecciones en las que los españoles mostraron su deseo de acabar con la monarquía, debido a su apoyo a la dictadura y a los fracasados ataques en Marruecos. Los sectores privilegiados se opusieron a este movimiento desde el primer momento. A esta situación se sumaron la crisis económica mundial y la polarización ideológica. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desde la Proclamación hasta el Bienio Reformista” »

Elecciones de 1933 en España: Auge de la Derecha y Revolución de Asturias

Las Elecciones Generales de 1933 y el Cambio Político en España

Las elecciones generales, celebradas a doble vuelta entre noviembre y diciembre de 1933, marcaron un punto de inflexión en la Segunda República Española. Los partidos de izquierda, que habían gobernado durante el Bienio Progresista, se presentaron divididos debido a las discrepancias surgidas durante su gestión. En contraste, las derechas formaron una coalición electoral sólida.

La Coalición de Derechas

Dentro de esta coalición, Seguir leyendo “Elecciones de 1933 en España: Auge de la Derecha y Revolución de Asturias” »

Eventos Clave de la Historia de España: De la Semana Trágica a la Guerra Civil

Semana Trágica de Barcelona

Acontecimientos desarrollados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante fue el decreto del primer ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a Marruecos, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras.

La Semana Trágica se saldó con 78 muertos en Barcelona y unos 500 heridos, y 112 edificios incendiados. La represión incluyó 5 penas de muerte, incluida la de Seguir leyendo “Eventos Clave de la Historia de España: De la Semana Trágica a la Guerra Civil” »

El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución

Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha: la CEDA de José María Gil Robles y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Niceto Alcalá Zamora encargó el gobierno a Alejandro Lerroux, quien contó con el apoyo parlamentario de la CEDA.

El gobierno Lerroux desarrolló una política contraria a la del Bienio Republicano-Socialista. Se paralizó la reforma agraria, devolviendo las tierras a los antiguos Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución” »