Archivo de la etiqueta: Alemania nazi

Conceptos Fundamentales: Totalitarismo, Fascismo y Nazismo en el Siglo XX

Glosario de Términos: Totalitarismo, Fascismo y Nazismo

Totalitarismo

Régimen político en el que no existe separación de poderes. Toda la autoridad del Estado reside en una sola persona y los derechos y las libertades individuales están subordinados a la defensa de los intereses nacionales.

Fascismo

Régimen político de Benito Mussolini en Italia (1922-1945). Son fascistas los sistemas políticos dictatoriales que se inspiran en mayor o menor medida en la Italia de Mussolini.

Fascios Italianos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Totalitarismo, Fascismo y Nazismo en el Siglo XX” »

Ascenso de Hitler al Poder: Discursos de Goebbels y Legislación Antijudía en la Alemania Nazi

Discursos de Campaña de Goebbels

Impacto de la Crisis de 1929 y Respuestas Políticas en Europa y EE.UU.

La Segunda República Española (1931-1939)

República: 14 de abril de 1931. Intento de cambiar el desarrollo económico, modelo basado en el consumo familiar, fomento de la competencia y distribución de la riqueza vía aumentos salariales y redistribución de la propiedad agraria. Despertó grandes esperanzas en amplios sectores, pero también el recelo de los grandes grupos de poder que vieron amenazada su posición.

Políticas Socio-Laborales

Stalingrado: La Derrota que Cambió el Curso de la Historia

La Operación Barbarroja

En junio de 1941, los alemanes iniciaron la conquista de la Unión Soviética. La maquinaria empleada para esta empresa estaba compuesta por más de 3 millones de soldados y varios miles de tanques y aviones. En la empresa, contaron con la ayuda de italianos, húngaros, rumanos, finlandeses y españoles. Frente al ejército alemán, experimentado tras dos años de conflicto, estaba el ejército ruso, mal preparado y peor dirigido. En ese momento, se pusieron de manifiesto Seguir leyendo “Stalingrado: La Derrota que Cambió el Curso de la Historia” »

Glosario de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial

Zar

Jefe supremo del imperio ruso sobre el que recaía el poder político y económico, y que defendía la ortodoxia.

Inteligentsia

Grupo de intelectuales de clase media que se preocupaba por el pueblo ruso. De este movimiento surgieron después los nihilistas.

Rasputín

Personaje con fama de curandero que logró tener una gran influencia en las decisiones políticas del zar. Fue asesinado en 1916 en un complot encabezado por Yusupov.

Domingo Sangriento

Represión que llevó a cabo la guardia del zar contra Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial” »

El Nazismo: Ascenso y Dictadura de Hitler

El Nazismo

Hitler y el Partido Nazi

El Partido Nazi fue fundado en 1920 como uno de los varios grupos de la extrema derecha nacionalista. Al principio, era un grupo con escasa fuerza, aunque disponía de cierto apoyo económico. A partir de 1921, Hitler se convirtió en su principal dirigente.

En 1923, este grupo, junto a algunos militares, intentó un golpe de estado en Múnich que fracasó. Hitler fue condenado a 5 años de cárcel, de los que solo cumplió 9 meses, durante los cuales escribió el Seguir leyendo “El Nazismo: Ascenso y Dictadura de Hitler” »

El ascenso del nazismo: Ideología, expansión y camino a la guerra

La ideología nazi

El ideario de Hitler

El nazismo se inspiró en las ideas que Hitler planteó en Mein Kampf. Sin comprender este programa, es difícil entender cómo era el régimen nazi. El ideario de Hitler recogía muchos rasgos del fascismo: culto al jefe, primacia del estado, exaltación de la violencia y de la juventud. También incorporaba valores tradicionales.

Una ideología racista

El nazismo tenía una concepción racista y racial de la historia, basada en la creencia de la existencia de Seguir leyendo “El ascenso del nazismo: Ideología, expansión y camino a la guerra” »

La Crisis del 29 y sus Repercusiones Globales: De la Gran Depresión al New Deal

La Crisis del 29 y sus Repercusiones Globales

1. La Gran Depresión: Origen y Consecuencias

En 1929 comenzó una crisis financiera en los países capitalistas, que en 1933 adoptaron políticas nacionalistas y proteccionistas, ignorando al resto del mundo. Durante la Gran Depresión surgieron algunas teorías para explicar sus causas:

Crisis del Estado de Derecho y Fascismo: Auge del Nazismo y Crisis de los 70

Crisis del Estado de Derecho y Fascismo

El primer fascismo surge en 1921 y termina en 1945 con la caída de Alemania. Como respuesta revolucionaria a la modernidad de 1900 a 1945, se sitúa en la época de entreguerras, que creó un mundo de tecnologías, comunicaciones y nuevos sistemas políticos como el democrático con sufragio universal. Este mundo entra en crisis y estalla con el crack del 29, que fue la caída del mercado de valores de EEUU más grande de la historia y que afectó a todo el Seguir leyendo “Crisis del Estado de Derecho y Fascismo: Auge del Nazismo y Crisis de los 70” »

Segunda Guerra Mundial y Crisis del Siglo XX en España

Causas 2 GM.

Crisis del 29


Generaron paro,que da lugar a la inestabilidad social y económica y los países mas endeudados tuvieran menos producíón.

Expansionismo ejemplos Japón con manchuria,Italia con etipia fracaso y Alemania pangermanismo … Formar el 3 reich.

1935 recuepera sarre y 1938 invade Austria y 36-39 guerra civil…

1938 decide ocupar sudetes y Francia y GB le amenazan este dice que vale y en Septiembre conquista chequia.Francia y Gb se reúnen en Múnich en la qu se llega a 1 acuerdo Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial y Crisis del Siglo XX en España” »