Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Contexto Histórico

En 1874, tras la crisis que atravesaba España, el general Pavía dio un golpe de Estado que puso fin a la Primera República. El régimen militar de Serrano no logró consolidarse, lo que llevó a Antonio Cánovas del Castillo a impulsar la Restauración, restableciendo la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II (a quien Cánovas obligó a renunciar en 1870).

En 1874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Contexto Histórico

En 1874, tras la crisis que atravesaba España, el general Pavía dio un golpe de Estado que puso fin a la Primera República. El régimen militar de Serrano no logró consolidarse, lo que llevó a Antonio Cánovas del Castillo a impulsar la Restauración, restableciendo la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II (a quien Cánovas obligó a renunciar en 1870).

En 1874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad” »

La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema

La restauraciôn borbónica (1876-1931) fue un periodo iniciado tras la firma del manifiesto de Sandhurst por parte de Alfonso XII, en el cual, en plena primera república, zeconecia su voluntad de ser el y en una monarquía católica, constitucional y liberal Finalmente el prncjamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29-12-1874 daría origen a la restauración, curve principal artífice fue Canovas del Castillo

La primera crisis que sobre el sistema cangista fue la muerte prematura del Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema” »

La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

1. La Restauración de la Monarquía Borbónica

La restauración en la persona de Alfonso XII consolidó un sistema liberal de acentuado conservadurismo, pero de gran estabilidad política propiciada por el sistema canovista y la Constitución de 1876. Estuvo basada en el fraude electoral.

El príncipe Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, tenía 11 años cuando acompañó a su madre al exilio tras la revolución de 1868. Educado en París y Viena, a instancias de Cánovas, quien llevó a cabo la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876” »

La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo

La Restauración Borbónica en España

Introducción

El sexenio democrático finalizó en 1874 con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos. En España comenzó así una nueva etapa, la Restauración, que significó el retorno de la dinastía Borbón. La Restauración fue el periodo comprendido entre 1875 y 1931. Abarcó dos siglos y dos reinados, Alfonso XII y Alfonso XIII, durante el primero se gestó el régimen de la Restauración.

Este régimen surgió de las experiencias anteriores Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo” »

La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

1) La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

Tras el agitado Sexenio Democrático, la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de restauración.

1.1 Proclamación de Alfonso XII como Rey de España

La inestabilidad de los años anteriores propició que en diversos sectores sociales y políticos tomase cuerpo la idea Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista” »

La Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de Julio de 1876

Ley de 21 de Julio de 1876

1. Características del Texto

Este texto es una fuente primaria, ya que se trata de la ley original promulgada por Alfonso XII para abolir los fueros vascos. Es de tipo legal, dividida en artículos, y su forma es la de un decreto. Fue dictado por Alfonso XII, hijo de Isabel II, y dirigido al colectivo vasco con una finalidad pública, publicado en la Gaceta de Madrid.

2. Contenido de la Ley

El tema central es la abolición de los fueros de las provincias vascas y Navarra. Seguir leyendo “La Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de Julio de 1876” »

La Restauración Borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98

La Restauración Borbónica

La restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, se produjo mediante un pronunciamiento militar. Los golpes militares habían sido constantes en la España del siglo XIX, en este caso fue el General Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874. El artífice del nuevo régimen conocido como la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien promovió que el príncipe Alfonso firmara el “Manifiesto de Sandhurst” Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98” »

La Restauración en España: Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración en España (1874-1923)

7. La Restauración: Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración fue un largo período de la Historia Contemporánea de España que abarca desde el Pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, con importantes cambios a partir de 1898. Fue un período de estabilidad constitucional, modernización económica y alejamiento del ejército de la vida política, pero también de dominio de la Seguir leyendo “La Restauración en España: Sistema Canovista y Constitución de 1876” »

La Restauración borbónica y la crisis del 98: claves y conceptos

Alfonso XII

Hijo de Isabel II, acompañó a su madre al exilio en Francia cuando fue destronada por la revolución de 1868. En 1870 la reina abdicó en favor de su hijo y encomendó a Cánovas la defensa del restablecimiento de la dinastía borbónica, desde la dirección del partido alfonsino. Por recomendación de Cánovas, Don Alfonso completó su formación en la academia militar de Sandhurst, lo que le permitió conocer la monarquía parlamentaria británica.

Cánovas

Político conservador artífice Seguir leyendo “La Restauración borbónica y la crisis del 98: claves y conceptos” »