Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica (1874-1902): El Turno de Partidos y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos. La Constitución de 1876.

La Restauración es el periodo que se desarrolló en España entre 1874 y 1931, durante el cual las dos fuerzas políticas principales acordaron turnarse el poder (Conservadores liderados por Cánovas y liberales liderados por Sagasta) mediante el fraude electoral que buscaba excluir a carlistas, republicanos y socialistas. El periodo comienza con el pronunciamiento de Martínez Campos Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902): El Turno de Partidos y la Constitución de 1876” »

Historia de España: De la Restauración a la Crisis de 1970

1. La Restauración y la Crisis del 98

1874: Pronunciamiento del General Martínez Campos

  • Proclamación de Alfonso XII como rey.

Constitución de 1876

  • Carácter moderado.
  • El rey comparte el poder con las Cortes.

Turno de Partidos

  • Cánovas (Partido Conservador)
  • Sagasta (Partido Liberal)
  • Se turnarían en el gobierno.

Consecuencias:

  • Corrupción y caciquismo.
  • Oposición de republicanos y nacionalistas (por ejemplo, el Partido Nacionalista Vasco).

Movimiento Obrero

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Un Recorrido por la Historia de España (1868-1930)

*sexenio democrático

1.Gob provisional (octubre1868) expluyen partido demócrata, lo hacen sagasta ruiz zorilla prim serrano y topete. Presidente serrano. Medidas revolucionarias: libertad de asociación expr enseñ y relig. Medidas económicas liberales: ley bases minería y reforma d aranceles. Monarquía. Se dividen los demócratas en monarq y repus. Convocatoria a cortes constituyentes en 1869, ganan progresistas e imponen sufragio universal masculino. Constit 1869: soberanía nacional, monarquía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Un Recorrido por la Historia de España (1868-1930)” »

La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Crisis del 98

CANOVISTA:


la restauración es un largo periodo d tiempo d españa  contemporánea q s extiend dsd el pronunciamiento en la plana d sagunto del general Martínez campos en 1874, con el golpe d estado d primo d rivera en Septiembre d 1923, en medí la crisis de 1898.Fue una etapa d estabilidad cnstitucional marcada x el falseamiento electoral.El origen se remonta al golpe d estado dl general pavía.Tras acabar cn la república los cantonistas y carlistas formaron un gobierno d cncentracion nacional Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Crisis del 98” »

La Restauración Borbónica y el Franquismo: Un Recorrido Histórico

1. La Restauración Borbónica (1875-1902)

1.1 Contexto histórico (1874-1876)

En 1874, Alfonso XII fue proclamado rey con el objetivo de defender el orden social y la propiedad privada. Se aprobó la Constitución de 1876, que establecía la soberanía compartida y un sistema bipartidista. El poder se turnaba entre conservadores y progresistas mediante elecciones manipuladas a través del caciquismo y, a partir de 1890, con el sufragio universal masculino.

Este régimen logró la rendición de los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Franquismo: Un Recorrido Histórico” »

La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Inestabilidad

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Tras la revolución de la «Gloriosa», iniciada con el pronunciamiento del almirante Topete en septiembre de 1868 en Cádiz y el triunfo del general Serrano en Alcolea sobre las tropas isabelinas, se estableció un Gobierno Provisional. Este gobierno, constituido por los partidos que habían aceptado el Pacto de Ostende, excluyendo a los demócratas, fue presidido por Serrano y contó Seguir leyendo “La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874)” »

La Restauración Borbónica (1874-1902): Implantación y Consolidación de un Nuevo Sistema Político en España

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)

El Sexenio Revolucionario generó una inestabilidad política que algunos sectores interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por ello, durante la dictadura del general Serrano, el ejército, la iglesia y las clases altas y medias apostaron por la restauración monárquica (1874-1902). El pronunciamiento de Martínez Campos puso fin al gobierno de Serrano y permitió dicha Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902): Implantación y Consolidación de un Nuevo Sistema Político en España” »

El Régimen Político de la Restauración en España (1874-1923)

La Época de la Restauración (1874-1923)

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

La Restauración (1874-1923) es el periodo que comienza con el retorno al trono de la dinastía Borbón y finaliza con la dictadura del general Primo de Rivera. Esta puede dividirse en 3 periodos:

  • El reinado de Alfonso XII (1874-1885)
  • La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)
  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Condiciones que hacen posible la dinastía Borbón

El fracaso de los Seguir leyendo “El Régimen Político de la Restauración en España (1874-1923)” »

La Restauración Borbónica: Un Régimen Conservador y Corrupto

La Restauración Borbónica

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

El periodo de la Restauración abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Un pronunciamiento militar puso fin a la I República y dio paso al régimen político de la Restauración, también conocido como sistema canovista.

El Sistema Político de la Restauración

La Restauración tenía un carácter conservador y un sistema parlamentario Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Un Régimen Conservador y Corrupto” »

El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Turno Pacífico y Caciquismo

El Bipartidismo y el Turno Pacífico en la Restauración

El sistema político de la Restauración se basó en la alternancia pacífica y pactada de partidos, un sistema conocido como turnismo político. Dos partidos se turnaban en el poder, ambos liberales, pero con interpretaciones distintas del liberalismo, que asumían papeles complementarios. Defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos de minorías, Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Turno Pacífico y Caciquismo” »