Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Turno Pacífico y Caciquismo

El Bipartidismo y el Turno Pacífico en la Restauración

El sistema político de la Restauración se basó en la alternancia pacífica y pactada de partidos, un sistema conocido como turnismo político. Dos partidos se turnaban en el poder, ambos liberales, pero con interpretaciones distintas del liberalismo, que asumían papeles complementarios. Defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos de minorías, Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Turno Pacífico y Caciquismo” »

El Sistema Político de la Restauración en España: De la Crisis del 98 al Reinado de Alfonso XIII

El Sistema Político de la Restauración

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

En 1875 comenzó el período de la Restauración, que buscaba volver al moderantismo liberal. Cánovas del Castillo, líder del Partido Conservador, se propuso:

  1. Poner fin a la guerra civil con los carlistas en el norte, lo que se logró en febrero de 1876.
  2. Resolver el conflicto de Cuba, concluido parcialmente con la Paz de Zanjón (1878), que puso fin a la «guerra larga».

Para consolidar el sistema, Cánovas implementó medidas Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España: De la Crisis del 98 al Reinado de Alfonso XIII” »

La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico

La Constitución de 1869

CONSTITUCIÓN DE 1869:

  • Amplia declaración de derechos y libertades de los ciudadanos.
  • Sufragio universal y directo, para hombres mayores de 25 años.
  • Inviolabilidad del domicilio.
  • Libertad de cultos.
  • Soberanía nacional.
  • Bicameralidad de las Cortes.
  • El tipo de Régimen se concreta en la Monarquía.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

FIGUERAS, suprimió los impuestos sobre consumos que gravaban las mercancías que entraban en los municipios, abolió las quintas, concedió una amnistía Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico” »

El Reinado de Alfonso XII y los Proyectos de Regeneración Política en la España de Principios del Siglo XX

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XII y los Proyectos de Regeneración Política

1. Problemas de la España de Principios del Siglo XX

Tras el desastre del 98, España enfrentaba una profunda crisis económica y política a principios del siglo XX. Esta situación llevó a la necesidad de regenerar el país, impulsando la aparición de ideas regeneracionistas que buscaban modernizar España y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población.

Sin embargo, el sistema político de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XII y los Proyectos de Regeneración Política en la España de Principios del Siglo XX” »

La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico

La Restauración Borbónica en España

Periodos de la Restauración

1. Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Este periodo se caracteriza por el establecimiento del sistema y una relativa estabilidad gracias a la actitud constitucional del monarca. La prematura muerte de Alfonso XII a los 28 años le otorgó una imagen de rey «romántico».

2. Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)

El «turnismo» se oficializa con el Pacto del Pardo (1885). La estabilidad del sistema se ve afectada por el asesinato Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

El golpe de estado de Martínez Campos, aunque alteraba los planes iniciales del Partido Alfonsino, fue rápidamente aceptado por la mayoría de las guarniciones militares. Alfonso XII fue proclamado Rey y, tras su regreso a España, designó al líder del partido Alfonsino, Antonio Cánovas del Castillo, como jefe de gobierno.

El retorno de los Borbones al trono fue un proceso preparado por Cánovas del Castillo a lo largo del Sexenio Democrático. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis” »

La Restauración borbónica en España: Política y cuestión nacional

La Restauración borbónica y su sistema político

El Manifiesto de Sandhurst y el inicio de la Restauración

En 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto. Proclamó rey a Alfonso XII (hijo de Isabel II) y esto marcó el inicio de la Restauración.

El régimen político de Cánovas del Castillo

El nuevo régimen político fue diseñado por el conservador Cánovas del Castillo. Esta nueva etapa debía fundamentarse en:

El Régimen de la Restauración en España: Características y Crisis

EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.

El régimen de la Restauración surgió tras el fracaso de la experiencia republicana en España. Durante el Sexenio Democrático, el partido alfonsino se preparó para la llegada al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Configuración del Sistema

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) se establecieron los pilares del sistema: la Constitución de 1876 y el turno pacífico de partidos. Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España: Características y Crisis” »

Las Guerras Carlistas y la Política Española del Siglo XIX

**Las Guerras Carlistas**

**Segunda Guerra Carlista (1846-1849)**

También conocida como «guerra dels matiners», se desarrolló en Cataluña y tuvo como pretexto el fracaso de la boda entre Isabel II y el pretendiente carlista al trono, el Conde de Montemolín (Carlos VI). El conflicto contó con la participación del general Cabrera y el apoyo de partidas de guerrilleros republicanos.

**Sublevaciones Posteriores**

La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Régimen

1. La Restauración Borbónica: Características

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, que puso fin a la situación generada durante la Iª República, supuso la reinstauración en nuestro país de la monarquía borbónica, representada por el hijo de Isabel II, Alfonso XII, y continuada, por la prematura muerte del rey, por la regencia de su mujer María Cristina, hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII (nacido en 1886, reinó entre 1902-1931). El régimen de la Restauración Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Régimen” »