Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España (1868-1931): Claves del Sistema Canovista

El Sexenio Democrático y los Inicios de la Restauración (1868-1875)

El periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874) marca un paréntesis en la historia de España, separando el reinado de Isabel II del inicio de la Restauración Borbónica (1875-1931). La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», depuso a los Borbones, pero no alteró significativamente el «bloque de poder». Los mismos sectores que impulsaron la revolución, al ver que sus intereses no cambiaban, eventualmente Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España (1868-1931): Claves del Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (Pregunta 8)

Tras el Sexenio Democrático (1868-1874), que generó una percepción de inestabilidad, el ejército, las clases altas y la Iglesia promovieron la Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El objetivo era colocar en el trono al hijo de Isabel II, depuesta en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el principal artífice de este proceso.

Cánovas creó un partido alfonsino, cuyo programa se basaba en el liberalismo y la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial” »

De la Restauración Borbónica a la Segunda República: Transformaciones Políticas y Sociales en España (1875-1936)

La Época de la Restauración (1875-1885)

En 1875, se restauró la monarquía en España con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a:

Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La **Restauración**, última etapa del siglo XIX y principios del siglo XX, abarca el reinado de Alfonso XII, la regencia de su mujer María Cristina y una parte del reinado de Alfonso XIII. La Restauración es un nuevo régimen/un nuevo sistema político que recupera algunos aspectos fundamentales del reinado de Isabel II después del fracaso del **Sexenio Democrático**. **Cánovas del Castillo**, antiguo liberal y durante Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica: Orígenes, Evolución y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica (1875-1902): Sistema Canovista y Crisis Colonial

En 1875, se produjo la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Tras la abdicación de Isabel II, el nuevo monarca se adaptó al papel diseñado por Cánovas. Su instauración fue posible gracias a:

La Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Conflictos y el Fin del Imperio Colonial

Introducción

La Restauración se inicia con el retorno de los Borbones a España, después del Sexenio Democrático, y abarca desde 1874 hasta 1923 (vigencia de la Constitución de 1876). Este periodo se divide en tres etapas: reinado de Alfonso XII (1875-1885), regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902) y reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

El Sistema Político de la Restauración

Los conservadores apoyaron la Restauración de los Borbones creyendo que acabaría con la inestabilidad política Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Conflictos y el Fin del Imperio Colonial” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

La Revolución Gloriosa, en septiembre de 1868, marcó el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de un periodo de seis años conocido como el Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por la instauración, por primera vez en España, de un régimen democrático con sufragio universal masculino y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Causas y Desarrollo de la Revolución Gloriosa

Las prácticas dictatoriales Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático” »

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

El reinado de Alfonso XII marca el retorno de los Borbones a España y la instauración de un sistema político liberal conservador, liderado por Antonio Cánovas del Castillo. Este periodo, conocido como la Restauración, buscaba estabilizar la vida política, económica y social del país, y se prolongaría hasta la proclamación de la II República en 1931.

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo

Antonio Cánovas del Castillo, antiguo Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos” »

Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico

Similitudes entre la Restauración y su Crisis

Ambos períodos están marcados por la figura de la monarquía, representada por Alfonso XII y Alfonso XIII, y por el intento de asegurar la estabilidad política en España bajo un sistema constitucional.

En ambos momentos, el sistema político enfrenta desafíos internos que debilitan su legitimidad y credibilidad ante la sociedad. La Restauración, aunque estable, se basa en un sistema caciquil de turno pacífico que excluye la voluntad popular real. Seguir leyendo “Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista

Introducción: Un Nuevo Sistema Político para España

La Restauración Borbónica es el periodo de la historia de España que se inicia con el regreso de los Borbones al trono, personificado en Alfonso XII. Se institucionaliza con la Constitución de 1876 y se extiende hasta el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) o la II República (1931). No supuso una simple vuelta al pasado, sino la instauración de un régimen nuevo, aunque con la vuelta de la dinastía. Antonio Cánovas del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista” »