Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Alternancia Política (1875-1931)

La Restauración en España (1875-1931)

Tras el fallido intento democratizador del Sexenio Democrático (1868-1874), comienza un largo periodo de la Historia de España: la Restauración. Con el regreso de la monarquía borbónica y el liberalismo censitario, esta etapa duró más de 50 años, desde la Primera a la Segunda República. Abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1886) y de Alfonso XIII (1886-1931), con la regencia de María Cristina de Habsburgo (1886-1902). Se caracterizó por la consolidación Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Alternancia Política (1875-1931)” »

España: La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración Borbónica (1874-1923)

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

El Sexenio Revolucionario culminó con el pronunciamiento de Martínez Campos, quien proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II, en quien su madre había abdicado mediante el Manifiesto de Sandhurst. El retorno de los Borbones trajo consigo la estabilidad y el orden ausentes en el periodo anterior, instaurando un sistema liberal conservador, basado en la burguesía y la Iglesia, y alejado de las Seguir leyendo “España: La Restauración Borbónica (1874-1923)” »

España: La Restauración Monárquica (1875-1898)

La Restauración Monárquica en España (1875-1898)

1. El Sistema Político de la Restauración

1.1 Un Nuevo Sistema Político

El pronunciamiento de Martínez Campos significó la restauración de la monarquía de Alfonso XII. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta el regreso del rey. Los grupos conservadores recibieron la restauración de los Borbones con la esperanza de que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera Seguir leyendo “España: La Restauración Monárquica (1875-1898)” »

El sistema político de la Restauración borbónica en España (1875-1902)

Se denomina Restauración a este periodo histórico (1875-1902) porque arranca con el retorno de la dinastía de los Borbones en la persona del joven monarca Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen de la Restauración, basado en el “turno de partidos”, proporcionó estabilidad política y económica a España, pero a costa del fraude electoral generalizado y de la marginación de amplios sectores de la sociedad (republicanos, nacionalistas, movimiento obrero…). Tras la crisis de 1898, Seguir leyendo “El sistema político de la Restauración borbónica en España (1875-1902)” »

España: La Restauración Borbónica (1874-1931)

La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo que deja a las masas fuera del sistema, marginación del sistema (republicanos, movimientos obreros, nacionalismos…). A la vez, Seguir leyendo “España: La Restauración Borbónica (1874-1931)” »

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El periodo de la Restauración Monárquica comienza con el reinado de Alfonso XII (1875-1885). En su Manifiesto de Sandhurst del 1 de diciembre de 1874 (elaborado por Cánovas del Castillo), Alfonso XII afirmaba que la única solución para los problemas de España residía en el restablecimiento de la monarquía tradicional. Cánovas del Castillo, su principal valedor, era partidario de mantener la monarquía borbónica, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española

La Caída de Isabel II y el Inicio del Sexenio

El gobierno de Isabel II, caracterizado por el predominio de los militares y el moderantismo (excepto en el Bienio Progresista de 1854-1856), con O’Donnell y Narváez como figuras destacadas, terminó cayendo debido al descontento social. Este descontento fue provocado por la parcialidad de Isabel II en el poder ejecutivo (a pesar de su papel de «árbitro»), las crisis económicas y la represión moderada. Este descontento culminó en la crisis de 1866. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española” »

El Reinado de Alfonso XII: Regeneracionismo, Reformismo y Crisis del Parlamentarismo

Alfonso XII y la Crisis de la Restauración – I

1. Alfonso XIII: Proyectos del Regeneracionismo Político

a. El Regeneracionismo: Vertientes

Con el sistema de la Restauración y sus prácticas políticas, surge el Regeneracionismo. Vigente durante las primeras décadas del siglo XX, buscaba identificar los males de España y sus posibles soluciones. Presentó varias vertientes:

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: 1868-1885

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores

Tras el triunfo de la Revolución Gloriosa, los sublevados solicitaron la formación de un gobierno provisional de carácter centrista. El General Serrano fue proclamado regente y el general Prim, presidente del gobierno provisional. Este gobierno elaboró la Constitución de 1869, la primera Constitución democrática de la historia de España.

Prim propuso a Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia, quien fue proclamado Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: 1868-1885” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Etapas, Claves y Oposición

Introducción

En España, se conoce como Restauración al periodo comprendido entre 1875 y 1931. Este periodo se divide en dos fases separadas por la crisis de 1898, marcada por la pérdida de Cuba y Filipinas. La primera etapa se caracterizó por la transigencia política y la intransigencia social. Predominó la alternancia del poder político entre las familias liberales mediante elecciones fraudulentas, aunque republicanos y carlistas siempre se opusieron a la Restauración.

Desarrollo

En 1874, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Etapas, Claves y Oposición” »