Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

El Manifiesto de Sandhurst: Clave para la Restauración de Alfonso XII

El Manifiesto de Sandhurst

Clasificación y Tipología

El texto es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII, hijo de Isabel II. En él, defiende el regreso de la monarquía borbónica para garantizar las leyes y el progreso de España. Se trata de una fuente histórica primaria y directa, de naturaleza político-circunstancial y documento público. El autor es Alfonso XII, aunque se cree que fue redactado o inspirado por Cánovas del Castillo, líder de un amplio sector de Seguir leyendo “El Manifiesto de Sandhurst: Clave para la Restauración de Alfonso XII” »

La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo

La Restauración en España (1875-1923)

Introducción

La Restauración es un periodo de la historia de España que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Este sistema supuso un remanso de paz tras el Sexenio Revolucionario, puesto que la vuelta de la monarquía borbónica y del liberalismo doctrinario permitió que la burguesía conservadora tuviera el poder, mejorando la economía.

El sistema canovista

El Seguir leyendo “La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo” »

La Restauración Monárquica en España

La Restauración: El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana. La formación durante el Sexenio del partido alfonsino preparó el advenimiento al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas. Seguir leyendo “La Restauración Monárquica en España” »

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)

Es el periodo de la historia de España que va de 1875 a 1931, en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica (Alfonso XII) tras el Sexenio Democrático y la experiencia de la dinastía Saboya y la Primera República.

El Régimen Político

Se basa en la Constitución de 1876, fiel reflejo del pensamiento de Antonio Cánovas del Castillo. Se planteó de manera flexible para que diera cabida a las distintas tendencias liberales. Por otra parte, Cánovas pretendía establecer Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Carlos IV, rey absolutista, temía que los aires revolucionarios de Francia cruzaran la frontera. Delegó el poder en su primer ministro Godoy, cuyos objetivos eran salvar la corona, impulsar reformas ilustradas y culminar su ambición política. Se alió con Napoleón para adueñarse de una parte de Portugal, pero este lo engañó e invadió España.

El pueblo mostró su descontento mediante el Motín de Aranjuez, reclamando la abdicación de Carlos IV y el Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)” »

La Restauración en España (1875-1931): El Sistema Político de Cánovas

La Restauración en España (1875-1931)

El Sistema Político de Cánovas del Castillo

La Restauración como periodo histórico se inició en 1875 con la vuelta al trono de los Borbones y terminó en 1931 con la proclamación de la Segunda República.

En el plano político

La Restauración sobresalió por las gestiones realizadas por Cánovas del Castillo como jefe del partido alfonsino. Cánovas quería que la restauración de los Borbones no fuese por un golpe de estado, sino ganando las elecciones, Seguir leyendo “La Restauración en España (1875-1931): El Sistema Político de Cánovas” »

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera

Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis y Revolución

La crisis económica y social, aunada a la oposición al reinado de Isabel II por parte del Partido Demócrata y el Partido Progresista, junto con la Unión Liberal, culminó en el Pacto de Ostende (1866). Este pacto dio lugar a la Gloriosa Revolución de 1868, que tras la derrota del ejército isabelino en Alcolea, forzó el exilio de la reina.

Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I

Se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Restauración y el Desastre del 98

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Tras el convulso Sexenio Democrático, con los fracasos del reinado de Amadeo I y del periodo republicano, la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad, conocido como la Restauración. Esta Restauración comenzó con la llegada de Alfonso XII, propiciado por Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe el Manifiesto de Sandhurst. Con este manifiesto, Alfonso XII se presentaba Seguir leyendo “La Restauración y el Desastre del 98” »

Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos

La Restauración Borbónica: Régimen político

En 1874, España estaba marcada por el deseo de estabilidad que pretendía conseguirse con la Restauración Borbónica y la consolidación del régimen canovista. Estas pretensiones vienen influidas por la inestabilidad de la Primera República, la pérdida de apoyo campesino en el gobierno del sexenio y la fuerza de los partidarios del cambio de régimen. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII es nombrado rey de la mano del general Campos, tras Seguir leyendo “Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos” »

El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución de 1868, «La Gloriosa»

Los antecedentes de la revolución se encuentran en la crisis económica, industrial, financiera y de subsistencia de 1866, el progresivo desprestigio de la corona por la corrupción, el monopolio político moderado, la exclusión del resto de fuerzas políticas y la política represiva. El acuerdo de todos los partidos de oposición firmó el Pacto de Ostende para derribar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes.

Gobierno Seguir leyendo “El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española” »