Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Crisis en España (1923-1930)

Contexto y Fin de la Restauración

Cuando Alfonso XIII accede al trono en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas de la I Guerra Mundial (1914-1918) y de la Revolución Rusa (1917), explican la quiebra total del sistema de la Restauración.

Siguiendo el Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Crisis en España (1923-1930)” »

Crisis Política y Social en España (1902-1923): Del Regeneracionismo al Desastre de Annual

La Crisis Política de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923 se produjo una profunda crisis política que afectó al sistema de la Restauración. Las causas principales fueron:

España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII

Gobierno de Antonio Maura y la Crisis de 1909

Los gobiernos del conservador Antonio Maura supusieron un intento de revitalizar la política de la Restauración mediante una «revolución desde arriba». Con la Ley de Administración Local intentó una moderada descentralización regional. Procuró acabar con el caciquismo a través de una nueva Ley Electoral que, sin embargo, no logró su objetivo. Creó el Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social) y el Instituto de Reformas Seguir leyendo “España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII” »

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Estudio Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

Dictadura de Primo de Rivera: Contexto y Apoyos

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Marruecos, Guerra Mundial y Crisis de 1917

La Intervención en Marruecos y sus Repercusiones (1906-1923)

Conferencia de Algeciras (1906) y el Protectorado Español

España en el Reinado de Alfonso XIII: Del Revisionismo a la Caída de la Monarquía

El Revisionismo Político Durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII sucedió en el trono a su madre María Cristina. Durante su reinado, el sistema político de Cánovas siguió vigente, apoyándose en una monarquía liberal, aunque no democrática. Se enfrentó a muchos problemas heredados y otros nuevos. Alfonso no fue capaz de realizar las reformas necesarias para salvar el abismo que separaba a la España oficial, oligárquica y caciquil, de la España real, mayoritariamente Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Del Revisionismo a la Caída de la Monarquía” »

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII se divide en tres periodos:

  1. Regeneracionismo político (hasta 1914, aproximadamente).
  2. Crisis de la Restauración (1914-1923): Descomposición política y social.
  3. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin del sistema parlamentario, afectando a la Monarquía.

En el ámbito internacional, coincide con la carrera de armamentos previa a la Primera Guerra Mundial, que tuvo repercusiones en España. La crisis Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)” »

Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

Proyectos del Regeneracionismo Político

España, tras la guerra con EEUU en 1898, y la pérdida de sus posesiones coloniales, sufre una serie de crisis de identidad. Se intentó iniciar una política de regeneracionismo del sistema del turno. Alfonso XIII, el rey, interviene en la política junto a los partidos conservador y liberal. Los dos problemas principales en esta etapa serán la presión de los militares sobre el gobierno y los nacionalistas catalanes. Militares y nacionalistas chocarán Seguir leyendo “Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)

1. El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

A comienzos de la década de 1920, el sistema de la Restauración se encontraba en crisis debido a: el desprestigio de los partidos del turno, la radicalización del movimiento obrero, el auge del nacionalismo y las exigencias de responsabilidades tras la derrota de Annual, que alcanzaban incluso al rey Alfonso XIII.

El 13 de septiembre de 1923, el malestar del ejército culminó con el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)” »

De la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República: El Régimen de Primo de Rivera

De la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República: El Régimen de Primo de Rivera

2.1 El Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera lideró un golpe de Estado en Barcelona. Alfonso XIII aceptó la instauración de un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Primo de Rivera justificó su acción como una medida necesaria Seguir leyendo “De la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República: El Régimen de Primo de Rivera” »