Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

El Fin de la Monarquía de Alfonso XIII y el Ascenso de la Segunda República

I.4 Hacia la Institucionalización del Régimen

Tras tres años en el poder, Primo de Rivera seguía sin querer regresar a la vida militar y así tuvo que considerar una reorganización del Estado y una reforma constitucional. Primo de Rivera optó por la convocatoria de una Asamblea Nacional Consultiva para deliberar sobre la reforma constitucional, maniobra que trató de legitimar mediante un plebiscito en el que, por primera vez, participarían las mujeres.

Se reunió en 1927 una única Cámara Seguir leyendo “El Fin de la Monarquía de Alfonso XIII y el Ascenso de la Segunda República” »

España durante el reinado de Alfonso XIII: Auge y crisis del sistema político de la Restauración

La Monarquía de Alfonso XIII: Auge y Crisis del Sistema Político de la Restauración Española

1 Introducción

Cuando la jefatura del estado es asumida por el monarca Alfonso XIII de Borbón, España está recuperándose del impacto sufrido por la crisis del 98 y el fin del siglo XIX, así como el inicio de un nuevo siglo XX, que se caracteriza por los siguientes hechos:

La Crisis de la Monarquía Constitucional en España

1. La Crisis de la Monarquía Constitucional

A comienzos del reinado de Alfonso XIII en 1902, el sistema de la Restauración mostraba importantes problemas y una profunda crisis. El desprestigio del caciquismo y la farsa electoral eran evidentes.

Desde 1898, el sistema de Cánovas del Castillo comenzó a deteriorarse progresivamente debido a la muerte de figuras clave como Cánovas, Sagasta (1903), Silvela (1905) y Moret (1913). Además, la crisis de los partidos, con divisiones internas, y la oposición Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Constitucional en España” »

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Declive de la Monarquía

Introducción

El reinado de Alfonso XIII comenzó en un contexto político y social marcado por el regeneracionismo tras la crisis del 98. Los primeros gobiernos se enfocaron en una renovación interna del régimen, etapa conocida como el revisionismo, que abarcó la primera década del reinado. Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes para evitar el declive gradual del sistema. Con la Primera Guerra Mundial, España adoptó una postura de neutralidad que le permitió desempeñar un papel Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Declive de la Monarquía” »

España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado en Barcelona. El Gobierno no fue capaz de reaccionar y le pidió apoyo al Rey, pero el monarca apoyó a Primo de Rivera y le confió la tarea de formar Gobierno. En tres días, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. El Régimen de la Restauración había terminado. Seguir leyendo “España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

España: Del Regeneracionismo a la Dictadura de Primo de Rivera

El Regeneracionismo Político en España

Tras el desastre del 98, con la llegada de Alfonso XIII a la mayoría de edad en 1902, surge un movimiento regeneracionista. Parte de la sociedad española exigía una profunda reforma basada en:

  • Moralización de la gestión pública
  • Reforma del Estado
  • Fomento de la riqueza
  • Impulso a la enseñanza pública

El Maurismo

El segundo intento regeneracionista (tras el fallido intento de Silvela-Polavieja) lo lideró Antonio Maura, figura clave del partido conservador. Seguir leyendo “España: Del Regeneracionismo a la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Caída de la Monarquía en España

El Reinado de Alfonso XIII

El Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

El regeneracionismo influyó sobre todas las capas de la sociedad, pero no se efectuaron cambios sustanciales. Por ello, el régimen de la Restauración entró en una profunda y continuada crisis.

Crisis de los Partidos Dinásticos

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII se caracterizaron por los intentos regeneracionistas y de reformismo social promovidos desde el Estado. Con el fallecimiento de los principales dirigentes Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Caída de la Monarquía en España” »

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, la sociedad española y la vida política se encontraban en una crisis insostenible. El agotamiento del sistema de turno, la ineficacia política de los gobiernos de concentración, la creciente conflictividad social y las repercusiones del Desastre de Annual (1921) fueron las principales causas. En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, declaró el estado de guerra, asumiendo las Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico” »

Crisis y Dictadura en la España del Siglo XX: De la Restauración a la II República

PC A 20

a) ¿De qué monarca fue válido el Conde Duque de Olivares?

Felipe IV

b) Explica brevemente la crisis del siglo XVII

En primer lugar, hubo un descenso demográfico provocado por las migraciones a América, las epidemias, las continuas guerras y la expulsión de los moriscos. En el plano económico, hubo una gran despoblación y pérdidas en la agricultura y ganadería por las guerras interiores, lo que hundió el comercio y la industria. La ruina de la población se agravó con la bancarrota Seguir leyendo “Crisis y Dictadura en la España del Siglo XX: De la Restauración a la II República” »

El Reinado de Alfonso XIII en España: Un Análisis Histórico

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Modernización y Regeneracionismo

Contexto Histórico

Entre 1902 y 1931, el reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una serie de intentos de modernización, crisis políticas y sociales, y la Guerra de Marruecos. El sistema de la Restauración, en crisis desde finales del siglo XIX, experimentó un declive significativo durante este período. La muerte de líderes políticos clave como Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII en España: Un Análisis Histórico” »