Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Regeneracionismo, Revisionismo y Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

1. Regeneracionismo y Revisionismo

1.1. El Regeneracionismo

a) El Regeneracionismo Social y Económico

Reúne el malestar de las clases “productoras”, pequeños y medianos empresarios de todos los sectores económicos, obligados a pagar más impuestos tras el desastre del 98, que no se sentían representados dentro del régimen de la Restauración. En 1899 organiza la “Liga Nacional de Productores” que aglutina a agricultores castellanos y cámaras de comercio, descontentos con la política Seguir leyendo “Regeneracionismo, Revisionismo y Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)” »

Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera en España

Contexto Histórico: El Declive de la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XIII se vivió, en 1921, en el marco de la Guerra de Marruecos, el llamado desastre de Annual. Este suceso dejó sin resolver el problema en África y generó una gran agitación social, con huelgas y asesinatos, reivindicaciones nacionalistas y críticas republicanas y socialistas a la política regeneracionista aplicada hasta el momento.

En consecuencia, surgieron conspiraciones para acabar con la Restauración desde Seguir leyendo “Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)

Los Problemas Sociales y la Constitución de 1931

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó al general Dámaso Berenguer la formación de un gobierno que retornara a la Constitución de 1876. Sin embargo, el sistema político estaba desprestigiado. El 17 de agosto de 1930, republicanos, socialistas y un monárquico firmaron el Pacto de San Sebastián, acordando formar un gobierno provisional para implantar la República y, más tarde, Seguir leyendo “De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España” »

Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Desafíos

El Reinado de Alfonso XIII: Un Panorama General

Tras la crisis de 1898, se inicia en España el periodo conocido como Regeneracionismo. Este movimiento buscaba una renovación del sistema político y social. El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII es coronado rey tras jurar la Constitución de 1876.

Evolución del Régimen (1902-1917)

El Regeneracionismo pretendía solucionar la cuestión social y atender las demandas de las clases populares. Se buscaba dar autenticidad al sistema político del turnismo Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Desafíos” »

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa trascendental en la historia contemporánea de España. Durante cinco años se manifestaron con virulencia los profundos problemas que desde tiempo atrás venían afectando al país. El marco de solución democrática que representaba la República fracasó porque se desarrolló en un contexto internacional inapropiado.

La caída de la Monarquía

El 12 de abril de 1931 se celebraron los comicios locales para la elección Seguir leyendo “La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)” »

Causas y Desarrollo de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Primo de Rivera, acontecido en España en 1923, tuvo varias causas:

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Historia de España (1902-1939)

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas del Estallido

Hubo dos grupos de naciones:

  • Naciones satisfechas con los tratados: Reino Unido, Francia y Estados Unidos. No estaban dispuestos a ir a la guerra.
  • Naciones insatisfechas: Alemania, Italia, Japón y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Estaban dispuestos a ir a la guerra.

Estado de ánimo de las naciones insatisfechas:

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República: Auge y Caída (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Las Causas del Golpe Militar

Primo de Rivera (PDR) y los sectores que le apoyaron (militares, políticos monárquicos y parte de las clases dirigentes decimonónicas) defendieron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social. Las razones que justifican la necesidad de cambiar la situación fueron:

España 1917-1931: De la Crisis a la Dictadura y la Segunda República

La España de Principios del Siglo XX: Crisis, Dictadura y República (1917-1931)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La Semana Trágica tuvo su origen en la protesta por la movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos, que desembocó en una insurrección social en Barcelona. La principal consecuencia fue la dimisión del presidente del gobierno, Antonio Maura.

Causas

  • Movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos.
  • Descontento popular y antimilitarismo.

Consecuencias

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII confió el gobierno a Berenguer, pero este no tuvo éxito. Los partidos dinásticos estaban divididos, el monarca era impopular y se habían creado partidos republicanos organizados en el Pacto de San Sebastián. Hubo intentos de derrocar la monarquía, como el pronunciamiento de Jaca. Berenguer, incapaz de convocar elecciones por el rechazo de los partidos políticos a Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »